“Si no tiene cita no le podemos atender”. Muchos hemos vivido una situación como esta en una ventanilla pública. ¿Es la cita previa obligatoria el mejor sistema para atender a los ciudadanos? ¿O es, más bien, una forma de atención excluyente?
En un nuevo episodio de Pódcasts La Ley, el abogado y profesor de la Universidad de Vigo, Diego Gómez, denuncia que la cita previa obligatoria resta derechos a los ciudadanos. En especial después de la pandemia, donde la exigencia de pedir cita por Internet para ser atendido ha pasado a ser una obligación y no una opción. El jurista defiende que, con este sistema (el obligatorio, no el voluntario), la Administración "vulnera la ley doblemente", porque "la cita previa obligatoria no tiene habilitación legal" y, además, porque "obliga a personas a manejarse con la administración electrónica" cuando no todo el mundo puede. Sobre las barreras electrónicas que encuentran los ciudadanos conversa con Concepción Campos, experta en gestión pública. Ambos analizan un nuevo paradigma donde los ciudadanos han perdido el derecho a pasar por una oficina pública y ser atendidos en el momento y sin pasar por trámites electrónicos.
Puedes escuchar la entrevista completa en Diario La Ley, El Consultor de los Ayuntamientos y en el canal de Pódcast La Ley, en Spotify e Ivoox (puede suscribirse para estar al día de las novedades en ambos canales).