Noticias JurídicasOrigen https://noticias.juridicas.com

Actualidad Noticias
23/01/2024 13:14:22 ASUFIN GASTOS HIPOTECARIOS 2 minutos

El plazo para reclamar los gastos hipotecarios sigue en el aire

Las personas que compraron una vivienda antes de la ley hipotecaria de 2019 pueden reclamar a sus bancos las cantidades desembolsadas por los gastos notariales, o registro, entre otras

Prácticamente todo el que firmó una hipoteca con su banco antes de la Ley Hipotecaria de 2019 tuvo que afrontar la factura del notario, gestoría, registro y tasación. El Tribunal Supremo sentó doctrina, declarando abusiva esta cláusula, y estableció la devolución del 50% de los gastos notariales y la totalidad del resto. La cuestión que todavía queda por resolver es la del plazo para reclamar unas cantidades que oscilan entre 1.500 y 3.000 euros de media. 

Es precisamente este interrogante el que tiene que resolver un fallo del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que ya no debería demorarse mucho más, dado que, por tiempos de resolución, debería conocerse en breve. Nuestro Alto Tribunal planteó a Europa estos dos escenarios posibles

1.“Que el día inicial del plazo de prescripción sea el de la sentencia que declara la nulidad de la cláusula”. Es decir, hasta que no hay un pronunciamiento por parte de un juez, no empezarían a correr los plazos. 

Desde Asufin, Asociación de Usuarios Financieros, consideran que ésta es la opción adecuada y garantista para el consumidor. Hasta que un juez no determina que la cláusula de la hipoteca en cuestión es abusiva, el consumidor no es plenamente consciente, que es precisamente lo que se está discutiendo. 

2. “Que el día inicial sea la fecha de las sentencias del Tribunal Supremo que fijaron doctrina jurisprudencial sobre los efectos restitutorios (sentencias de 23 de enero de 2019) o la fecha de las sentencias del TJUE que declararon que la acción de restitución podía estar sujeta a un plazo de prescripción (SSTJUE de 9 de julio de 2020, Raiffeisen Bank SA, o de 16 de julio de 2020, Caixabank SA)”.

Este último supuesto es el que plantea que los cinco años de prescripción se cumplirían hoy, precisamente, aunque en este caso, consideran desde la Asociación de Usuarios financieros, habría que sumar 82 días más por la suspensión judicial que planteó la pandemia. Es decir, el plazo finalizaría el 14 de abril, si se tuviera en cuenta la sentencia del Supremo. 

Si el plazo de prescripción empezara a correr a partir de las sentencias de la justicia europea, de fechas 9 de julio y 16 de julio de 2020, el resultado de sumar los 82 días nos llevaría al 9 de julio o el 16 de julio de 2025 respectivamente.
 

Te recomendamos