Ley 4/1993, de 1 de julio, de creación de la Universidad de Huelva.
- Órgano PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA
- Publicado en BOJA núm. 72 de 06 de Julio de 1993 y BOE núm. 203 de 25 de Agosto de 1993
- Vigencia desde 07 de Julio de 1993.
TITULO II
De los órganos de gobierno provisionales
Artículo 4 Organos de gobierno provisionales
La Universidad de Huelva contará con los siguientes órganos de gobierno provisionales:
- a) La Comisión Gestora, que ejercerá las funciones de gobierno precisas para la organización y puesta en funcionamiento de la nueva Universidad y el desarrollo de sus actividades académicas.
- b) El Consejo de Administración, que ejercerá las funciones económicas y presupuestarias que la legislación atribuye al Consejo Social de la Universidad.
- c) El claustro provisional, que es el órgano de participación en el gobierno de la Universidad de los Centros, Departamentos y diferentes estamentos que la componen.
Artículo 5 Composición de la Comisión Gestora
1. La Comisión Gestora está integrada por el Presidente, cinco Vicepresidentes, el Secretario general, el Gerente, los Decanos y Directores de los Centros citados en el artículo 2 y de aquellos otros que puedan crearse, dos representantes de los Directores de los Departamentos que se creen, el Delegado y el Subdelegado de los alumnos de la Universidad y un representante del personal de Administración y Servicios.
2. El Presidente, que habrá de ser Catedrático de Universidad, será nombrado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a propuesta del Consejero de Educación y Ciencia. A los efectos de la administración universitaria, el Presidente de la Comisión Gestora tendrá la condición de Rector.
3. Los Vicepresidentes y el Secretario general serán nombrados por el Presidente de la Comisión Gestora. A los efectos de la administración universitaria, los Vicepresidentes de la Comisión Gestora tendrán la consideración de Vicerrectores.
4. El Gerente será nombrado por el Presidente de la Comisión Gestora, oído el Consejo de Administración, y no podrá ejercer funciones docentes.
5. Los vocales representantes de los Directores de Departamento en la Comisión Gestora serán elegidos por y de entre ellos.
6. El representante del personal de administración y servicios (PAS) en la Comisión Gestora será elegido por y entre los miembros del PAS que forman parte del Claustro Provisional.
Artículo 6 Funciones de la Comisión Gestora
1. Corresponden a la Comisión Gestora las siguientes funciones:
- El gobierno ordinario de la Universidad.
- La aprobación de los planes de estudio, previo informe del Claustro Provisional.
- El informe sobre la creación, transformación y supresión de estudios, Facultades, Escuelas Técnicas Superiores, Escuelas Universitarias e Institutos Universitarios, oídos los Centros y Departamentos afectados, así como el Claustro Provisional.
- La aprobación de la creación, modificación, supresión y denominación de los Departamentos, previo informe del Claustro Provisional, de acuerdo con la legislación vigente.
- Determinar las condiciones de convalidación de estudios.
- Establecer las líneas prioritarias de investigación de la Universidad para lo que se requerirá informe previo del Claustro Próvisional y de los Departamentos.
- Determinar la capacidad de los Centros que integran la Universidad.
- Autorizar los Convenios de colaboración e intercambio con otras Universidades, Organismos o Centros públicos o privados.
- Autorizar los contratos que celebre la Universidad.
- Autorizar la suscripción de Convenios de adscripción de los Centros de Enseñanza Superior a los que se refiere el artículo 37.2 de la Ley 1/1992 de Andalucía a la Universidad de Huelva.
- Establecer los criterios para la selección, contratación y promoción del profesorado, previo informe del Claustro Provisional.
- Aprobar las plantillas de profesorado previo informe del Claustro Provisional.
- Aprobar la relación de puestos de trabajo del personal de administración y servicios, previo informe del Claustro Provisional.
- Aprobar las escalas propias de personal de administración y servicios, previo informe del Claustro Provisional.
