Resolución de 2 de diciembre de 2009, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, sobre normalización de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística para su incorporación al Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística y su integración en el sistema de información territorial del Principado de Asturias.
- Órgano CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACION DEL TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS
- Publicado en BOPA núm. 79 de 07 de Abril de 2010
- Vigencia desde 27 de Abril de 2010. Esta revisión vigente desde 17 de Abril de 2011
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- INTRODUCCION
- Artículo primero
- Artículo segundo
-
INSTRUCCIÓN SOBRE NORMALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA PARA SU INCORPORACIÓN AL REGISTRO DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA Y SU INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
- CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
-
CAPÍTULO II.
ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
- Artículo 7.— Soportes y formatos
- Artículo 8.— Documentación escrita
- Artículo 9.— Documentación gráfica
- Artículo 10.— Estructura mínima de clases de entidad o capas para documentación gráfica en formato SIG
- Artículo 11.— Aplicación de la Instrucción a los instrumentos de planeamiento y gestión
- Artículo 12.— Estructura mínima de capas o niveles para documentación gráfica en formato CAD
-
CAPÍTULO III.
CONTENIDO MÍNIMO Y EXPRESIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
- Artículo 13.— Planos de estructura general y orgánica del territorio
- Artículo 14.— Planos de clasificación de suelo y calificación de SNU
- Artículo 15.— Planos de ordenación detallada de núcleos rurales
- Artículo 16.— Planos de ordenación pormenorizados de SU y SUR
- Artículo 17.— Planos de gestión de SU y SUR
- Artículo 18.— Planos de red viaria y servicios urbanísticos en SU y SUR
- Artículo 19.— Expresión gráfica
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- ANEXO I . Empleo de siglas
- ANEXO II . CÓDIGOS INE POR CONCEJOS
-
ANEXO III
. CLASES DE ENTIDAD Y SUS ATRIBUTOS
- 01_CONCEJO
- 02_CLASIFICACION_SUELO
- 03_SUELOS_URBANOS
- 04_SUELOS_URBANIZABLES
- 05_SUELOS_NO_URBANIZABLES
- 06_SIST_GENERALES_AREAS
- 07_SIST_GENERALES_LINEALES
- 08_QUINTANAS
- 09_ALINEACIONES
- 10_RASANTES
- 11_USOS_PORMENORIZADOS
- 12_SIST_LOCALES_AREAS
- 13_SIST_LOCALES_LINEALES
- 14_UNIDAD_ACTUACION
- 15_POLIGONO
- 16_ALTURAS_FONDOS
- 17_EDIFICACIONES
- 18_EDIF_FUERA_ORDENACION
- 19_EDIFICACIONES_PROYECTADAS
- 20_VIARIOS_EXISTENTES
- 21_VIARIOS_PROYECTADOS
- 22_EJES_CALLEJERO
- 23_CURVAS_NIVEL_PROYECTADAS
- 24_USOS_SUBSUELO_PROYECT
- 25_PLANES_PARCIALES
- 26_PLANES_ESPECIALES
- 27_ESTUDIOS_DETALLE
- 28_ESTUDIOS_IMPLANTACION
- 29_ELEM_CATALOGADOS_AREAS
- 30_ELEM_CATALOGADOS_LINEALES
- 31_AREAS_MODIF_URBANISTICA
- 32_AREAS_INTERES
- 33_BICS
- 34_ESP_GESTION_INTEGRADA
- 35_AREAS_PREVENCION_RIESGOS
- 36_DOMINIOS PÚBLICOS
- 37_SERVIDUMBRES
- 38_RESERV_REGIONALES_SUELO
- 39_PARCELA_ORIGEN
- 40_PARCELAS_RESULTADO
- 41_PATR_MUNICIPAL_SUELO
- 42_AREAS_TANTEO_RETRACTO
- 43_AREAS_EDIF_FORZOSA
- 44_AREAS_REHABIL_FORZOSA
- 45_UNID_NORMALIZACION_FINCAS
- 46_ACT_URBAN_CONCERTADAS
- 47_PROY_ACTUACION_PRIORITARIA
- 48_PROYECTOS_ACTUACION
- 49_PROYECTOS_REPARCELACION
- 50_PROYECTOS_EXPROPIACION
- 51_CONVENIOS_URBANISTICOS
- ANEXO IV . REPRESENTACIÓN GRÁFICA
- Norma afectada por
-
- 17/4/2011
-
R Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras 4 Mar. 2011 CA Asturias (modificación de la R de 2 Dic. 2009, normalización de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística para su incorporación al Registro)
- Ocultar / Mostrar comentarios
-
Artículo 11 redactado por la Res. [PRINCIPADO DE ASTURIAS] 4 marzo 2011, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, de modificación de la Resolución de 2 de diciembre de 2009, sobre normalización de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística para su incorporación al Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística y su integración en el sistema de información territorial del Principado de Asturias («B.O.P.A.» 28 marzo).
El Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística fue creado por la
Ley 3/2002, de suelo del Principado de Asturias, con el objeto de recoger un ejemplar completo y actualizado de los instrumentos de ordenación del territorio, planes y otros instrumentos de ordenación y gestión urbanísticos, incluidos los catálogos y los convenios, que se aprueben en el ámbito de la Comunidad Autónoma, así como de los estatutos de los consorcios, sociedades urbanísticas y entidades urbanísticas colaboradoras que se constituyan (art. 18).Téngase en cuenta que la Ley [PRINCIPADO DE ASTURIAS] 3/2002, 19 abril, a que hace referencia la presente norma, ha sido derogada por la disposición derogatoria única del D Legislativo [PRINCIPADO DE ASTURIAS] 1/2004, 22 abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo («B.O.P.A.» 27 abril/«B.O.E.» 31 mayo).
De acuerdo con el artículo 48 del Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo, aprobado por Decreto 278/2007, de 4 de diciembre, relativo a los instrumentos formales del Registro, éste ha de incluir un archivo documental formado por al menos una copia de los instrumentos y documentos en soporte papel y digital. Por otra parte, tanto la constitución, mantenimiento y explotación de este Registro, como la integración del planeamiento urbanístico en el Sistema de Información Territorial del Principado de Asturias y su integración con cartografía y datos catastrales, son finalidades asignadas a la elaboración del planeamiento urbanístico en soporte digital, de acuerdo con el artículo 222.2 del Reglamento.
Por otra parte, la Disposición Adicional Segunda del Reglamento, relativa al fomento de la información territorial y urbanística a través de Internet, establece que en el plazo de dos años a partir de su entrada en vigor, esto es, antes del 15 de julio de 2010, la Consejería competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo posibilitará el acceso de los ciudadanos a la información contenida en el Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística del Principado de Asturias a través de Internet. A este fin, el artículo 48 prevé que la Consejería competente pueda establecer especificaciones, formatos y otros requerimientos.
Igualmente, la Disposición Adicional Segunda del Reglamento autoriza a quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo a dictar cuantas disposiciones sean precisas para su desarrollo e interpretación.
Artículo 21.4 de la Ley 2/1995, sobre régimen jurídico de la Administración del Principado de Asturias: Los titulares de las Consejerías, para la decisión de los asuntos de su competencia, podrán dictar Resoluciones. Asimismo, podrán dictar instrucciones y órdenes de servicio en materias propias de su competencia.
No se establece en esta Instrucción qué documentos han de incluir los instrumentos de planeamiento urbanístico (competencia del ROTU), sino las condiciones mínimas y unificadas de su formato de presentación, tanto en soporte papel como digital, para permitir su inclusión en el RPGU de manera que la información sea homogénea y accesible no sólo para los agentes urbanísticos, sino para todos los ciudadanos. Por ejemplo: La Instrucción no exige que un Plan Parcial contenga un plano denominado Usos pormenorizados con un número o clave determinado, puesto que el ROTU, en su artículo 189.3.b), ya establece que los planos de ordenación reflejarán, como mínimo, la asignación de usos pormenorizados, con expresión de alineaciones y alturas de la edificación. Tampoco fija que este plano contenga determinados niveles o capas de información, porque las determinaciones de la pormenorización de usos ya están establecidas en el artículo 165, relativo a la calificación urbanística o asignación detallada de usos, intensidad de usos o edificabilidad y tipología edificatoria. Lo que sí hace esta Instrucción es fijar una nomenclatura homogénea para la denominación de su archivo informático correspondiente (en este caso, sería de la forma [Código INE del concejo]-N-PP-[Nombre]-PO-[Referencia]) y para la asignación de usos pormenorizados, con un nombre de nivel o capa determinado (11_USOS_PORMENORIZADOS), y una denominación codificada homogénea [USO_PRED]-[NÚMERO]-[GRADO]-[SUBGRADO], en la que el uso predominante se designa R, I, C o S en función de que sea residencial, industrial, comercial o de servicios. Igualmente, por ejemplo, no obliga a que el PGO asigne un aprovechamiento medio a cada polígono o unidad de actuación en suelo urbano no consolidado, porque el ROTU deja esta cuestión a discreción de la administración urbanística actuante. Sin embargo, en caso de que ésta considere oportuna esta determinación, la Instrucción establece su formato homogéneo (nombre del campo, descripción y tipo de datos). Otro ejemplo: El ROTU no obliga al PGO a establecer usos pormenorizados en un polígono de suelo urbanizable sectorizado; pero dentro del nivel o capa [15_POLÍGONO] se contempla esa posibilidad y se regulan sus contenidos.
