RESOLUCI覰 EMO/600/2015, de 25 de marzo, por la que se dispone la publicaci髇 del Marco Estrat間ico Catal醤 de Seguridad y Salud Laboral 2015-2020.
- 觬gano DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y EMPLEO
- Publicado en DOGC n鷐. 6844 de 02 de Abril de 2015
- Vigencia desde 22 de Abril de 2015
Sumario
- Expandir / Contraer 韓dice sistem醫ico
- INTRODUCCION
- ANEXO .燤arco Estrat間ico Catal醤 de Seguridad y Salud 2015-2020
El 9 de diciembre de 2014 el Pleno del Consejo de Relaciones Laborales, 髍gano de participaci髇 institucional, de di醠ogo y de concertaci髇 social en materia de relaciones laborales entre las organizaciones sindicales y empresariales m醩 representativas de Catalu馻 y la Administraci髇 de la Generalidad, aprob, a propuesta de la Comisi髇 de Seguridad y Salud Laboral, el Marco Estrat間ico Catal醤 de Seguridad y Salud Laboral 2015-2020.
Este Marco Estrat間ico, que se constituye como herramienta de planificaci髇 de los ejes fundamentales que deben impulsarse en materia de prevenci髇 de riesgos laborales para los pr髕imos a駉s en Catalu馻, se configura sobre las bases conceptuales evolucionadas del Plan de Gobierno para la prevenci髇 de riesgos laborales para los a駉s 2005-2008, derivado del Acuerdo Estrat間ico para la internacionalizaci髇, la calidad de la ocupaci髇 y la competitividad de la econom韆 catalana, y de la Estrategia Catalana de seguridad y salud laboral 2009-2012, II Plan de Gobierno derivado de la revisi髇 e impulso del mencionado Acuerdo estrat間ico para el periodo 2008-2011.
De acuerdo con lo que se ha expuesto; teniendo en cuenta la especial relevancia de este Marco Estrat間ico, que determinar las l韓eas generales de actuaci髇 que se desarrollar醤 en el futuro III Plan de Gobierno de Seguridad y Salud Laboral, y en virtud de las competencias recogidas en el art韈ulo 68.1.c) del Decreto 352/2011, de 7 de junio, de reestructuraci髇 del Departamento de Empresa y Empleo,
Resuelvo:
Disponer la publicaci髇 en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya del Marco Estrat間ico Catal醤 de Seguridad y Salud Laboral 2015-2020, aprobado el 9 de diciembre de 2014 por el Pleno del Consejo de Relaciones Laborales, que se transcribe en el anexo de la presente Resoluci髇.
Anexo
Marco Estrat間ico Catal醤 de Seguridad y Salud 2015-2020
Comprometidos con el trabajo y la salud
Miembros de la Comisi髇 de Seguridad y Salud Laboral del Consejo de Relaciones Laborales de Catalu馻
Presidente: Jordi Mir i Meix
Secretaria general del Consejo de Relaciones Laborales de Catalu馻: M. 纍gels Pujols Muntada
En representaci髇 de la Generalidad de Catalu馻
Jaume de Montserrat i Non
Jordi Mir i Meix
Luc韆 Pancho Rasc髇
Laura Ram韗ez Salvador
En representaci髇 de les organizaciones sindicales m醩 representativas
Por CCOO:
Jos Cachinero Trivi駉
Luisa Montes P閞ez
Por la UGT:
Dion韘 O馻 Mart韓
Joan Sams Piedrabuena
En representaci髇 de les organizaciones empresariales m醩 representativas
Por FOMENT:
Rosario Cabrera Jim閚ez
C閟ar S醤chez Hern醤dez
Por PIMEC:
Marisa Gonz醠ez Silva/ M鄏ius Mart Guti閞rez
Por FEPIME:
Ferran Canadell Soldevila
Apoyo t閏nico de la Secretar韆 del Consejo de Relaciones Laborales de Catalu馻
N鷕ia Gonz鄉ez Manzano
Santi Laiglesia Pla
Miembros del Grupo de la Estrategia Catalana de Seguridad y Salud
Secretaria general del Consejo de Relaciones Laborales de Catalu馻:
M. 纍gels Pujols Muntada
En representaci髇 de la Generalidad de Catalu馻
Jaume de Montserrat i Non
Laura Ramirez Salvador
Jordi Maulion Vallbona
En representaci髇 de las organizaciones sindicales m醩 representativas
Por CCOO:
M. Dolores Fernandez Carou/ Maria Men閚dez Fuster
Por la UGT:
Marta Juan Gonz醠ez/ M. Carmen M醨quez Garc韆/ Dion韘 O馻 Mart韓
En representaci髇 de les organizaciones empresariales m醩 representativas
Por FOMENT:
C閟ar S醤chez Hern醤dez
Por PIMEC:
Marisa Gonz醠ez Silva/ M鄏ius Mart Guti閞rez
Por FEPIME:
Ferran Canadell Soldevila
Apoyo t閏nico de la Secretar韆 del Consejo de Relaciones Laborales de Catalu馻
Santi Laiglesia Pla
N鷕ia Gonz鄉ez Manzano
Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral 2015-2020
Introducci髇
No hay duda que la salud de las personas es una de las principales preocupaciones que debe tenerse desde todos los 醡bitos de la sociedad. M醩 all que los gobiernos tengan que articular las normas y pol韙icas que correspondan para salvaguardar la salud, todo el mundo, desde sus 醡bitos, tiene que hacer los esfuerzos necesarios y tomar las decisiones adecuadas para velar por ella. En conjunto debe ser una labor a desarrollar, m醩 all de lo que determine la legislaci髇, por 閠ica, por responsabilidad y por inter閟 social.
Estos esfuerzos, en lo referente al 醡bito laboral y al de la seguridad y salud laboral, implican a todos los agentes del mundo del trabajo como pueden ser empresarios, trabajadores, Administraci髇, patronal, sindicatos, etc.
Es necesario precisar tambi閚 que, m醩 all de estos agentes que tienen a priori la responsabilidad de unificar esfuerzos y experiencias para trabajar conjuntamente con el objetivo com鷑 de velar por la seguridad y salud de los trabajadores, tambi閚 hay otros colectivos que tienen una influencia muy relevante y que deben colaborar. As, el mundo educativo, el mundo sanitario, el de los colegios y asociaciones profesionales, entre otros, tienen un papel fundamental en tanto que sus actividades contribuyen en gran manera a la consecuci髇 del bienestar laboral.