- Adoptar las decisiones relativas a las situaciones administrativas y el régimen disciplinario de los funcionarios docentes y del personal de administración y servicios a excepción de la separación del servicio.
- Designar los miembros de las Comisiones de concursos de plazas de Cuerpos Docentes Universitarios que corresponda determinar a la Universidad.
- Fijar la composición de las Comisiones que han de resolver los concursos para la contratación de los Profesores asociados y ayudantes y la designación de sus miembros que en todo caso contará con la presencia de, al menos, un representante de los alumnos.
- Proponer al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía la composición y la normativa de elección de los miembros del Claustro Constituyente, previo informe del Claustro Provisional.
- Fijar las normas para la elección y cese de los órganos de gobierno provisionales de los nuevos Centros y Departamentos, en tanto éstos aprueben sus propios Reglamentos.
- Resolver los recursos contra las resoluciones de los órganos de gobierno de la Universidad que no agotan la vía administrativa.
- Aprobar su propio reglamento de régimen interno.
- Aprobar los Reglamentos de funcionamiento de los nuevos Centros, Departamentos, Institutos y Servicios universitarios, que serán ratificados por el Claustro Provisional.
- Cualesquiera otras funciones que se le atribuyan reglamentariamente.
2. Las resoluciones de la Comisión Gestora agotan la vía administrativa.
Artículo 7 Del Presidente de la Comisión Gestora
1. Corresponden al Presidente de la Comisión Gestora las siguientes funciones:
- Ostentar la representación de la Universidad y ejercer su dirección.
- Presidir y convocar a la Comisión Gestora, directamente o a petición de la cuarta parte de los miembros de la Comisión, estableciendo el orden del día de las sesiones.
- Ejecutar los acuerdos de la Comisión Gestora, del Consejo de Administración y del Claustro Provisional.
- Ejercer la dirección de personal.
- Expedir en nombre del Rey los títulos de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional.
- Nombrar y cesar los órganos de gobierno unipersonales de los Centros y Departamentos de acuerdo con las normas que sean de aplicación.
- Nombrar y contratar al profesorado de acuerdo con los criterios de selección y los procedimientos establecidos.
- Nombrar y contratar al personal de administración y servicios de acuerdo con los criterios de selección y los procedimientos establecidos.
- Ejecutar las decisiones relativas a las situaciones administrativas y al régimen disciplinario de los funcionarios docentes y del personal de administración y servicios.
- Convocar pruebas selectivas de acceso a la Universidad y los concursos para la provisión de puestos de trabajo del personal de la Universidad.
- Otorgar o reconocer la compatibilidad del personal de la Universidad.
- Autorizar gastos, ordenar pagos, administrar el patrimonio y gestionar el presupuesto.
- Ejercer las competencias que no estén expresamente atribuidas a otros órganos de la Universidad.
2. Las resoluciones del Presidente de la Comisión Gestora agotan la vía administrativa.
Artículo 8 Composición del Consejo de Administración
1. El Consejo de Administración está integrado por el Presidente y 24 Vocales.
2. El Presidente, que tendrá los requisitos que establece la Ley 1/1992, de 21 de mayo, de Coordinación del Sistema Universitario para el Presidente del Consejo Social, será nombrado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a propuesta del Consejero de Educación y Ciencia, oído el Presidente de la Comisión Gestora. A los efectos de la administración universitaria, el Presidente del Consejo de Administración tendrá la condición de Presidente del Consejo Social.
3. Son Vocales:
- a) El Presidente de la Comisión Gestora.
- b) El Secretario general.
- c) El Gerente.
- d) Dos Directores de Centros o Decanos elegidos por y de entre ellos.
- e) Dos Directores de Departamento elegidos por y de entre ellos.
- f) El Delegado y el Subdelegado de Alumnos de la Universidad.
- g) El representante del Personal de Administración y Servicios en la Comisión Gestora.
