Acuerdo entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno del Reino de Tailandia, sobre cooperación en materia de ejecución de sentencias penales, hecho en Bangkok el 7 de diciembre de 1983. Instrumento de Ratificación de 12 de noviembre de 1987.
- Órgano JEFATURA DEL ESTADO
- Publicado en BOE núm. 23 de 10 de Diciembre de 1987
- Vigencia desde 01 de Diciembre de 1987.


Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia
LibrosDesde 57,95 €(IVA Inc.)Más info.La participación del menor en el proceso judicial
LibrosDesde 48,45 €(IVA Inc.)Más info.El odio como motivación criminal
LibrosDesde 36,10 €(IVA Inc.)Más info.Manual práctico de Derecho penal
LibrosDesde 33,25 €(IVA Inc.)Más info.LA LEY Compliance Penal
Periódicos y Revistas85,00 €(IVA Inc.)Más info.Sistema Penal (Suscripción)
Obras Actualizables462,00 €(IVA Inc.)Más info.
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- INTRODUCCION
-
Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Reino de Tailandia sobre cooperación en materia de ejecución de sentencias penales
- INTRODUCCION
- Artículo I
- Artículo II Ámbito de aplicación
- Artículo III Procedimiento de traslado
- Artículo IV Reserva de jurisdicción
- Artículo V Procedimiento de ejecución de la condena
- Artículo VI Transito de los delincuentes
- Artículo VII Procedimiento de aplicación
- Artículo VIII Disposiciones Finales
Juan Carlos I Rey de España
Por cuanto el día 7 de Diciembre de 1983, el plenipotenciario de España firmo en Bangkok, juntamente con el plenipotenciario del Reino de Tailandia, nombrados ambos en buena y debida forma al efecto, el acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno del Reino de Tailandia, sobre cooperación en materia de ejecución de sentencias penales.
Vistos y examinados los ocho artículos del acuerdo.
Concedida por las Cortes Generales la autorización prevista en el artículo 94.1 De la Constitución.
Vengo en aprobar y ratificar cuanto en el se dispone, como en virtud del presente lo apruebo y ratifico, prometiendo cumplirlo, observarlo y hacer que se cumpla y observe puntualmente en todas sus partes, a cuyo fin, para su mayor validación y firmeza, mando expedir este instrumento de ratificación firmado por mi, debidamente sellado y refrendado por el infrascrito Ministro de asuntos exteriores.
Dado en Madrid
a 12 de Noviembre de 1987.
Juan Carlos R.
El Ministro de asuntos exteriores,
Francisco Fernández Ordóñez
Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Reino de Tailandia sobre cooperación en materia de ejecución de sentencias penales
España y el Gobierno del Reino de Tailandia,
considerando las Leyes y reglamentos vigentes relativos a la observancia de la Ley en ambas partes y el deseo de fortalecer la cooperación en el cumplimiento de la Ley y en la Administración de Justicia; y deseosos de establecer una cooperación en materia de ejecución de sentencias penales, que permita a los delincuentes cumplir las penas privativas de libertad en el país del que son ciudadanos, y con objeto de facilitar de este modo su reinserción en la sociedad, han acordado lo siguiente:
Artículo I
Definiciones a los efectos del presente acuerdo:
- A) el termino (Estado trasladante) significa el Estado desde el cual el delincuente debe ser trasladado.
- B) el termino (Estado receptor) significa el Estado al que el delincuente debe ser trasladado.
- C) el termino (delincuente) significa la persona condenada que, en el territorio de cualquiera de las partes ha sido declarada culpable de un delito y condenada a una pena privativa de libertad, cualesquiera que sean las modalidades de ejecución de esa pena, tales como libertad condicional u otras. Este termino comprende igualmente a las personas sometidas a detención, medidas de retención o vigilancia, en aplicación de la legislación sobre delincuentes juveniles en el Estado trasladante.
Artículo II Ámbito de aplicación
La aplicación del presente acuerdo estará sometida a las siguientes condiciones:
-
1. Que la infracción penal por la cual el delincuente haya sido declarado culpable y condenado constituya un delito que seria considerado igualmente como tal en el Estado receptor, si hubiera sido cometido en dicho Estado.