Discernir cuales son los principales problemas relacionados con la seguridad y salud laboral puede parecer obvio, pero s髄o un an醠isis exhaustivo basado en la participaci髇 de todas las partes implicadas da una foto real, a pesar de que compleja, del escenario que tenemos y tambi閚 de aquello que previsiblemente puede ser objeto de atenci髇 en un futuro. Este an醠isis nos plantea los retos que har falta asumir o prever en el ejercicio de nuestra responsabilidad.
Es por todo ello que se necesita un Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral, entendido como el conjunto de objetivos a priorizar, alineando y coordinando los esfuerzos, con el fin de alcanzar la mejora de la seguridad y la salud de los trabajadores y, en consecuencia, un incremento de la competitividad de nuestras empresas y de nuestro pa韘.
El Marco estrat間ico que se presenta en este documento no pretende ser una simple enumeraci髇 de todas las circunstancias y problemas que pueden suceder o de todas las singularidades que pueden existir. Al contrario, se ha hecho un gran esfuerzo previo de an醠isis y de reflexi髇, tanto del grado de consecuci髇 de los objetivos de la anterior Estrategia como de otros factores del entorno laboral actual, para huir de generalizaciones y no incluir aspectos o colectivos espec韋icos 鷑icamente por razones de correcci髇 pol韙ica, para centrarnos, consciente y razonadamente, en aquellos retos que son prioritarios, estrat間icos y asumibles: los aspectos que deben permitir incidir profundamente en los problemas que se plantean a nivel de seguridad y salud laboral, teniendo en cuenta el entorno socioecon髆ico y laboral de Catalu馻.
Es por eso que el Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral, que se presenta en este documento, parte de un profundo di醠ogo social que se produce en el seno del Consejo de Relaciones Laboral, formado por los agentes sociales m醩 representativos del pa韘, ya que no ser韆 sensato pensar que una 鷑ica visi髇 de la realidad laboral proporciona todas las claves para entender las principales preocupaciones y problemas laborales. As, aparte de los agentes que forman parte del Consejo, se ha tenido en cuenta la opini髇 y participaci髇 de otros colectivos como son los proveedores de servicios de prevenci髇: servicios de prevenci髇 ajenos, entidades auditoras, etc., mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social (MATMPSS), asociaciones profesionales, centros educativos, centros investigadores y otros, que tambi閚 deben aportar su esfuerzo por alcanzar los objetivos planteados.
La redacci髇 de este Marco estrat間ico, sin embargo, no constituye en s misma una serie de acciones a implantar por parte de los agentes. Es un pacto, un acuerdo tomado en el 醡bito del Consejo de Relaciones Laborales sobre los ejes fundamentales que requieren actuaciones en los pr髕imos a駉s y de los que, adem醩, se har el seguimiento. A partir de este Marco estrat間ico los diferentes actores del mundo laboral, en general, y de la prevenci髇, en particular, podr醤 desarrollar sus respectivos planes de acci髇, de forma arm髇ica los unos con los otros, con el fin de colaborar a llevar conjuntamente al pa韘 a un nivel superior donde las condiciones de empleo y de trabajo sean mejores y las empresas sean m醩 saludables y competitivas.
La Generalidad de Catalu馻, con el impulso del Departamento de Empresa y Empleo, desarrollar los objetivos presentes en el actual Marco estrat間ico en un Plan de Gobierno de seguridad y salud laboral, con la consulta y participaci髇 de los agentes sociales en el 醡bito del Consejo de Relaciones Laborales, donde se especificar醤 las l韓eas y programas de actuaci髇 con el fin de hacer frente al compromiso adquirido con el resto de las partes, interviniendo con ese plan de Gobierno de seguridad y salud laboral citado, con el fin de desarrollar las acciones coordinadamente desde el 醡bito laboral con el Departamento de Salud, el Departamento de Ense馻nza y todas aquellas unidades de la Administraci髇 de la Generalidad de Catalu馻 con competencias directa o indirectamente vinculadas a esta materia.
El di醠ogo social
Tal como ya se ha mencionado, no se podr韆 haber desarrollado el presente Marco estrat間ico sin haber realizado un proceso riguroso de an醠isis de los resultados del anterior, una identificaci髇 y determinaci髇 de los principales problemas actuales y de los retos que debemos afrontar en un futuro pr髕imo.
Esta tarea se ha realizado en el 醡bito del Consejo de Relaciones Laborales, en particular en el Grupo t閏nico del Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral de la Comisi髇 de Seguridad y Salud Laboral.
El Consejo de Relaciones Laborales (CRL)
El Consejo de Relaciones Laborales es el resultado del esfuerzo y de la voluntad de los agentes sociales y econ髆icos y del Gobierno de Catalu馻 de crear un foro estable de di醠ogo social y de participaci髇 institucional.
El Consejo fue creado por la Ley 1/2007, de 5 de junio, del Consejo de Relaciones Laborales, aprobada con una amplia mayor韆 de los/las representantes del Parlamento, y se constituy formalmente el 12 de diciembre de 2007. Esta Ley ha sido modificada por la Ley 11/2011, del 29 de diciembre, de reestructuraci髇 del sector p鷅lico para agilizar la actividad administrativa.
El Gobierno tambi閚 aprob el Decreto 29/2008, de 29 de febrero, de organizaci髇 y funcionamiento del Consejo, y, m醩 recientemente, el Decreto 245/2013, de 5 de noviembre, de organizaci髇 y funcionamiento de la Comisi髇 de Convenios Colectivos del Consejo de Relaciones Laborales, que han permitido el pleno desarrollo de su actividad.
Con la creaci髇 del CRL se dio cumplimiento a uno de los principios previstos en el Estatuto de autonom韆 de Catalu馻, que declara, en el art韈ulo 45.4, que la Generalidad debe promover la creaci髇 de un espacio catal醤 de relaciones laborales; en el art韈ulo 4.2, que encomienda a la Generalidad que facilite la participaci髇 de todas las personas en la vida pol韙ica, econ髆ica cultural y social; y en el art韈ulo 170, que establece la competencia ejecutiva de la Generalidad en materia de trabajo y relaciones laborales. Tambi閚 se alcanza, as, uno de los objetivos previstos en el Acuerdo estrat間ico para la internacionalizaci髇, la calidad de la empleo y la competitividad de la econom韆 catalana, firmado el 16 de febrero de 2005 por el Gobierno de Catalu馻 y Fomento del Trabajo, Peque馻 y Mediana Empresa de Catalu馻, Federaci髇 de Empresarios de la Peque馻 y Mediana Empresa, Uni髇 General de Trabajadores y Comisiones Obreras de Catalu馻.
El Consejo de Relaciones Laborales es, pues, un 髍gano de participaci髇 institucional, de di醠ogo y de concertaci髇 social en materia de relaciones laborales entre las organizaciones sindicales y empresariales m醩 representativas de Catalu馻 y la Administraci髇 de la Generalidad.