En su virtud, a propuesta de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo,
DISPONGO
Artículo primero
Se aprueba la Instrucción sobre normalización de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística para su incorporación al Registro de planeamiento y gestión urbanística y su integración en el sistema de información territorial del Principado de Asturias.
Artículo segundo
Se ordena, a los efectos previstos en el artículo 5.3 de la Ley del Principado de Asturias 1/1985, de 4 de junio, la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
INSTRUCCIÓN SOBRE NORMALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA PARA SU INCORPORACIÓN AL REGISTRO DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA Y SU INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.— Naturaleza y objeto
1. Esta Instrucción tiene naturaleza de Instrucción de desarrollo de los artículos 48 y concordantes del ROTU y su objeto es establecer las normas técnicas mínimas que han de observar los instrumentos de planeamiento y gestión urbanística para su correcta incorporación al Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística, contribuyendo así a facilitar el ejercicio por los ciudadanos de su derecho a la información pública en materia de urbanismo, a fomentar su participación y a incrementar la transparencia en los procesos de toma de decisiones mediante el empleo de las nuevas tecnologías de la información.
2. Igualmente, la integración de los documentos elaborados de acuerdo con las normas contenidas en esta Instrucción en el Sistema de Información Territorial del Principado de Asturias permitirá su difusión, conocimiento y aplicación por usuarios y proveedores de todos los niveles de la administración, sector comercial, organizaciones sin ánimo de lucro, sector académico y los ciudadanos en general.
Artículo 2.— Contenido
La presente Instrucción se estructura en los siguientes capítulos y anexos:
Artículo 3.— Ámbito de aplicación
La presente Instrucción es de aplicación a todos los instrumentos urbanísticos que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 48 ROTU, han de formar parte del Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística del Principado de Asturias.
Artículo 4.— Cartografía básica
1. De acuerdo con lo previsto en el artículo 222 del ROTU, el soporte de la documentación gráfica de los documentos de planeamiento y gestión será la cartografía básica oficial disponible en la Consejería competente en la materia. Cuando esta cartografía oficial no esté disponible o suficientemente actualizada en las escalas exigidas en el Artículo 5, el promotor del instrumento de planeamiento o gestión deberá elaborarla de acuerdo con las Normas Cartográficas vigentes y bajo la supervisión del Centro de Cartografía. Se considerará que una cartografía no está suficientemente actualizada cuando proceda de la restitución de un vuelo de una antigüedad mayor de tres años.
2. Para la representación cartográfica de la documentación se empleará el sistema de referencia geodésico ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989) y el sistema de referencia de coordenadas ETRS-Transversa de Mercator.
3. Una vez insertados los elementos cartográficos en coordenadas originales, no podrán realizarse transformaciones de escala o giros, pues se perderían las cualidades de georreferenciación.
Artículo 5.— Escalas
En la documentación gráfica se empleará la escala más adecuada en función de las características del ámbito territorial y del objeto del planeamiento o la gestión, y al menos las siguientes, de acuerdo con el artículo 182.2.a del ROTU:
- 1:500 en ordenación detallada (estudios de detalle y de implantación)
- 1:1.000 en ordenación pormenorizada de suelo urbano y urbanizable.
- 1:2.000 en clasificación de suelo y núcleos rurales.
- 1:5.000 en calificación de suelo no urbanizable.
- 1:25.000 en la definición de la estructura general y orgánica del territorio.