Esta condición no debe ser interpretada como exigencia de que los delitos definidos en la legislación de ambas partes sean idénticos en las circunstancias en que no afecten a su naturaleza, tales como la cantidad o valor de las cosas sustraídas o poseídas.
- 2. Que el delincuente que deba ser trasladado sea ciudadano del Estado receptor.
- 3. Que el delincuente que deba ser trasladado no haya cometido delito alguno:
- 4. Que en la fecha de petición del traslado le quede por cumplir al delincuente, por lo menos, un año de su pena.
- 5. Que la sentencia por la que el delincuente este cumpliendo la condena sea firme, y que no tenga pendiente otro proceso judicial por delito en el Estado trasladante.
- 6. Que en el caso de pena privativa de libertad o de detención, el delincuente haya cumplido en el Estado trasladante, en el momento del traslado, la duración mínima prevista por la Ley de este Estado.
- 7. El traslado puede ser denegado:
Artículo III Procedimiento de traslado
1. Corresponde a una u otra parte informar al delincuente a quien pueda afectar la aplicación del acuerdo del contenido del mismo.
2. Todo traslado realizado en aplicación del presente acuerdo debe iniciarse por vía diplomática mediante una petición escrita dirigida por el Estado receptor al Estado trasladante.
Si el Estado trasladante la aprueba, informara al Estado receptor por vía diplomática y comenzara el procedimiento necesario para efectuar el traslado del delincuente.
3. Al adoptar una decisión relativa al traslado de un delincuente, cada parte tendrá en cuenta las siguientes circunstancias:
- a) que el traslado del delincuente pueda contribuir a su reinserción social o redunde, en todo caso, en su interés; y
- b) la naturaleza y la gravedad del delito, especialmente los efectos de este en el Estado receptor y en el Estado trasladante, asi como las circunstancias atenuantes o agravantes.
4. Un delincuente será trasladado solamente:
- A) si esta condenado a una pena de prisión perpetua.
- B) si la pena que cumple establece una fecha concreta que fije su fin, o si las autoridades competentes para fijar la citada fecha ya lo han hecho.
- C) si esta sometido a detención, medida cautelar o de vigilancia en aplicación de la legislación sobre delincuentes menores del Estado trasladante.
5. El Estado trasladante debe entregar al Estado receptor una declaración que precise el delito por el que el delincuente ha sido declarado culpable, la fecha en que la pena quedara cumplida, el periodo ya cumplido por el delincuente y todas las reducciones de pena a las que tenga derecho, tales como trabajos realizados, buena conducta o detención preventiva.
6. El Estado trasladante proporcionara al Estado receptor copia certificada de todas las actuaciones del proceso y de las sentencias recaídas. El Estado receptor podrá solicitar, cuando considere que la documentación recibida no es suficiente, información adicional.
7. La entrega del delincuente por las autoridades del Estado trasladante a las del Estado receptor se realizara en el lugar del territorio del Estado trasladante convenido por ambas partes. El Estado trasladante ofrecerá la posibilidad al Estado receptor, si este así lo desea, de comprobar antes del traslado, por intermedio de un funcionario autorizado del Estado receptor, que el consentimiento del delincuente a su traslado ha sido dado voluntariamente y con conocimiento pleno de las consecuencias que conlleva.
Artículo IV Reserva de jurisdicción
Solo el Estado trasladante tiene derecho a decidir sobre cualquier petición destinada a revisar la sentencia, y puede por tanto modificarla conmutando la pena o reduciéndola. El Estado receptor, una vez informado de la revisión o modificación de tal sentencia, cumplirá esta decisión.
Artículo V Procedimiento de ejecución de la condena
1. Salvo que se haya estipulado de otro modo en el presente acuerdo, la ejecución de la pena de un delincuente trasladado se llevara a cabo según las Leyes y reglamentos del Estado receptor, incluso en lo que afecta a las condiciones relativas al cumplimiento de la detención o de cualquier pena privativa de libertad, así como a la libertad condicional y a cuantas disposiciones regulen la reducción de la duración de la detención o de la pena privativa de la libertad por medio de la libertad condicional o de cualquier otro modo. El Estado trasladante se reserva además la Facultad de indultar al delincuente o conmutar la pena y el Estado receptor, tras haber sido notificado, cumplirá lo resuelto.
2. El Estado receptor puede aplicar el régimen previsto en su legislación respecto a los delincuentes menores, o cualquier delincuente que entre en esta categoría en virtud de sus Leyes, cualquiera que sea el estatus del delincuente en la legislación del Estado trasladante.
3. El Estado receptor no ejecutara la pena privativa de libertad de modo que implique una ampliación de la que le ha sido fijada en la sentencia pronunciada por el Tribunal del Estado trasladante.
4. Los gastos del traslado y de ejecución de la pena correrán a cargo del Estado receptor.
5. Las autoridades de una u otra parte, proporcionaran, a petición de la otra parte, informes relativos a la situación de todos los delincuentes trasladados en virtud del presente acuerdo, especialmente la puesta en libertad vigilada o la liberación de un delincuente.
Cualquiera de las dos partes puede, en cualquier momento, solicitar un informe especial sobre la forma de ejecución de una sentencia particular.
6. En virtud de las disposiciones del presente acuerdo el traslado de un delincuente no debe conllevar según la legislación del Estado receptor, medida alguna de privación de derechos que agrave la situación creada por la propia condena.
Artículo VI Transito de los delincuentes
Si una de las partes contratantes concluye un acuerdo para el traslado de delincuentes con un tercer Estado, la otra parte debe cooperar con ella a fin de facilitar el transito por su territorio de los delincuentes trasladados en virtud de tal acuerdo.
La parte contratante que vaya a realizar tal traslado notificara el transito con la debida antelación a la otra parte.
Artículo VII Procedimiento de aplicación
1. Para la aplicación del presente acuerdo, cada parte podrá establecer las reglas de procedimiento que sean compatibles con su objetivo, con el fin de decidir si debe o no dar su consentimiento al traslado de un delincuente.
2. Cada parte establecerá las normas necesarias para atribuir efectos jurídicos dentro de su territorio a las sentencias pronunciadas por los Tribunales de justicia de la otra parte, y cada parte concuerda en cooperar con la otra para el establecimiento de dichas normas.
3. Cada parte designara a una autoridad encargada de desempeñar las funciones previstas en este acuerdo.
Artículo VIII Disposiciones Finales
1. El presente acuerdo será sometido a ratificación. El canje de instrumentos de ratificación tendrá lugar en Madrid lo antes posible.
2. El presente acuerdo entrara en vigor el primer día del mes siguiente a la fecha del canje de ratificaciones y permanecerá en vigor por un periodo de tres años a contar de la fecha de su entrada en vigor. Posteriormente, el acuerdo seguira vigente hasta la expiración de un periodo de noventa días a partir de la fecha en que una de las partes haya notificado, por escrito, a la otra parte su intención de poner fin al mismo.
En fe de lo cual, los abajo firmantes, debidamente autorizados para tal efecto por sus gobiernos respectivos firman el presente acuerdo.
Hecho en Bangkok
en el día 7 de Diciembre de 1983,
en dos ejemplares, uno en español, y otro en tailandés, siendo ambos textos igualmente auténticos.Por España,
Nicolás Revenga Domínguez
Embajador extraordinario y plenipotenciario en Tailandia
por el Gobierno del Reino de Tailandia,
mariscal del aire,
Sidihi Savetsila
Ministro de asuntos exteriores
El presente acuerdo entra en vigor el 1 de Diciembre de 1987, primer día del mes siguiente a la fecha del canje de ratificaciones, según se establece en el artículo VIII, apartado 2 del mismo.
El canje de los instrumentos de ratificación se realizo en Bangkok el 20 de Noviembre de 1987. Lo que se hace publico para conocimiento general.
Madrid,
1 de Diciembre de 1987.
El Secretario General Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores,
José Manuel Paz y Agueras.