Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad El sector legal
03/06/2025 08:15:33 . ENTREVISTA 4 minutos

Tania Herrera (Inology): “No adaptar tu empresa te puede costar hasta 10.000 € por trabajador afectado”

La reforma laboral en España introduce cambios significativos que transformarán la jornada laboral y el control del tiempo de trabajo en las empresas

 Tania Herrera (Inology): “No adaptar tu empresa te puede costar hasta 10.000 € por trabajador afectado”

La reforma laboral en España introduce cambios significativos que transformarán la jornada laboral y el control del tiempo de trabajo en las empresas.

Para entender en profundidad qué implican medidas como la reducción a 37,5 horas semanales o la obligatoriedad del registro horario digital, hablamos con Tania Herrera, asesora legal de Inology, quien responde a las dudas más frecuentes que están surgiendo en el entorno empresarial.

¿En qué consiste la reducción de jornada aprobada por el Gobierno?

La reforma contempla una reducción progresiva de la jornada laboral ordinaria de 40 a 37,5 horas semanales, sin que esto suponga una disminución salarial. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, busca mejorar la calidad de vida de los empleados, favorecer la conciliación y repartir de forma más equitativa el tiempo de trabajo. La previsión es que la norma entre plenamente en vigor antes del 31 de diciembre.

¿Cómo se aplicará esta nueva jornada y qué implicaciones tiene?

La jornada de 37,5 horas semanales se establecerá como límite máximo y deberá cumplirse en todos los sectores. No se permite que esta reducción afecte al salario de los empleados, y el Estatuto de los Trabajadores será actualizado para reflejar este nuevo derecho. Además, se incentivará la flexibilidad organizativa a través de la negociación colectiva, siempre respetando el nuevo máximo de horas.

¿Qué empresas están obligadas a cumplirla?

La medida afecta a todas las empresas, especialmente a aquellas con sectores donde las jornadas extensas son habituales, como la industria, la construcción, el transporte o la logística. Cada organización deberá revisar y adaptar sus turnos y horarios antes del 31 de diciembre para garantizar que ningún trabajador supere el nuevo límite.

¿Cómo deben prepararse las empresas para esta transición?

Es fundamental que las empresas revisen sus sistemas internos de organización de turnos y adopten herramientas tecnológicas que les permitan gestionar esta transición de forma eficiente. Plataformas como Nubhora, por ejemplo, permiten planificar horarios, automatizar el control de jornada y cumplir con todas las exigencias legales del registro horario. Además, estas soluciones ofrecen análisis en tiempo real que permiten mejorar la productividad, reducir costes y facilitar la conciliación.

¿Por qué es importante el registro digital obligatorio?

La implementación de un sistema digital de registro horario obligatorio es uno de los avances más importantes de esta reforma. Este mecanismo garantiza un control preciso, transparente y accesible del tiempo de trabajo.

Elimina el uso del papel, reduce las posibilidades de manipulación de datos y facilita la supervisión tanto interna como por parte de la Inspección de Trabajo. Además, asegura que todos los empleados, incluidos quienes trabajan a distancia o tienen horarios flexibles, tengan sus jornadas registradas y compensadas correctamente.

¿Qué sanciones pueden aplicarse si no se cumple la normativa?

El nuevo régimen sancionador se ha endurecido. Las infracciones graves relacionadas con el tiempo de trabajo podrán ser multadas con hasta 10.000 euros por trabajador afectado, y se han creado nuevas categorías para penalizar abusos de jornada que pongan en riesgo la salud de los trabajadores. No registrar la jornada correctamente puede considerarse una infracción muy grave.

¿Qué cambios introduce la reforma en cuanto al derecho a la desconexión digital?

Aunque este derecho ya estaba reconocido, la reforma lo refuerza con mayor firmeza. El empleador tiene ahora la obligación activa de garantizar la desconexión digital: fuera del horario laboral no pueden enviarse tareas, comunicaciones ni requerimientos, por ningún canal ni dispositivo.

Se trata de un derecho irrenunciable, esencial para evitar la fatiga digital, respetar los tiempos de descanso y avanzar hacia una cultura laboral centrada en el bienestar.

¿Cuál es tu valoración general sobre esta reforma?

Creo que es una oportunidad para que las empresas evolucionen hacia modelos más eficientes, humanos y sostenibles. La combinación de una jornada más reducida con sistemas digitales de gestión como Nubhora no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que puede transformar la forma de trabajar, aumentar la motivación y fomentar una cultura más saludable y productiva.

Si necesitas conocer más detalles sobre la nueva normativa laboral y saber cómo adaptarte a ella, puedes consultar nuestra guía. 

Te recomendamos