Orden de 31 de enero de 2011, por la que se establecen los formularios y modelos de presentación de solicitudes en los procedimientos de autorización de instalaciones de alta tensión en la Comunidad de Madrid
- Órgano CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA
- Publicado en BOCM núm. 49 de 28 de Febrero de 2011
- Vigencia desde 10 de Marzo de 2011
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- INTRODUCCION
- Artículo 1 Objeto de la Orden
- Artículo 2 Formularios de solicitud
- Artículo 3 Presentación de proyectos
- Artículo 4 Formatos tipo de características técnicas de líneas y centros de transformación
- Artículo 5 Formatos tipo de características técnicas de subestaciones
- Artículo 6 Modelos de declaración responsable y de certificados de instalación y dirección de obra
- Artículo 7 Modelo de informe de verificación/inspección inicial con resultado favorable
- DISPOSICIONES FINALES
- ANEXO I
- ANEXO II . INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
- ANEXO III . MODELO OFICIAL DE HOJAS DE CARACTERÍSTICAS PARA LÍNEAS Y CENTROS DATOS
- ANEXO IV . MODELO OFICIAL DE HOJA DE CARACTERÍSTICAS PARA SUBESTACIONES
- ANEXO V . MODELOS OFICIALES DE DECLARACIÓN RESPONSABLE
- ANEXO VI
- ANEXO VII
- Norma afectada por
-
- 30/4/2017
-
R Industria, Energía y Minas 27 Mar. 2017 CA Madrid (modificación de los modelos para las solicitudes de autorización y puesta en servicio de instalaciones eléctricas de alta tensión en la Comunidad de Madrid)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Véase Res [COMUNIDAD DE MADRID] 27 marzo 2017, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se modifican los modelos para las solicitudes de autorización y puesta en servicio de instalaciones eléctricas de alta tensión en la Comunidad de Madrid («B.O.C.M.» 10 abril).
- 7/4/2015
-
R Industria, Energía y Minas 5 Dic. 2014 CA Madrid (formularios para la tramitación de los procedimientos de autorización de instalaciones eléctricas de alta tensión)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Véase Res [COMUNIDAD DE MADRID] 5 diciembre 2014, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se actualizan los formularios para la tramitación de los procedimientos de autorización de instalaciones eléctricas de alta tensión en la Comunidad de Madrid («B.O.C.M.» 18 marzo 2015).
La Comunidad de Madrid, de acuerdo con lo establecido en el artículo 26.1.11 de su Estatuto de Autonomía, aprobado por la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, tiene atribuida la competencia exclusiva en lo relativo a las instalaciones de producción, distribución y transporte de cualesquiera energías, cuando el transporte no salga de su territorio y su aprovechamiento no afecte a otra Comunidad.
El Decreto 70/2010, de 7 de octubre, del Consejo de Gobierno, para la simplificación de los procedimientos de autorización, verificación e inspección, responsabilidades y régimen sancionador en materia de instalaciones de energía eléctrica de alta tensión en la Comunidad de Madrid, recoge en su artículo 7 la posibilidad de establecer, por parte de la Consejería competente en materia de energía, los formularios de solicitud y, en su caso, los modelos de documentos indicados en los Anexos del citado Decreto, lo que está, por otra parte, contemplado en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que en su artículo 30.4 establece el deber que las Administraciones Públicas tienen para establecer modelos y sistemas normalizados de solicitudes cuando se trate de procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de procedimientos.
Los proyectos que se presentan para la legalización de las instalaciones eléctricas de alta tensión son, no solo numerosos, sino también muy diversos en cuanto a, entre otros, contenido, volumen, estructura, tipos de planos, lo que justifica sobradamente la conveniencia de establecer unos criterios básicos para la redacción y presentación de los proyectos de instalaciones eléctricas de alta tensión, así como modelos y sistemas normalizados que faciliten a los solicitantes la presentación de este tipo de proyectos, reduzca el volumen de papel y simplifique y agilice su tramitación.
En su virtud,
DISPONGO
Artículo 1 Objeto de la Orden
La presente Orden tiene por objeto establecer los modelos y formularios para la presentación de solicitudes de autorización y de puesta en servicio de instalaciones de energía eléctrica en alta tensión sujetos al Decreto 70/2010, de 7 de octubre, del Consejo de Gobierno, para la simplificación de los procedimientos de autorización, verificación e inspección, responsabilidades y régimen sancionador en materia de instalaciones de energía eléctrica de alta tensión en la Comunidad de Madrid, así como las instrucciones para la presentación de los proyectos y de la documentación recogida en los Anexos del Decreto 70/2010, de 7 de octubre.
Artículo 2 Formularios de solicitud
Se establecen los formularios para la solicitud de autorización o puesta en servicio y de trasmisión de instalaciones eléctricas de alta tensión incluidos en el Anexo I.
Artículo 3 Presentación de proyectos
Se definen las instrucciones para la elaboración y presentación de proyectos de instalaciones eléctricas de alta tensión que se recogen en el Anexo II.
Artículo 4 Formatos tipo de características técnicas de líneas y centros de transformación
Se establece el modelo oficial de hoja de características que se incluye en el Anexo III, y que recogerá los datos generales del proyecto y las características técnicas de las instalaciones, tanto de líneas como de centros de transformación.
Artículo 5 Formatos tipo de características técnicas de subestaciones
Se establece el modelo oficial de hoja de características que se incluye en el Anexo IV, y que recogerá los datos generales del proyecto, las características técnicas de la subestación y de la actuación a realizar.
Artículo 6 Modelos de declaración responsable y de certificados de instalación y dirección de obra
Se establecen los modelos de declaración responsable a presentar para la puesta en servicio de instalaciones de los grupos primero, segundo, tercero y quinto, y para la notificación de puesta en funcionamiento de instalaciones del grupo cuarto que se incluyen en el Anexo V, así como el modelo oficial para los certificados de instalación eléctrica en alta tensión y de dirección de obra que se incluyen en el Anexo VI.
Artículo 7 Modelo de informe de verificación/inspección inicial con resultado favorable
Se establece el modelo de informe de verificación/inspección inicial con resultado favorable incluido en el Anexo VII. El Organismo de Control Autorizado, a la vista del contenido del proyecto, de las hojas de características, del certificado de instalación en alta tensión y del certificado de dirección de obra que le aporte el titular de las instalaciones, realizará la correspondiente inspección inicial y cumplimentará dicho informe si el resultado es favorable. En el caso de líneas eléctricas de tensión nominal no superior a 30 kV, esta actuación podrá ser realizada por técnicos titulados con competencias en este ámbito que dispongan de un certificado de cualificación individual, expedido por una entidad de certificación de personas acreditada.
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera Habilitación de desarrollo
Se faculta al titular de la Dirección General competente en materia de energía para adoptar las medidas que considere oportunas para la aplicación y ejecución de lo dispuesto en esta Orden, así como para mantener actualizados los modelos, instrucciones y formularios definidos en la presente Orden.
Disposición final segunda Entrada en vigor
La presente Orden entrará en vigor a los diez días de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
ANEXO I
ANEXO II
INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
ANEXO III
MODELO OFICIAL DE HOJAS DE CARACTERÍSTICAS PARA LÍNEAS Y CENTROS DATOS
ANEXO IV
MODELO OFICIAL DE HOJA DE CARACTERÍSTICAS PARA SUBESTACIONES
ANEXO V
MODELOS OFICIALES DE DECLARACIÓN RESPONSABLE
ANEXO VI
ANEXO VII