La Comisi髇 de Seguridad y Salud Laboral
El Consejo de Relaciones Laborales se organiza en seis comisiones, siendo una de ellas la Comisi髇 de Seguridad y Salud Laboral. Su composici髇 est constituida por tres representantes de la Generalidad de Catalu馻, dos representantes de CCOO, dos representantes de UGT, dos representante de Fomento del Trabajo Nacional, un representantes de FEPIME y un representante de PIMEC.
La funci髇 de la Comisi髇 de Seguridad y Salud Laboral es el impulso de la participaci髇 institucional, la profundizaci髇 en el di醠ogo sobre seguridad y salud laboral, as como la adopci髇 de acuerdos sobre esa materia.
En ejercicio de las tareas descrita, la Comisi髇 de Seguridad y Salud Laboral ha realizado el seguimiento del desarrollo de la anterior Estrategia durante todo su periodo de ejecuci髇, as como un seguimiento de la siniestralidad y de las circunstancias que en materia de seguridad y salud laboral han surgido y que en ocasiones han creado preocupaci髇 social.
Justamente, y con respecto al an醠isis de la anterior Estrategia y al desarrollo de la que aqu se presenta, se constituy un grupo de trabajo con el encargo de hacer una reflexi髇 sobre las actuaciones llevadas a cabo, con el fin de poder impulsar una nueva, que renovara el marco estrat間ico catal醤 con el fin de ajustarlo a los nuevos retos y escenarios de la actualidad. Por eso se estudiaron sus puntos fuertes, pero tambi閚 sus carencias y defectos, cosa que ha ayudado a plantear un nuevo Marco estrat間ico m醩 adecuado a las nuevas necesidades. Fruto pues de este an醠isis y reflexi髇, se han podido establecer los principales ejes que se encuentran recogidos en el actual Marco estrat間ico y en la definici髇 de sus objetivos.
Hay que destacar, pero, que si bien el grupo de trabajo tiene la composici髇 de los representantes propios del Consejo, estos consideraron que la tarea encomendada requer韆 de la participaci髇 y consulta a otras organizaciones para saber su opini髇. Aceptaron la propuesta de colaboraci髇 las siguientes:
- - Asociaci髇 de Especialistas en Prevenci髇 y Salud Laboral (AEPSAL).
- - Asociaci髇 Catalana de Entidades Preventivas Acreditadas (ASPRECAT).
- - Centro de Investigaci髇 y Salud Laboral (CISAL).
- - Colegio de Aparejadores, Arquitectos T閏nicos e Ingenieros de la Edificaci髇 de Barcelona (CAATEEB).
- - Colegio de Ingenieros Industriales de Barcelona (mediante Fundaci髇 IDES).
- - Colegio de Ingenieros T閏nicos Industriales de Barcelona (mediante Fundaci髇 IDES).
- - Generalidad de Catalu馻:
- - Representantes de las MATMPSS.
- - Representante estatal del Grupo de la Estrategia Europea de Seguridad y Salud.
- - Societat Catalana de Seguretat i Medicina en el Treball.
- - Universidad Aut髇oma de Barcelona (Escuela de Prevenci髇 y Seguridad Integral).
- - Universidad de Lleida.
- - Universidad Polit閏nica de Catalu馻 (Centro de Ergonom韆 y Prevenci髇).
- - Universidad Ramon Llull.
- - Universidad Rovira i Virgili.
- - Universidad de Vic.
De los trabajos realizados por este grupo se puede consultar, aparte del presente documento, el documento de an醠isis de la anterior Estrategia Catalana de Seguridad y Salud Laboral 2009-2012 en la p醙ina del Departamento de Empresa y Empleo, apartado de Seguridad y Salud Laboral (http://www.gencat.cat/alafeinacaprisc).
El Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral es, pues, el resultado del di醠ogo y la concertaci髇 social, con la implicaci髇 de todo el mundo laboral a nivel de prevenci髇 (MATMPSS, asociaciones servicios de prevenci髇 ajeno (SPA), universidades, centros investigadores, colegios profesionales, asociaciones profesionales, etc.), y con un fuerte establecimiento de sinergias con otras pol韙icas p鷅licas como pueden ser las propias de salud, ense馻nza, industria, tr醘ico, etc.
El 10 de julio de 2013 la Comisi髇 de Seguridad y Salud del Consejo de Relaciones Laborales encarga la constituci髇 del Grupo t閏nico del Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral. El 17 de julio de 2013 representantes de las organizaciones presentes en esta comisi髇 constituyen ese grupo, que tiene por objetivo principal renovar la estrategia 2009-2012.
Antecedentes
Estrategia catalana de seguridad y salud laboral 2009-2012. II Plan de Gobierno
En el a駉 2008 se elabor la Estrategia catalana de seguridad y salud laboral 2009-2012 (ECSSL). Esta Estrategia fue elaborada con la participaci髇 de los agentes sociales dentro del 醡bito del Consejo de Relaciones Laborales, defin韆 el marco general de las pol韙icas de seguridad y salud laboral en Catalu馻 para el periodo 2009-2012 y trataba de dotar de coherencia y racionalidad a las actuaciones desarrolladas por los diferentes departamentos y organismos de la Generalidad de Catalu馻, con especial responsabilidad del Departamento de Empresa y Empleo (Departamento de Trabajo en aquel momento) y del Departamento de Salud.
La Estrategia se plante tambi閚 como una herramienta para potenciar la participaci髇 de todos los actores relacionados con la seguridad y salud laboral, con el fin de aprovechar las sinergias de sus actuaciones en el marco de sus competencias y responsabilidades. As pues, en las l韓eas de actuaci髇 se implicaba tambi閚 a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en Catalu馻, a las asociaciones de servicios de prevenci髇 ajenos, a las asociaciones profesionales, a las entidades locales..., al mismo tiempo que establec韆 cooperaci髇 con otras administraciones, as como tambi閚 con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y la Agencia Europea de Seguridad y Salud Laboral.
Aquella estrategia, coherente con las estrategias espa駉la y europea, se constituy como Plan de Gobierno mediante el Acuerdo de Gobierno GOV/118/2009, de 7 de julio, donde se aprob como "Estrategia catalana de seguridad y salud laboral. II Plan de Gobierno".
El periodo de duraci髇 de aquella Estrategia estaba previsto para 2009-2012, pero durante su ejecuci髇 se prorrog t醕itamente hasta 2014, tal como tambi閚 sucedi con las estrategias europea y espa駉la.