- h) Tres miembros designados por el Parlamento de Andalucía; a propuesta de los diferentes grupos parlamentarios, con aprobación por mayoría absoluta de la Cámara, sin que necesariamente haya de concurrir en ellos la condición de parlamentario.
- i) Un miembro designado por el Consejo Andaluz de Municipios a propuesta de los Vocales representantes de los municipios.
- j) Un representante de la Diputación Provincial de Huelva.
- k) Dos miembros designados por las Centrales Sindicales más representativas en el territorio andaluz.
- l) Dos miembros designados por las organizaciones empresariales más representativas en el territorio andaluz.
- m) Dos miembros designados por las asociaciones de ámbito regional de Entidades financieras públicas o privadas y, en su defecto, por las Entidades designadas por la Consejería de Economía y Hacienda, de entre aquellas estrechamente vinculadas al desarrollo económico de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- n) Dos miembros de libre designación del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a propuesta del Consejero de Educación y Ciencia.
- ñ) Un representante de la Universidad de Verano de Andalucía perteneciente a su sede hispanoamericana Santa María de la Rábida, a propuesta del Consejo Andaluz de Universidades.
Artículo 9 Funciones del Consejo de Administración
1. Son funciones del Consejo de Administración:
- La aprobación del presupuesto de la Universidad, a propuesta de la Comisión Gestora, así como de la liquidación del mismo.
- La supervisión de las actividades de carácter económico de la Universidad y del rendimiento de sus servicios.
- Fomentar la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad, promoviendo inversiones de Instituciones públicas y privadas que favorezcan las actividades de la Universidad.
- Proponer la creación, supresión y transformación de Facultades, Escuelas Técnicas Superiores, Escuelas Universitarias e Institutos Universitarios.
- Promover líneas generales de colaboración de la Universidad con las Administraciones Públicas, Empresas y Entidades privadas.
- Informar los Convenios de carácter económico que suscriba la Universidad.
- Cualesquiera otras funciones que se le atribuyan reglamentariamente.
2. Los acuerdos del Consejo de Administración agotan la vía administrativa.
Artículo 10 Composición del Claustro Provisional
1. La Composición del Claustro Provisional, del que formarán parte todos los Profesores de Cuerpos del Estado de la Universidad de Huelva, y en el que existirá una representación de los estudiantes y del personal de administración y servicios, así como la normativa para su elección será propuesta por la Comisión Gestora y ratificada por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
2. Son miembros natos del Claustro Provisional el Presidente de la Comisión Gestora, el Secretario general, el Gerente y el Delegado de alumnos de la Universidad.
3. El Presidente de la Comisión Gestora presidirá el Claustro Provisional.
4. La composición del Claustro Provisional respetará el porcentaje establecido en el artículo 15 de la Ley 11/1983 para el Claustro Universitario.
Artículo 11 Funciones del Claustro Provisional
Corresponden al Claustro Provisional las siguientes funciones:
- Informar la creación, modificación, supresión y denominación de los Departamentos.
- Informar la relación de puestos de trabajo de la Universidad.
- Informar la creación de las escalas propias del personal de administración y servicios.
- Informar los planes de estudio.
- Establecer los mecanismos para la designación del representante en la Comisión Gestora del representante del PAS entre y por su sector.
- Establecer los mecanismos de designación del Delegado y Subdelegado de alumnos de la Universidad.
- Conocer e informar el presupuesto de la Universidad, antes de su aprobación por el Consejo de Administración.
- Crear las Comisiones que estime oportunas para el desarrollo de sus funciones.
- Elaborar y aprobar su propio Reglamento, informar los Reglamentos de los nuevos Centros, Departamentos, Institutos y Servicios Universitarios aprobados por la Comisión Gestora.
- Informar, al final de cada curso académico, la Memoria anual de la Universidad.
