Ley 5/1992, de 15 de julio, para la ordenación de la zona de El Rincón, La Oratava.
- Órgano PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS
- Publicado en BOIC núm. 98 de 17 de Julio de 1992 y BOE núm. 217 de 09 de Septiembre de 1992
- Vigencia desde 06 de Agosto de 1992
Sumario
Artículo 1
Se considera de interés autonómico la zona denominada "EI Rincón" por su valor como parte de un paisaje a proteger cual es el Valle de La Orotava, y por su condición de zona sensible.
Dicha zona se encuentra situada en el término municipal de La Orotava y comprende una superficie de 203 hectáreas, con los límites que se señalan en el anexo de esta Ley.
Artículo 2
La ordenación de El Rincón se realizará a través de un Plan Especial de los que prevé la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana y el artículo 76.3 del Reglamento de Planeamiento para el desarrollo de dicha Ley.
Artículo 3
El desarrollo de la ordenación y la normativa en el planeamiento especial que se elabore deberán seguir las siguientes directrices:
-
a) Respecto de los espacios a proteger:
- 1. Se extenderá la protección del acantilado desde su límite actual, en la Punta del Fraile hasta su encuentro con el barranco de La Arena. Se propondrá que su régimen jurídico sea el de suelo rústico litoral y costero.
- 2. Los barrancos de La Arena y El Pinito se propondrán como suelo rústico de protección, por su valor natural como elementos geomorfológicos y diferenciadores del territorio.
- 3. Se propondrá como suelo rústico de protección paisajística la unidad ambiental que constituye el sector de la ladera de Tamaide incluida en el área de El Rincón.
- 4. El camino del Ancón, el camino que discurre paralelo al barranco de La Arena, la vereda que desde la urbanización "Vista Paraiso", en Santa Ursula, desciende hasta el Ancón y el coltado con mirador situado al comienzo de la carretera de acceso serán protegidos como elementos de valor paisajístico. En el caso de los dos caminos mencionados su protección se fundamenta en su carácter de elementos organizadores del espacio.
-
b) Respecto de la superficie agraria:
- 1. Se incluirán las normas y actuaciones necesarias para la conservación de los valores agrarios de El Rincón.
- 2. Se considerará todo el espacio agrario útil en estos momentos como suelo rústico potencialmente productivo.
- 3. Será objeto de protección especial y puntual para preservar infraestructuras y dependencias de interés paisajístico.
-
c) Respecto de la infraestructura viaria:
En el objeto de mejorar el acceso general al sector así como a las playas del municipio:
- 1. Se mantendrá el trazado existente introduciendo las mejoras necesarias, especialmente destinadas para lograr un anillo de circunvalación en la parte baja de El Rincón, a partir de San Diego.
- 2. Se reservarán pequeños espacios en lugares estratégicos que permitan el aparcamiento ordenado de vehículos rodados en función de la circulación, en consonancia con los usos admitidos y la capacidad de las playas.
- 3. Se mejorará el sistema de acceso peatonal a las playas.
-
d) Respecto de los usos:
- 1. Se mantendrá fundamentalmente el uso agrario y se excluirán los usos incompatibles con el mantenimiento del carácter rústico de la zona.
- 2. Se entenderá compatible cierto tipo de turismo y otras actividades, en especial las que reutilicen las infraestructuras y edificios abandonados por la agricultura. Sin perjuicio de ello también serán compatibles las que se deriven de las instalaciones y equipamientos ecoturísticos, de carácter comarcal, que contemple el plan insular de ordenación de Tenerife.
- 3. Se incluirán las directrices generales de la ordenación de la zona así como las limitaciones urbanísticas, y en su caso, las de aquellas instalaciones y equipamientos ecoturísticos que sean previstos en el plan insular de ordenación de Tenerife.
- 4. Se considerará compatible la ganadería vacuna y equina, esta úitima relacionada incluso con actividades recreativas.
- 5. Se adoptarán medidas para defender, mejorar y ordenar el litoral y las playas de la zona de El Rincón, para disfrute de los ciudadanos.
-
e) Respecto de las compensaciones:
- 1. El Plan Especial definirá el órgano y la forma de gestión del espacio y el reparto de las cargas y beneficios, valorándose como carga a soportar y repartir la que pudiera conllevar el mantenimiento de la zona agrícola en el estado actual en lo que a valores paisajísticos se refiere.
- 2. Se considerarán imdenizables las limitaciones a la propiedad que se establezcan en relación con los usos permitidos en el suelo rústico.
- 3. Con el fin de garantizar el mantenimiento de los valores agrícolas de El Rincón, se propondrán las actuaciones de carácter socioeconómico que sirvan para compensar a la comunidad local y a las actividades afectadas por la protección establecida.
- 4. Se propondrá la búsqueda de ayudas financieras de carácter medioambiental para el municipio de La Orotava por parte de la Comunidad Autónoma, en todos los ámbitos.
- 5. Se propondrá la colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Orotava en la funanciación de las infraestructuras públicas en El Rincón, en especial las que se refieren a sus playas y litoral.
Artículo 4
La Consejería de Política Territorial será la encargada de elaborar el Plan Especial de El Rincón, con la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife y del Ayuntamiento de La Orotava, a los efectos de su incardinación en el Plan Insular y con el Plan General de Ordenación del Municipio.
Artículo 5
La aprobación inicial y provisional del Plan corresponderá al Consejero de Política Territorial previo informe de la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente de Canarias. La aprobación definitiva corresponderá al Gobierno de Canarias que lo hará mediante Decreto y previo informe de la Consejería de Agricultura y Pesca.
Artículo 6
Una vez aprobado el Plan Especial, el Gobierno de Canarias remitirá al Parlamento una comunicación sobre la adecuación del Plan a esta Ley.
ANEXO
Límites de El Rincón
Norte.- Desde la desembocadura en el mar del Barranco de la Arena, en el límite con el municipio del Puerto de la Cruz, siguiendo la costa del municipio de La Orotava hasta llegar al límite con el de Santa Ursula, a lo largo de las playas de Bollullos, Los Patos y El Ancón.
Este.- Desde la playa del Ancón, en el límite con el municipio de Santa Ursula, hasta llegar al punto kilométrico 31,3 de la autopista TF-5, de Santa Cruz de Tenerife a La Orotava, a lo largo de la Ladera de Tamaide siguiendo el límite con el municipio de Santa Ursula.
Sur.- Desde el punto kiiométrico 31,3 de la autopista TF-5, de Santa Cruz de Tenerife a La Orotava, hasta el cruce con el Barranco de la Arena a lo largo de dicha autopista.
Oeste.- Desde el cruce de la autopista TF-5 con el Barranco de la Arena hasta el mar, en el límite con el municipio del Puerto de la Cruz, a lo largo del Barranco de la Arena.