La Estrategia incidi, en sus actuaciones, en el objetivo de reducir la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de trabajo presentes en las empresas, teniendo como ejes fundamentales el asesoramiento para la mejora de las condiciones de trabajo, el fomento de las buenas pr醕ticas con respecto a prevenci髇 de riesgos laborales, el desarrollo del conocimiento y la cultura de prevenci髇, la potenciaci髇 de la formaci髇 y la investigaci髇 en materia de seguridad y salud laboral, la contribuci髇 al cumplimiento normativo, la implicaci髇 de todos los actores relacionados con prevenci髇, y la mejora en la detecci髇 y seguimiento de los da駉s derivados del trabajo.
Se puede consultar la valoraci髇 de la ECSSL 2009-2012 en la p醙ina web http://www.gencat.cat/alafeinacaprisc.
Otros planes departamentales e interdepartamentales de la Generalidad
Es necesario mencionar que las acciones que se emprenden respecto de la seguridad y salud de las personas trabajadoras no dependen estrictamente del desarrollo de unos planes de acci髇 (sean planes de Gobierno o de los diferentes agentes sociales y profesionales) derivados del Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral. Hay que tener en cuenta la transversalidad de las acciones, que se realizan desde diferentes 醡bitos y que est醤 relacionadas.
As, por ejemplo, las cuestiones relacionadas con formaci髇, h醔itos saludables o las relacionadas con los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo, tienen tambi閚 un peso importante.
Es por ello que los planes de actuaci髇 que se deriven del actual Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral deben tener las correspondientes interrelaciones con otros planes o actividades que se realicen en las organizaciones.
En el caso de la Generalidad de Catalu馻, el Plan de Gobierno de seguridad y salud laboral que se derive tiene que ser, sin duda, un plan interdepartamental liderado por el Departamento de Empresa y Empleo, coherente con el conjunto de planes departamentales, los interdepartamentales y el de Gobierno, ya que debe incluir acciones a ejecutar por parte de los departamentos competentes directa o indirectamente, como pueden ser Salud, Ense馻nza o Interior (tr醘ico), entre otros. De la misma manera, el Departamento de Empresa y Empleo se involucra en la ejecuci髇 de las acciones que le corresponden con respecto a seguridad y salud laboral de los planes interdepartamentales correspondientes, como pueden ser, por ejemplo, el Plan interdepartamental de salud p鷅lica (PINSAP) o el de tr醘ico (Plan estrat間ico de seguridad vial de Catalu馻 2014-2020).
Otras estrategias en seguridad y salud laboral
En nuestro entorno encontramos pol韙icas p鷅licas e iniciativas respecto de la seguridad y salud laboral que tienen una fuerte influencia en nuestro 醡bito territorial. En este sentido son de gran importancia las estrategias europea y espa駉la sobre las que, naturalmente, el Marco estrat間ico catal醤 est alineado, pero respetando las particularidades y acuerdos que los agentes sociales y la Administraci髇 de la Generalidad han pactado, que son las prioritarias para nuestras empresas, los trabajadores, y para nuestro pa韘.
Programa estrat間ico multianual de la UE respecto a la seguridad y salud en el trabajo
En el mes de julio del a駉 2013 la Comisi髇 Europea present su programa estrat間ico para los pr髕imos a駉s 2014- 2020. Esta estrategia que fue elaborada por la Comisi髇 Europea despu閟 de una consulta p鷅lica: tiene 6 objetivos estrat間icos y 6 醨eas prioritarias de actuaci髇.
Respeto a los objetivos se priorizan: la provisi髇 de datos de calidad para poder ponerlos a disposici髇 de los interesados (fabricantes, investigadores, etc.), as como de una "fotograf韆" del escenario actual de la prevenci髇 en la UE; la generaci髇, el desarrollo y la difusi髇 de herramientas de evaluaci髇 para ponerlas a disposici髇 de peque馻s y medianas empresas (proyecto OIRA); el impulso de la cultura preventiva, as como de la creaci髇 y desarrollo de herramientas para la generaci髇 e intercambio de conocimientos en el mundo de la prevenci髇 (OSHwiki); el desarrollo de las actividades de la Agencia Europea de Seguridad y Salud Laboral y el aseguramiento de que lleguen a los interesados.
Para m醩 informaci髇 se puede consultar la web de la Agencia europea (https://osha.europa.eu/en/publications/corporate/eu-osha-multi-annual-strategic-programme-2014-2020/view).
Estrategia Espa駉la de Seguridad y Salud en el trabajo 2015-2020
En el mes de marzo del a駉 2013 la Comisi髇 Permanente acord, por delegaci髇 del Plenario de la Comisi髇 Nacional de Seguridad y Salud al Trabajo, la creaci髇 de un grupo de trabajo para la elaboraci髇 de la Estrategia espa駉la de seguridad y salud en el trabajo 2015-2020. La elaboraci髇 del documento est pendiente de la finalizaci髇 de los trabajos y de la redacci髇 final.
Estado de la prevenci髇 en Catalu馻
Los 鷏timos a駉s hemos vivido cambios profundos que han afectado de manera muy notable al mundo del trabajo y al estado de la prevenci髇 en Catalu馻.
Hemos experimentado, fruto de los esfuerzos de todas las partes, la disminuci髇 constante de la siniestralidad: a buen seguro que han intervenido en esta disminuci髇 muchos factores, algunos inducidos directamente mediante estrategias, planes de acciones e iniciativas de las administraciones, de las empresas y de los agentes sociales entre otros, pero tambi閚, de otra parte, por la creciente integraci髇 de la cultura preventiva entre la poblaci髇 activa y sobre los estudiantes que se han incorporado al mercado laboral con conocimientos en la materia. No menos destacable es la situaci髇 econ髆ica que estamos sufriendo desde hace a駉s y que tambi閚 ha modificado el entorno socioecon髆ico.
No podemos, pero, bajar la intensidad de nuestros esfuerzos, hay datos que nos tienen que hacer estar alerta, no solamente de la evoluci髇 de la siniestralidad laboral, sino tambi閚 de las condiciones laborales y de su evoluci髇.
A continuaci髇, y s髄o con car醕ter informativo, al no ser ese el objetivo del presente documento, se mencionan unos breves datos de la situaci髇 de los 鷏timos a駉s. En cualquier caso, los documentos citados se pueden consultar, para tener una visi髇 mucho m醩 detallada de la evoluci髇 de los 鷏timos a駉s, en la web del Departamento de Empresa y Empleo, en el apartado de Seguridad y salud laboral:
- - Documento de evaluaci髇 de la Estrategia catalana de seguridad y salud laboral 2009-2012.
- - Encuesta catalana de condiciones de trabajo (ECCT) de los a駉s 2006 y 2010.
- - Informes derivados de la II ECCT.
- - Datos relativos a poblaci髇 empleada, siniestralidad laboral, etc. (Observatorio de Empresa y Empleo en la web del Departamento de Empresa y Empleo).