- Aquellas otras funciones que reglamentariamente se determinen.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera
Se crea una Comisión de Transferencias presidida por el Director general de Universidades e Investigación y de la que formarán parte dos representantes de la Consejería de Educación y Ciencia, cuatro representantes de la Universidad de Sevilla y los Decanos y Directores de los Centros de Huelva para realizar las oportunas actuaciones para la transferencia a la Universidad de Huelva de las funciones, servicios, bienes materiales y personal de la Universidad de Sevilla adscritos a los Centros universitarios ubicados en la provincia de Huelva, sin perjuicio de lo establecido en las Disposiciones adicionales primera y tercera de la Ley 1/1992, de Coordinación del Sistema Universitario de Andalucía.
Segunda
En el plazo máximo de dos meses desde la entrada en vigor de la presente Ley, la Comisión de Transferencias elevará la correspondiente propuesta a la Consejería de Educación y Ciencia para su posterior aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. En el plazo de un mes, desde la presentación de la propuesta, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará el Decreto de Transferencias.
Tercera
Se faculta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para realizar las oportunas actuaciones para la integración en la Universidad de Huelva de la Escuela Universitaria de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud en Huelva adscrita a la Universidad de Sevilla.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera
En el plazo máximo de un mes desde la entrada en vigor del Decreto de Transferencias del Personal a que se refiere la Disposición adicional segunda se procederá al nombramiento del Presidente de la Comisión Gestora y a su constitución.
Segunda
Hasta la constitución de la Comisión Gestora, los cargos y autoridades académicas nombrados por la Universidad de Sevilla para los Centros universitarios de Huelva seguirán en el ejercicio de sus funciones. Igualmente, hasta el momento indicado, el personal docente y no docente adscrito o destinado a los Centros y Servicios universitarios de Huelva, así como los estudiantes de dichos Centros, continuarán formando parte de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla como miembros de pleno derecho de la misma.
Tercera
Corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, previo informe del Consejo Andaluz de Universidades, la aprobación de la normativa provisional de la actividad de la Universidad hasta la aprobación de los Estatutos.
La Comisión Gestora de la Universidad de Huelva elaborará, en el plazo de un año desde su constitución, la propuesta de dicha normativa provisional, previo informe del Claustro Provisional.
Cuarta
1. Transcurridos tres años desde la constitución de la Comisión Gestora, la Universidad procederá a la elección del Claustro Universitario Constituyente. Este elegirá al Rector y, a continuación, elaborará los Estatutos de la Universidad en el plazo máximo de un año desde su constitución.
2. Transcurrido dicho plazo sin que la Universidad hubiese sometido sus Estatutos a la aprobación del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, éste promulgará unos Estatutos provisionales.
Quinta
Hasta tanto no se aprueben los Estatutos de la Universidad de Huelva, la Consejería de Educación y Ciencia mantendrá, respecto a ésta, las competencias que la Ley 11/1983 atribuye a las Universidades sin perjuicio del ejercicio por los órganos creados en la presente Ley de las funciones específicas que se le asignan.
Sexta
En tanto no se apruebe la normativa provisional de actividad de la Universidad, el Delegado y el Subdelegado de alumnos serán los existentes a la entrada en vigor de la presente Ley.
DISPOSICIONES FINALES
Primera
La Universidad de Huelva, desde el momento de su creación, dispondrá de financiación con cargo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma, gozando de participación independiente, como el resto de las Universidades de Andalucía, del presupuesto establecido para las enseñanzas universitarias.
Segunda
En el plazo máximo de dos años a partir de la constitución de la Comisión Gestora de la Universidad de Huelva, la Universidad de Sevilla adaptará sus Estatutos y la composición del Claustro Universitario y la Junta de Gobierno a lo dispuesto en esta Ley.
Tercera
Quedan autorizados el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y la Consejería de Educación y Ciencia para dictar, en el ámbito de sus competencias respectivas, las disposiciones precisas para el cumplimiento y desarrollo de lo dispuesto en la presente Ley.
Cuarta
La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía».