Acuerdo GOV/54/2011, de 22 de marzo, por el que se declara Fiesta Tradicional de Interés Nacional Els Tres Tombs de Igualada.
- Órgano: Comunidad Autónoma de Cataluña.
- Publicado en DOGC núm. 5844 de 24 de marzo de 2011
- Vigencia desde 24 de marzo de 2011. Esta revisión vigente desde 24 de marzo de 2011.


Todo Administración Local: Urbanismo
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Empleo público
LibrosDesde 65,21 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Procedimiento administrativo
LibrosDesde 67,18 €(IVA Inc.)Más info.Todo Administración Local: Contratación pública
LibrosDesde 83,98 €(IVA Inc.)Más info.Manual de contabilidad de las Administraciones Locales (2 tomos)
LibrosDesde 138,32 €(IVA Inc.)Más info.Revista El Consultor de los Ayuntamientos
Periódicos y Revistas700,96 €(IVA Inc.)Más info.
Dado el artículo 14.1 del Decreto 389/2006, de 17 de octubre, del patrimonio festivo de Cataluña que dispone que el Departamento de Cultura debe iniciar de oficio la declaración de las fiestas y de los elementos festivos patrimoniales o tradicionales de interés nacional, a propuesta de la dirección del Centro de Promoción de la Cultura Popular y Tradicional Catalana;
Dada la Resolución del consejero de Cultura y Medios de Comunicación, de 2 de noviembre de 2010, por la que se incoa expediente para la declaración como fiesta tradicional de interés nacional Els Tres Tombs de Igualada;
Dado que el Consejo de la Cultura Popular y Tradicional el día 3 de noviembre de 2010 emitió un informe favorable sobre el expediente de declaración;
Vistas las alegaciones presentadas por las personas interesadas, las cuales han sido favorables a la declaración;
De acuerdo con lo que disponen el artículo 6 de la Ley 2/1993, de 5 de marzo, de fomento y protección de la cultura popular y tradicional catalana y del asociacionismo cultural y el artículo 15 del Decreto 389/2006, de 17 de octubre, del patrimonio festivo de Cataluña;
Por todo esto, a propuesta del consejero de Cultura, el Gobierno acuerda:
1. Declarar Fiesta Tradicional de Interés Nacional Els Tres Tombs de Igualada y definir las características que constan en el anexo.
2. Inscribir la declaración de la Fiesta en el Catálogo del Patrimonio Festivo de Cataluña
3. Publicar íntegramente en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya este Acuerdo, de conformidad con lo que prevé el artículo 15.2 del Decreto 389/2006, de 17 de octubre, del patrimonio festivo de Cataluña y notificarlo a las personas o entidades responsables de la organización de la fiesta o de los elementos, al ayuntamiento y al consejo comarcal correspondientes.
Contra este Acuerdo, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición ante el Gobierno de la Generalidad de Cataluña en el plazo de un mes, o bien, recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses, a contar, en los dos casos, desde el día siguiente al de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya o desde el día siguiente al de la correspondiente notificación.
Barcelona, 22 de marzo de 2011,
Germà Gordó i Aubarell,
Secretario del Gobierno.
ANEXO.
Características de la fiesta.
En 1822 se funda el Antic Gremi de Traginers d'Igualada. El actual nombre del gremio es el quinto de una evolución de otras cuatro denominaciones anteriores. El de la Colla o Gremi de Sant Antoni Abat, Sociedad de San Antonio Abad, la Alianza de los Arrieros y el Gremi de Carreters d'Igualada. En 1856 se constituye otro grupo, el de los Jóvenes Caleseros. Finalmente los dos grupos se unieron acordando mantener las dos banderas dentro del mismo gremio. Las banderas son unos elementos simbólicos y muy queridos.
En la segunda etapa del semanario El Eco de Igualada (1868-1869) ya aparece la gacetilla de la fiesta patronal. Desde entonces la mayoría de las publicaciones periódicas se hacen eco de la fiesta de San Antonio Abad en Igualada. Entre los años 1937 a 1939, los arrieros de la Horta Vella celebraron clandestinamente la misa dedicada a San Antonio Abad, la bendición y unos Tres Tombs restringidos.
El viernes antes del 17 de enero, día de San Antonio, se celebra la Presentación de Abanderados, Pubilla y damas de honor en el salón de plenos del Ayuntamiento con la asistencia de todo el consistorio y otras autoridades de la ciudad. En el transcurso del acto se hace entrega de las banderas por parte del gremio a los que serán los portadores durante todos los actos que se realicen durante el año, así como una charla relativa a la fiesta y su entorno a cargo de algún igualadino ilustre.
El día 17 por la mañana se pasa a recoger la bandera grande por el domicilio del abanderado. Con la compañía de los trabucaires y la Banda Municipal de música de Igualada, junto con la pubilla y damas de honor, familiares, amigos, socios y simpatizantes. Posteriormente la bandera grande pasa a recoger la bandera pequeña en deferencia a su antigüedad. Caminata hasta la Arciprestal Basílica de Santa María, donde se celebra un Oficio Solemne concelebrado por los rectores de todas las parroquias de la ciudad, con la colaboración de la Schola Cantorum, cantando los gozos del Santo al final del oficio.
A la salida del oficio, se da un panecillo bendecido a cada asistente. Al volver las banderas a las casas de los abanderados, todos los acompañantes son invitados a un aperitivo.
El sábado por la noche se hace el pasacalles nocturno por las principales calles de la ciudad. Participan las banderas, la pubilla y las damas de honor, jinetes, carros, carruajes y la carroza del Santo. Al volver las banderas a las casas, los abanderados obsequian con coca, cava y/o barreja, a todos los acompañantes. Por la noche tiene lugar el Baile de socios, donde se puede disfrutar de los típicos bailes de crespelles, farolillo, ramos y el baile de los abanderados.
El domingo de Els Tres Tombs, el primero después de San Antonio, se obsequia con un almuerzo a todos los participantes foráneos. A las 12 en punto se da la salida de Els Tres Tombs. El recorrido es de tres vueltas con una distancia aproximada de 3 kilómetros. Una vez finalizados Els Tres Tombs se procede a la bendición de los animales y participantes y entrega de panecillos bendecidos a los animales. Por la tarde se celebra la comida de hermandad en la que es habitual reunir a más de 350 comensales.
El lunes después de Els Tres Tombs, en otra iglesia de la ciudad, se celebra una misa en honor a los socios difuntos.