- - Documento de Indicadores de seguridad y salud en el trabajo. Catalu馻 2008-2013.
Datos de la evoluci髇 de la siniestralidad laboral en Catalu馻
A continuaci髇 se muestra la evoluci髇 de la siniestralidad laboral de Catalu馻 para el periodo de vigencia de la anterior Estrategia catalana de seguridad y salud laboral 2009-2012. Estos datos est醤 elaborados a partir de las comunicaciones de accidentes de trabajo que las empresas y las entidades gestoras o colaboradoras est醤 obligadas a presentar ante la Autoridad laboral.
Los datos que se muestran son relativos a la siniestralidad laboral con baja durante la jornada laboral y recogen a駉s completos y cerrados de 2009 a 2013. Se utilizan los datos relativos al 韓dice de incidencia y no datos absolutos de siniestralidad, al ser independientes del grado de empleo, a diferencia de los datos absolutos que, naturalmente, se ven fuertemente influenciados por la poblaci髇 empleada.
En cualquier caso todos los datos correspondientes a siniestralidad se pueden consultar en el apartado del Observatorio de Empresa y Empleo de la web del Departamento de Empresa y Empleo.
Fuente: Registro de accidentes de trabajo, Departamento de Empresa y Empleo
A continuaci髇 se muestran los datos relativos a enfermedades profesionales reconocidas en el contexto del sistema de comunicaci髇 de enfermedades profesionales (CEPROSS) de la Direcci髇 General de Ordenaci髇 de la Seguridad Social. Los 韓dices de incidencia son:
Fuente: elaboraci髇 propia a partir de los datos del CEPROSS
Datos de la evoluci髇 de las condiciones de trabajo en Catalu馻
En Catalu馻 disponemos de la Encuesta catalana de condiciones de trabajo (ECCT), una importante fuente de informaci髇 que permite conocer las condiciones de trabajo en las que, tanto empresarios como trabajadores, refieren estar expuestos. Adem醩, a partir de la edici髇 de la ECCT de 2010, se mantiene un programa desde la Subdirecci髇 General de Seguridad y Salud Laboral para identificar, de forma fehaciente, el estado de la gesti髇 de la prevenci髇 en las empresas catalanas.
Del estudio de la 鷏tima Encuesta catalana de condiciones de trabajo (trabajo de campo de 2010) y del an醠isis general comparativo de los datos respecto de la anterior encuesta catalana (del a駉 2006), se aprecia una mejora en el 醡bito de las condiciones de trabajo con respecto a seguridad y a condiciones ambientales, pero un empeoramiento en las condiciones de trabajo con respecto al 醡bito ergon髆ico y psicosocial.
Est previsto que el Departamento de Empresa y Empleo haga una nueva edici髇 de la ECCT el pr髕imo a駉 2015. Los datos relativos a las anteriores ECCT correspondientes a 2006 y 2010, as como los documentos de an醠isis, se pueden consultar en la web de la Departamento de Empresa y Empleo, apartado de Seguridad y Salud laboral.
Otros datos de inter閟
Hay aspectos que, aun no estando directamente relacionados con las actividades preventivas, s afectan en m醩 o menos intensidad a la seguridad y salud de los trabajadores o a las condiciones en que se desarrollan las actividades laborales. En este sentido en el presente apartado se hace menci髇 de cuestiones que se consideran relevantes. Justo es decir que todos los datos mencionados corresponden a la evoluci髇 de la anterior Estrategia, es decir, al periodo que va de 2009 a 2013 (鷏timos datos anuales cerrados):
-
- Con respecto a datos relativos a gesti髇 de la prevenci髇:
- - Ha aumentado el porcentaje de empresas que disponen de alguna de las modalidades organizativas en prevenci髇 de riesgos laborales que establece la normativa a lo largo del periodo de la anterior Estrategia de seguridad y salud laboral.
- - Han aumentado tambi閚, durante este periodo, las empresas que han adoptado como modalidad organizativa la de Servicio de prevenci髇 ajeno y la asunci髇 por parte del empresario.
- - Han disminuido en el a駉 2014 el n鷐ero de empresas que tienen delegados de prevenci髇, frente el n鷐ero de empresas que dispon韆n de ellos en 2011. En ambos casos la presencia de empresas con delegados de prevenci髇 crece en funci髇 del n鷐ero de trabajadores.
-
- Con respecto a datos relativos al mercado de trabajo:
- - Seg鷑 los datos que ofrece la Encuesta de poblaci髇 activa (EPA), y que se pueden consultar en el Instituto de Estad韘tica de Catalu馻 (IDESCAT) (http://www.idescat.cat/cat/societat/soctreball.html), la poblaci髇 activa empleada en Catalu馻 ha disminuido. Esta disminuci髇 ha afectado m醩 a los hombres que a las mujeres.
- - Seg鷑 datos de la Tesorer韆 General de la Seguridad Social, el tejido empresarial catal醤 se concentra en cuentas de cotizaci髇 (asimilable en gran parte a centros de trabajo) que tienen entre 6 y 25 trabajadores.
Estructura del Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral (MECSSL)
El MECSSL est estructurado en objetivos estrat間icos y operativos que dan respuesta a los retos planteados, con el fin de dar cumplimiento a su misi髇 y que va enfocado hacia una visi髇 del escenario que, en materia de seguridad y salud laboral, queremos para el futuro.
Desde un punto de vista gr醘ico, el MECSSL se podr韆 representar por la figura que se muestra a continuaci髇, donde los grandes ejes (objetivos estrat間icos) se desarrollan en objetivos operativos m醩 detallados que se apoyan, en su definici髇, en valores o instrumentos como el di醠ogo social, la implicaci髇 de todos los actores que forman parte del mundo de la prevenci髇 y el establecimiento de sinergias, tanto con estos actores como, por parte del Departamento de Empresa y Empleo, con otras pol韙icas p鷅licas de otros departamentos de la Generalidad.
Visi髇 del Marco estrat間ico
La visi髇 que pretende el presente Marco estrat間ico es:
Garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras y contribuir decididamente al mantenimiento de su capacidad de trabajo; impulsar una gesti髇 de la prevenci髇 de riesgos laborales efectiva y eficiente y, as, mejorar la productividad y la competitividad de las empresas y la calidad de vida en nuestro pa韘.
Naturalmente esta visi髇 estrat間ica, definida en el marco del Consejo de Relaciones Laborales, se define entendida en el 醡bito que nos ocupa de la prevenci髇 de riesgos laborales, que es hacia donde nos queremos dirigir con los objetivos que se proponen.
Misi髇 del Marco estrat間ico
La misi髇 del presente Marco estrat間ico, entendi閚dola en tanto que finalidad que se persigue y que justifica el establecimiento de unos objetivos prioritarios y estrat間icos, se ha definido en el marco del Consejo de Relaciones Laborales como:
Establecer los ejes fundamentales, en el marco catal醤 de relaciones laborales, que deben orientar la actuaci髇 de los agentes implicados para conseguir unas adecuadas condiciones de trabajo, mediante una prevenci髇 de riesgos laborales de calidad, con el fin de contribuir a la mejora de la seguridad y la salud laboral.
Retos del Marco estrat間ico
De los trabajos previos a la definici髇 del presente Marco estrat間ico, en fase de an醠isis de los resultados obtenidos del anterior, se identificaron cu醠es eran los retos a los que hab韆 que enfrentarse, en materia de seguridad y salud laboral, en los pr髕imos a駉s. Los retos que a continuaci髇 se relacionan, en tanto que dificultades que hay que resolver al presentarse en el escenario actual o del futuro pr髕imo, no pretenden ser un listado exhaustivo de desaf韔s en materia de prevenci髇 en nuestro 醡bito territorial, justamente son s髄o aquellos que se han considerado prioritarios.
- - Mejorar la integraci髇 de la prevenci髇 de riesgos laborales en las empresas, especialmente en las peque馻s y medianas empresas.
- - Consolidar la cultura y los valores de la prevenci髇 en el conjunto de la sociedad, especialmente entre la poblaci髇 activa (trabajo aut髇omo incluido) y en la formaci髇 orientada al ejercicio de una actividad laboral.
- - Combatir los da駉s a la salud derivados del trabajo con especial atenci髇 a los riesgos emergentes, entendidos como nuevos riesgos, aquellos que se identifican debido a nuevos conocimientos y los que presentan un incremento relevante del n鷐ero o de la gravedad de los casos.
- - Atender a los desaf韔s que suponen los cambios sociolaborales con repercusi髇 en la seguridad y salud de los trabajadores (envejecimiento, movilidad, nuevas formas de organizaci髇 del trabajo, nuevas tecnolog韆s -TIC- etc.).
Objetivos del Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral 2015-2020
Los objetivos que se recogen a continuaci髇, fruto del di醠ogo con las organizaciones m醩 representativas, pretenden dar cumplimiento a la misi髇 que tiene el Marco estrat間ico. En este sentido, es necesario destacar que se ha hecho un esfuerzo por limitar los objetivos a aquellos que deben dar respuesta a los retos planteados, eludiendo la enumeraci髇 de todos los que podr韆n haber formado parte para limitarlo a los que, analizada la situaci髇, son prioritarios.
Estos objetivos estrat間icos son siete:
- - Objetivo estrat間ico 1: Potenciar la mejora de la gesti髇 y la calidad de la prevenci髇 de los riesgos laborales con especial atenci髇 a las pymes.
- - Objetivo estrat間ico 2: Mejorar las condiciones de trabajo.
- - Objetivo estrat間ico 3: Mejorar la investigaci髇, difusi髇 y aplicaci髇 pr醕tica del conocimiento e integrar la prevenci髇 en los contenidos de la formaci髇.
- - Objetivo estrat間ico 4: Mejorar el reconocimiento de los da駉s a la salud derivados del trabajo.
- - Objetivo estrat間ico 5: Promover la implicaci髇 de todas las instituciones y de todos los actores relacionados con la prevenci髇 de riesgos laborales en Catalu馻.
- - Objetivo estrat間ico 6: Adecuar el marco normativo aplicable a la realidad del mercado y de la coyuntura existente, y velar por su efectivo cumplimiento.
- - Objetivo estrat間ico 7: Conseguir un incremento de la financiaci髇 que permita desarrollar acciones derivadas del marco estrat間ico.
El primer objetivo pretende incidir sobre la gesti髇 de la prevenci髇 en las empresas como parte indispensable para la implantaci髇 de la prevenci髇. En particular con especial atenci髇 a las pymes como parte m醩 grande del tejido empresarial catal醤.
Para llevarlo a cabo se desarrolla en 11 objetivos operativos que incluyen aspectos bastante variados pero complementarios relativos a la gesti髇 de la prevenci髇 como son: la promoci髇 de un asesoramiento de calidad en las empresas y trabajadores, tanto p鷅lico como de las entidades especializadas; la promoci髇 de la implicaci髇 de recursos propios por parte de la empresa en la modalidad organizativa en prevenci髇; la promoci髇 de la negociaci髇 colectiva y la participaci髇 de los trabajadores; la promoci髇 de la capacitaci髇 para el desarrollo de las funciones de nivel intermedio en las empresas; y la promoci髇 de las buenas pr醕ticas en seguridad y salud laboral.
El segundo objetivo tiene que ver con la mejora de las condiciones de trabajo, centr醤dolo en actuaciones que deben tomarse sobre colectivos, riesgos espec韋icos o relacionados con el entorno sociolaboral, as como el mantenimiento de las capacidades o la adaptaci髇 de los puestos de trabajo. Tambi閚 se impulsa el fomento de la coordinaci髇 de actividades empresariales y la promoci髇 de la seguridad y la salud en el trabajo aut髇omo.
El tercer objetivo se centra en la mejora del conocimiento y la investigaci髇, en tanto que la creaci髇 de conocimiento, basado en la evidencia cient韋ica, y su divulgaci髇 en la formaci髇 de expertos, trabajadores y futuros trabajadores, es estrat間ico para consolidar la prevenci髇 en las empresas.
El cuarto objetivo estrat間ico hace referencia a la detecci髇, registro y notificaci髇 de da駉s en la salud, y sobre todo, a la articulaci髇 de los mecanismos necesarios para su detecci髇 precoz.
El quinto objetivo propone la promoci髇 de la implicaci髇 de todas las instituciones y todos los actores relacionados con la prevenci髇 en Catalu馻, y la define como fundamental para su plena integraci髇.
El sexto objetivo se refiere a la implicaci髇 en todo el proceso del marco normativo aplicable, ya que la mejora de ese marco, su adecuaci髇 y ajuste a las circunstancias, es necesaria y muy importante. La promoci髇 de otras formas de autorregulaci髇 interna tambi閚 puede ser una buena herramienta para avanzar en materia de prevenci髇.
Finalmente, el s閜timo objetivo estrat間ico trata sobre el incremento de la financiaci髇 que permita desarrollar las acciones derivadas del Marco estrat間ico.
A continuaci髇 se relacionan los objetivos estrat間icos (OE) con sus correspondientes objetivos operativos (OP):
- OE 1: Potenciar la mejora de la gesti髇 y la calidad de la prevenci髇 de los riesgos laborales con especial atenci髇 a las pymes.
- - OP 1.1 Promover la integraci髇 de la prevenci髇 en todos los niveles y actividades de la empresa, elaborando instrumentos que lo faciliten.
- - OP 1.2 Mejorar el asesoramiento en las empresas, con especial atenci髇 a la elecci髇 de la modalidad organizativa en prevenci髇 de riesgos laborales y las actividades que debe desarrollar.
- - OP 1.3 Reforzar y mejorar los instrumentos de asesoramiento, incluidos los programas voluntarios de reducci髇 de la siniestralidad y mejora de las condiciones de trabajo.
- - OP 1.4 Promover la implicaci髇 de recursos propios en la organizaci髇 de la prevenci髇 en la empresa.
- - OP 1.5 Promocionar la capacitaci髇 para el desarrollo de las funciones de nivel intermedio.
- - OP 1.6. Incrementar la calidad de la actividad de asesoramiento, tanto t閏nico como sanitario, en las empresas y a las personas trabajadoras y, en caso de haberlos, tambi閚 a los delegados de prevenci髇:
- - OP 1.7 Promocionar la negociaci髇 colectiva como herramienta de mejora de la prevenci髇 en las empresas.
- - OP 1.8 Potenciar la efectiva participaci髇 de los trabajadores y de sus representantes en las empresas para conseguir una prevenci髇 de m醩 calidad.
- - OP 1.9 Desarrollar actividades de promoci髇 y divulgaci髇 de buenas pr醕ticas.
- - OP 1.10 Promover, dentro del 醡bito de la prevenci髇, la gesti髇 preventiva en lo referente a los aspectos vinculados al consumo de drogas y problemas afines.
- - OP 1.11 Simplificar y racionalizar los tr醡ites vinculados a la prevenci髇 de riesgos laborales (apertura centros de trabajo, tr醡ites amianto, comunicaci髇 da駉s, etc.).
- OE 2: Mejorar las condiciones de trabajo.
-
- OP 2.1 Realizar programas de actuaci髇 espec韋icos:
- - Sobre colectivos donde hace falta una protecci髇 especial (mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, j髒enes, discapacitados).
- - Cambios en el entorno sociolaboral (envejecimiento activo, movilidad por raz髇 de trabajo, bienestar laboral u otros).
- - Sobre riesgos espec韋icos (amianto, biocidas, cancer韌enos, trastornos m鷖culo-esquel閠icos, psicosociales).
- - Sobre riesgos relacionados con el tr醘ico.
- - Programas de adaptaci髇 del puesto de trabajo para garantizar el mantenimiento de las capacidades de trabajo, as como programas de retorno al trabajo despu閟 de periodos de incapacidad laboral.
- - OP 2.2 Fomentar nuevas formulas de coordinaci髇 de actividades empresariales que resulten m醩 efectivas y eficientes, especialmente en pymes y aut髇omos.
- - OP 2.3 Promoci髇 de la seguridad y salud en el trabajo aut髇omo.
- OE 3: Mejorar la investigaci髇, difusi髇 y aplicaci髇 pr醕tica del conocimiento e integrar la prevenci髇 en los contenidos de la formaci髇.
- - OP 3.1 Consolidar el sistema catal醤 de informaci髇 en seguridad y salud en el trabajo.
- - OP 3.2 Promocionar la investigaci髇, particularmente en aquellos aspectos de especial aplicaci髇 pr醕tica.
- - OP 3.3 Poner a disposici髇 de los agentes implicados el conocimiento y la informaci髇 en t閞minos de utilidad para la acci髇 en las empresas.
- - OP 3.4 Aplicar el conocimiento a las intervenciones y crear instrumentos para la prevenci髇 de riesgos laborales.
- - OP 3.5 Consolidar la formaci髇 en prevenci髇 de riesgos laborales en la formaci髇 profesional (FP).
- - OP 3.6 Potenciar la integraci髇 de la formaci髇 en prevenci髇 de riesgos laborales en los estudios universitarios.
- - OP 3.7 Potenciar la eficacia de los contenidos en prevenci髇 de riesgos laborales en la formaci髇 contin鷄, integr醤dolos de forma transversal en sus programas.
- OE 4: Mejorar el reconocimiento de los da駉s a la salud derivados del trabajo.
-
- OP 4.1 Mejorar el sistema de detecci髇, notificaci髇 y registro de los da駉s a la salud derivados del trabajo.
- - Mejorar la eficacia de la vigilancia de la salud de los trabajadores como herramienta para la detecci髇 de los efectos sobre la salud de los factores de riesgo laboral.
- - Potenciar el sistema de detecci髇 de enfermedades y problemas de salud relacionados con el trabajo, desde los equipos de atenci髇 primaria del sistema p鷅lico de salud.
- - Completar el sistema de notificaci髇 de da駉s a la salud derivado del trabajo.
- - OP 4.2 Mejorar el reconocimiento de los da駉s a la salud derivados del trabajo por parte de las entidades gestoras y colaboradoras de la Seguridad Social, mediante circuitos 醙iles y efectivos.
- - OP 4.3 Mejorar el sistema de informaci髇 de la salud laboral del trabajador desarrollando actuaciones para que los diferentes dispositivos sanitarios sean eficientes en sus actuaciones, garantizando el cumplimiento de la normativa de protecci髇 de datos personales.
- - OP 4.4 Desarrollar los programas de vigilancia de la salud posocupacional de acuerdo con la legislaci髇 de riesgos laborales.
- OE 5: Promover la implicaci髇 de todas las instituciones y de todos los actores relacionados con la prevenci髇 de riesgos laborales en Catalu馻.
- - OP 5.1 Potenciar la Comisi髇 de Seguridad y Salud Laboral del Consejo de Relaciones Laborales como espacio de referencia de di醠ogo y concertaci髇 social, en el 醡bito de la seguridad y salud laboral en Catalu馻.
- - OP 5.2. Favorecer la participaci髇 de otros actores implicados en materia de seguridad y salud laboral, como asociaciones profesionales, proveedores de servicios de prevenci髇 y auditor韆s, mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y de otras entidades vinculadas al mundo de la prevenci髇.
- - OP 5.3 Integrar la prevenci髇 de riesgos laborales de forma transversal en las acciones y actuaciones de los diferentes 醡bitos competenciales y/o funcionales de cada uno de los agentes implicados.
- - OP 5.4 Potenciar la institucionalizaci髇 de la prevenci髇 de riesgos laborales en la Administraci髇 de la Generalidad de Catalu馻 (administraciones laboral y sanitaria).
- OE 6: Adecuar el marco normativo aplicable a la realidad del mercado y de la coyuntura existente, y velar por su efectivo cumplimiento.
- - OP 6.1 Implicarse en la mejora del marco normativo con la revisi髇 de los programas de incentivos a la prevenci髇 de riesgos laborales provenientes del sistema de Seguridad Social, la regulaci髇 del recargo de prestaciones, los contenidos del art韈ulo 196 de la Ley general de la Seguridad Social, la regulaci髇 del trabajo de menores, el modelo universitario de formaci髇 de profesionales de la prevenci髇, entre otros.
- - OP 6.2 Impulsar mejoras en materia de prevenci髇 mediante:
- - OP 6.3 Potenciar el sistema extrajudicial y extraadministrativo de soluci髇 de conflictividad laboral (Comisi髇 T閏nica de Seguridad y Salud Laboral del Tribunal Laboral de Catalu馻).
- - OP 6.4 Consolidar el sistema de vigilancia y control de las condiciones de trabajo con la elaboraci髇, por parte de la Inspecci髇 de trabajo de Catalunya (ITC), de criterios propios, si procede.
- OE 7: Conseguir un incremento de la financiaci髇 que permita desarrollar acciones derivadas del Marco estrat間ico mediante:
- - OP 7.1 Fondos propios de cada uno de los actores en el desarrollo de las acciones que realicen, de acuerdo con su plan de acci髇.
- - OP 7.2 Fondos provenientes de la Generalidad de Catalu馻.
-
- OP 7.3 Fondos provenientes de la Seguridad Social:
- - La financiaci髇 que la Fundaci髇 para la Prevenci髇 de Riesgos Laborales deber韆 destinar a los 醡bitos territoriales auton髆ico, en el marco de la disposici髇 adicional quinta de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevenci髇 de riesgos laborales.
- - Compartir, de forma efectiva, la competencia con la Seguridad Social con respecto a la ordenaci髇 de las actividades preventivas que las MATMPSS desarrollan con cargo a cuotas de la Seguridad Social en Catalu馻, y participar en la determinaci髇 de las cuant韆s que anualmente pueden y tienen que destinar las MATMPSS.
- - Participar bilateralmente en la definici髇 y desarrollo de las actuaciones que el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene desarrolla y que afecten a Catalu馻 (incluidas las financiadas con fondos de la Seguridad Social), y/o que la Generalidad de Catalu馻 reciba o comparta la parte de los fondos que la Seguridad Social destina a acciones de prevenci髇 que repercuten en Catalu馻.
- - OP 7.4 Fondos provenientes del Fondo Social Europeo.
- - OP 7.5 Fondos provenientes del patrocinio y del mecenazgo.
Planes de actuaci髇
Plan de actuaci髇 en materia de prevenci髇 de riesgos laborales
La redacci髇 de este Marco estrat間ico no constituye en s misma un redactado de acciones a implantar por parte de los agentes. Es un pacto acordado en el 醡bito del Consejo de Relaciones Laborales sobre los ejes fundamentales que requieren actuaciones en los pr髕imos a駉s.
A partir de este Marco estrat間ico los diferentes actores del mundo laboral en general, y de la prevenci髇 en particular, podr醤 desarrollar sus respectivos planes de acci髇, de forma arm髇ica los unos con los otros, en tanto que son los ejes fundamentales que deben dar respuesta a las necesidades existentes respecto de la prevenci髇 de riesgos laborales en el pa韘.
Por su parte la Generalidad de Catalu馻, mediante el impulso del Departamento de Empresa y Empleo, definir los objetivos presentes en el actual Marco estrat間ico en un Plan de Gobierno de seguridad y salud laboral, con la consulta y participaci髇 de los agentes sociales en el 醡bito del Consejo de Relaciones Laborales, donde se especificar醤 las l韓eas y programas de actuaci髇 con el fin de hacer frente al compromiso adquirido con el resto de las partes, interviniendo con un plan de Gobierno de seguridad y salud laboral con el fin de desarrollar las acciones coordinadamente desde la vertiente laboral con el Departamento de Salud, el Departamento de Ense馻nza y todas aquellas unidades de la Administraci髇 de la Generalidad de Catalu馻 con competencias vinculadas directa o indirectamente en la materia.
Indicadores
El Marco estrat間ico catal醤 de seguridad y salud laboral es din醡ico, en este sentido, hay que estar atentos a los cambios que se puedan producir en el entorno socioecon髆ico y laboral, as como en la evoluci髇 de los datos que nos indiquen el estado de implantaci髇 del Marco estrat間ico y de los planes de acci髇 desarrollados por los diferentes agentes para, si conviene, modificar o adaptar las correspondientes acciones.
A continuaci髇 se relacionan los indicadores que se utilizar醤, que son de diferente orden con respecto al seguimiento de la situaci髇 de la seguridad y salud laboral en Catalu馻.
Se muestran a continuaci髇, conceptualmente, los indicadores que se utilizar醤 en funci髇 de su 醡bito.
Fuente: Elaboraci髇 propia de la Subdirecci髇 General de Seguridad y Salud Laboral a partir del documento Indicadores de salud laboral en Catalu馻 2005-2007.
- - Indicadores socioecon髆icos.
- - Condiciones de empleo.
- - Condiciones de trabajo.
- - Estructuras de prevenci髇.
- - Actividades preventivas.
- - Resultados e impacto en la salud.
Otros indicadores
Adem醩 de los indicadores referidos en el punto anterior, los planes de actuaci髇 de los agentes, el Plan de Gobierno de seguridad y salud laboral en el caso de la Administraci髇 de la Generalidad, tendr醤 los correspondientes indicadores. Estos son indicadores m醩 de proceso, tal como el grado de implantaci髇 o el n鷐ero de actuaciones relacionadas con un determinado objetivo operativo, que no de resultados, como podr韆n ser el impacto que producen de mejora de las condiciones de trabajo o la evoluci髇 de la siniestralidad, al tener un efecto desfasado en el tiempo y probablemente m醩 f醕il de evaluar con otras herramientas como la Encuesta catalana de condiciones de trabajo que se realiza peri骴icamente.
Seguimiento del Marco Estrat間ico Catal醤 de Seguridad y Salud Laboral 2015-2020
Tal como se ha mencionado en el apartado anterior, es necesario hacer un seguimiento peri骴ico del estado de implantaci髇 del Marco estrat間ico, as como de los nuevos retos que puedan surgir durante su ejecuci髇 y que, por lo tanto, requieran el establecimiento de acciones que a priori puedan no estar contempladas en un principio.
Este seguimiento, tal como se hizo en el desarrollo de la anterior Estrategia, se realizar en el marco de la Comisi髇 de Seguridad y Salud Laboral del Consejo de Relaciones Laborales, integrada por los agentes sociales m醩 representativos.