Artículo 6.— Empleo de siglas
La conversión en siglas de expresiones complejas utilizadas comúnmente en los instrumentos de planeamiento y gestión sujetos a la presente Instrucción se ajustará a los contenidos de las tablas incluidas en el anexo I.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Artículo 7.— Soportes y formatos
1. La documentación exigida en el ROTU para cada instrumento de planeamiento o gestión se presentará en soporte papel y digital (CD-ROM o DVD, o soportes análogos), en los formatos que se detallan en los artículos siguientes.
2. El nombre de los archivos informáticos, tanto para la documentación escrita como para la gráfica, se ajustará a la siguiente codificación:
[Código INE del concejo]-[Tramitación]-[Instrumento]-[Nombre]-[Documento]-[Referencia]
En la que [Código INE del concejo] se obtiene de la tabla incluida en el anexo II
Los campos [Tramitación], [Instrumento] y [Documento] se completarán con las siglas establecidas en las tablas homónimas del anexo I, y [NOMBRE] es la denominación del instrumento urbanístico. Así por ejemplo, el código [034-M-PP-Vega_de_Raicedo-PO-6] correspondería al plano de ordenación n.º 6 de la modificación del Plan Parcial Vega de Raicedo en el concejo de Valdés.
Artículo 8.— Documentación escrita
1. Los documentos de texto, tanto en soporte papel como digital, se paginarán e incluirán un índice numerado en el que se recojan los distintos epígrafes, tablas, cuadros o gráficos.
2. Se entregarán impresos preferentemente a dos caras y encuadernados en formato UNE A4, admitiéndose el formato UNE A3 doblado convenientemente en formato UNE A4. En la contraportada figurará una relación de los documentos que contiene. Si consta de más de un volumen, éstos se agruparán en una o varias carpetas, y la relación de documentos figurará en la cara interior de la portada.
3. El soporte digital se presentará en dos formatos: Editable, bien sea abierto (odt o html) o propietario (doc), y portable no modificable (pdf) con una resolución mínima de 600 puntos por pulgada. Los documentos contendrán índices que se generarán de forma automática a partir de sus diversos epígrafes, al objeto de servir de base para su trasformación en documentos htm explotables en entornos web.
4. Los documentos normativos se estructurarán en títulos y capítulos, identificados con números romanos, y artículos identificados con números arábigos. En caso necesario podrán intercalarse secciones y subsecciones, ambas identificadas con números ordinales.
Artículo 9.— Documentación gráfica
1. La documentación gráfica en soporte papel se presentará en formato UNE A4. Aunque se editen en color, deberán permitir su copia en blanco y negro sin perder información.
2. La documentación gráfica en soporte digital será entregada preferentemente en formato SIG, cumpliendo los siguientes requisitos:
- a) Los ficheros de proyecto, de pintado de capas y de información se entregarán en formato Shapefile o Geodatabase Access u Oracle, o formato CAD-LocalGis, en todos los casos georreferenciados conforme al Artículo 3 de esta Instrucción.
-
b) La estructura, los campos y los dominios de la Geodatabase o de los ficheros Shapefile, respetarán la siguiente estructura de niveles, cuya descripción se detallada en el anexo III.
Clase de Entidad Geometría Etiqueta 01_CONCEJO Área [NOMBRE] 02_CLASIFICACION_SUELO Área [CLASIF]-[USO_GLOBAL]-[NOMBRE]-[NÚMERO] 03_SUELOS_URBANOS Área [CAT_SU]-[NOMBRE] 04_SUELOS_URBANIZABLES Área SUR-[CAT_SUR]-[NÚMERO]-[NOMBRE] 05_SUELOS_NO_URBANIZABLES Área [CAT_SNU]-[SUBCAT] 06_SIST_GENERALES_AREAS Área SG-[CAT_SG]-[SUBCAT_SG]-[DISP] 07_SIST_GENERALES_LINEALES Línea SG-[CAT_SG]-[SUBCAT_SG]-[DISP] 08_¡Error! Vínculo no válido. Área QT-[NOMBRE] 09_ALINEACIONES Línea - 10_RASANTES Texto - 11_USOS_PORMENORIZADOS Área [USO_PRED]-[NÚMERO]-[GRADO]-[SUBGRADO] 12_SIST_LOCALES_AREAS Área SL-[CAT_SL]-[SUBCAT_SL]-[DISP]-[TIT] 13_SIST_LOCALES_LINEALES Línea SL-[CAT_SL]-[SUBCAT_SL]-[DISP]-[TIT] 14_UNIDAD_ACTUACION Área UA-[NOMBRE]-[NÚMERO] 15_POLIGONO Área PO-[NOMBRE]-[NÚMERO] 16_ALTURAS_FONDOS Área [ALTURA]-[FONDO] 17_EDIFICACIONES Área - 18_EDIF_FUERA_ORDENACION Área FO-[NÚMERO] 19_EDIFICACIONES_PROYECTADAS Área - 20_VIARIOS_EXISTENTES Línea [NOMBRE] 21_VIARIOS_PROYECTADOS Línea [NOMBRE] 22_EJES_CALLEJERO Línea - 23_CURVAS_NIVEL_PROYECTADAS Línea [COTA] 24_USOS_SUBSUELO_PROYECT Área SUB-[USO] 25_PLANES_PARCIALES Área PP-[CAT_SUR]-[NÚMERO]-[NOMBRE] 26_PLANES_ESPECIALES Área [TIPO]-[NÚMERO]-[NOMBRE] 27_ESTUDIOS_DETALLE Área ED-[NÚMERO]-[NOMBRE] 28_ESTUDIOS_IMPLANTACION Área EI-[NÚMERO]-[NOMBRE] 29_ELEM_CATALOGADOS_AREAS Área [NUM]-[NOMBRE]-[TIPO_PATR]-[NIVEL_PROT] 30_ELEM_CATALOGADOS_LINEALES Línea [NUM]-[NOMBRE]-[TIPO_PATR]-[NIVEL_PROT] 31_ÁREAS_MODIF_URBANISTICA Área AMU-[NÚMERO]-[NOMBRE] 32_AREAS_INTERES Área AI-[NÚMERO]-[NOMBRE] 33_BICS Área BIC-[NÚMERO]-[NOMBRE] 34_ESP_GESTION_INTEGRADA Área EGI- [NOMBRE] 35_AREAS_PREVENCION_RIESGOS Área APR-[NÚMERO]-[NOMBRE] 36_DOMINIOS PUBLICOS Línea [CLASE_DP] 37_SERVIDUMBRES Línea 38_RESERV_REGIONALES_SUELO Área RRS-[NOMBRE 39_PARCELA_ORIGEN Área Pr-[NÚMERO] 40_PARCELAS_RESULTADO Área Pr-[NÚMERO] 41_PATR_MUNICIPAL_SUELO Área PMS-[NOMBRE] 42_AREAS_TANTEO_RETRACTO Área ATR-[NOMBRE] 43_AREAS_EDIF_FORZOSA Área AEF-[NOMBRE] 44_AREAS_REHABIL_FORZOSA Área ARF-[NOMBRE] 45_UNID_NORMALIZACION_FINCAS Área UNF-[NÚMERO]-[NOMBRE] 46_ACT_URBAN_CONCERTADAS Área AUC-[NOMBRE] 47_PROY_ACTUACION_PRIORITARIA Área PAP-[NOMBRE] 48_PROYECTOS_ACTUACION Área PAC-[NOMBRE] 49_PROYECTOS_REPARCELACION Área PRE-[NOMBRE] 50_PROYECTOS_EXPROPIACION Área PEX-[NOMBRE] 51_CONVENIOS_URBANISTICOS Área COU-[NOMBRE]
3. Toda la documentación gráfica de los instrumentos urbanísticos entregada en soporte digital cuidará especialmente que las entidades que formen áreas estén completamente cerradas y que las entidades lineales estén representadas por polilíneas que ofrezcan una continuidad.
4. Todas las clases de entidad o capas que formen parte del Sistema de Información Geográfica estarán formadas por geometrías de tipo área, línea o punto, no permitiéndose geometrías mixtas o combinadas dentro de la misma capa de información.
Artículo 10.— Estructura mínima de clases de entidad o capas para documentación gráfica en formato SIG
1. La estructura mínima de clases de entidad o capas y sus atributos a la que deberá ajustarse la información contenida en la documentación gráfica de los instrumentos urbanísticos se establece en el anexo III.
2. La relación contenida en dicho anexo no es exhaustiva, sino que podrán añadirse nuevas clases de entidad para acoger elementos no previstos en ella. Para la definición de sus atributos se emplearán los mismos criterios de esta Instrucción. Las nuevas clases de entidad y sus atributos se relacionarán en un apartado específico de la Memoria.
Artículo 11.— Aplicación de la Instrucción a los instrumentos de planeamiento y gestión
1. La presente instrucción tiene carácter no vinculante y orientativo para la elaboración de los instrumentos de planeamiento y de gestión incluidos en su ámbito de aplicación.
2. Se procurará la adaptación progresiva de los instrumentos de planeamiento general a la presente Instrucción, en tanto en cuanto se ponga a disposición de los redactores de lo mismos y de los Ayuntamientos y una aplicación informática que la desarrolle.
Artículo 11 redactado por la Res. [PRINCIPADO DE ASTURIAS] 4 marzo 2011, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, de modificación de la Resolución de 2 de diciembre de 2009, sobre normalización de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística para su incorporación al Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística y su integración en el sistema de información territorial del Principado de Asturias («B.O.P.A.» 28 marzo).Vigencia: 17 abril 2011Artículo 12.— Estructura mínima de capas o niveles para documentación gráfica en formato CAD
1. En caso de que la documentación gráfica se entregue en formato CAD, la información se estructurará en capas o niveles cuya denominación y contenido coincidirá con la de las clases de entidad establecidas para el formato SIG.
CAPÍTULO III
CONTENIDO MÍNIMO Y EXPRESIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
Artículo 13.— Planos de estructura general y orgánica del territorio
Para representar la estructura general y orgánica del territorio deberá emplearse una cartografía básica comprensiva de todo el ámbito territorial objeto de planeamiento, utilizando la escala 1:10.000, aunque pueda reducirse la escala hasta el 1:25.000 del Mapa Topográfico Nacional del Instituto Cartográfico Nacional si se trata de un territorio muy extenso.
Los niveles a incluir serán:
Artículo 14.— Planos de clasificación de suelo y calificación de SNU
Para representar la clasificación del suelo, así como la zonificación del SNU, se utilizará normalmente cartografía básica a escala 1:5.000, aunque se podrá emplear la escala 1:10.000 en ámbitos no antropizados, escala que se recomienda en territorios muy extensos. En todo caso, las áreas de SNU que contengan núcleos rurales se representarán necesariamente a escala 1:5.000. En ellos se destacarán las edificaciones y los caminos y se evitarán las tramas que oculten datos valiosos de la cartografía básica. Pueden incluirse las líneas delimitadoras de todos los dominios públicos, de sus zonas de servidumbre y las líneas límite de edificación.
- 01_CONCEJO
- 03_SUELOS_URBANOS
- 04_SUELOS_URBANIZABLES
- 05_SUELOS_NO_URBANIZABLES
- 06_SIST_GENERALES_AREAS
- 07_SIST_GENERALES_LINEALES
- 08_QUINTANAS
- 26_PLANES_ESPECIALES
- 28_ESTUDIOS_IMPLANTACION
- 29_ELEM_CATALOGADOS_AREAS
- 30_ELEM_CATALOGADOS_LINEALES
- 33_BICS
- 34_ESP_GESTION_INTEGRADA
- 35_AREAS_PREVENCION_RIESGOS
- 36_DOMINIOS PUBLICOS
- 37_SERVIDUMBRES
Artículo 15.— Planos de ordenación detallada de núcleos rurales
Los núcleos rurales con más de 50 habitantes serán objeto de ordenación detallada sobre la base cartográfica a escala 1:2.000 según el Artículo 5 y el parcelario catastral actualizado. En ningún caso se empleará (ampliada) cartografía a escala 1/5.000, con curvas de nivel cada 5 m. Los planos de información señalarán las edificaciones con uso de vivienda.
- 05_SUELOS_NO_URBANIZABLES
- 06_SIST_GENERALES_AREAS
- 07_SIST_GENERALES_LINEALES
- 09_ALINEACIONES
- 11_USOS_PORMENORIZADOS
- 17_EDIFICACIONES
- 18_EDIF_FUERA_ORDENACION
- 21_VIARIOS_PROYECTADOS
- 29_ELEM_CATALOGADOS_AREAS
- 30_ELEM_CATALOGADOS_LINEALES
- 33_BICS
- 34_ESP_GESTION_INTEGRADA
- 35_AREAS_PREVENCION_RIESGOS
- 36_DOMINIOS PÚBLICOS
- 37_SERVIDUMBRES
Artículo 16.— Planos de ordenación pormenorizados de SU y SUR
Los planos de ordenación pormenorizados del suelo urbano y del suelo urbanizable deberán confeccionarse sobre cartografía básica a escala 1:1.000. No obstante, es conveniente representar de manera comprensiva todos los ámbitos y enclaves del Suelo Urbano y del Suelo Urbanizable (tanto las áreas de ordenación detallada como las áreas de ordenación aplazada) en planos a escala 1:2.000, donde se muestre junto a la estructura local la estructura general del entorno. En ningún caso se empleará (ampliada) cartografía a escala 1:5.000, con curvas de nivel cada 5 m. Si la ordenación y gestión del Suelo Urbano y del Suelo Urbanizable no se refundieran en un único plano, podrían dividirse ambas materias, empleando varios planos para su representación.
- 03_SUELOS_URBANOS
- 04_SUELOS_URBANIZABLES
- 06_SIST_GENERALES_AREAS
- 07_SIST_GENERALES_LINEALES
- 09_ALINEACIONES
- 10_RASANTES
- 11_USOS_PORMENORIZADOS
- 12_SIST_LOCALES_AREAS
- 13_SIST_LOCALES_LINEALES
- 15_POLIGONO
- 16_ALTURAS_FONDOS
- 17_EDIFICACIONES
- 18_EDIF_FUERA_ORDENACION
- 19_EDIFICACIONES_PROYECTADAS
- 20_VIARIOS_EXISTENTES
- 21_VIARIOS_PROYECTADOS
- 22_EJES_CALLEJERO
- 24_USOS_SUBSUELO_PROYECT
- 25_PLANES_PARCIALES
- 26_PLANES_ESPECIALES
- 27_ESTUDIOS_DETALLE
- 29_ELEM_CATALOGADOS_AREAS
- 30_ELEM_CATALOGADOS_LINEALES
- 35_AREAS_PREVENCION_RIESGOS
- 36_DOMINIOS PUBLICOS
- 37_SERVIDUMBRES
- 45_UNID_NORMALIZACION_FINCAS
Artículo 17.— Planos de gestión de SU y SUR
Rigen para estos planos las mismas determinaciones respecto a la cartografía básica a emplear que en el artículo anterior referido a los planos de ordenación.
- 03_SUELOS_URBANOS
- 04_SUELOS_URBANIZABLES
- 06_SIST_GENERALES_AREAS
- 07_SIST_GENERALES_LINEALES
- 12_SIST_LOCALES_AREAS
- 13_SIST_LOCALES_LINEALES
- 14_UNIDAD_ACTUACION
- 15_POLIGONO
- 17_EDIFICACIONES
- 18_EDIF_FUERA_ORDENACION
- 20_VIARIOS_EXISTENTES
- 21_VIARIOS_PROYECTADOS
- 22_EJES_CALLEJERO
- 25_PLANES_PARCIALES
- 26_PLANES_ESPECIALES
- 27_ESTUDIOS_DETALLE
- 29_ELEM_CATALOGADOS_AREAS
- 31_ELEM_CATALOGADOS_LINEALES
- 32_AREAS_INTERES
- 33_BICS
- 36_DOMINIOS PUBLICOS
- 37_SERVIDUMBRES
- 38_RESERV_REGIONALES_SUELO
- 41_PATR_MUNICIPAL_SUELO
- 42_AREAS_TANTEO_RETRACTO
- 43_AREAS_EDIF_FORZOSA
- 44_AREAS_REHABIL_FORZOSA
- 45_UNID_NORMALIZACION_FINCAS
- 46_ACT_URBAN_CONCERT
- 51_CONVENIOS_URBANISTICOS
Artículo 18.— Planos de red viaria y servicios urbanísticos en SU y SUR
Se aplicarán las mismas determinaciones sobre cartografía que las establecidas en el Artículo 15.
- 03_SUELOS_URBANOS
- 04_SUELOS_URBANIZABLES
- 06_SIST_GENERALES_AREAS
- 07_SIST_GENERALES_LINEALES
- 10_RASANTES
- 12_SIST_LOCALES_AREAS
- 13_SIST_LOCALES_LINEALES
- 17_EDIFICACIONES
- 18_EDIF_FUERA_ORDENACION
- 19_EDIFICACIONES_PROYECTADAS
- 20_VIARIOS_EXISTENTES
- 21_VIARIOS_PROYECTADOS
- 22_EJES_CALLEJERO
- 23_CURVAS_NIVEL_PROYECTADAS
- 24_USOS_SUBSUELO_PROYECT
- 36_DOMINIOS PUBLICOS
- 37_SERVIDUMBRES
Artículo 19.— Expresión gráfica
En el anexo IV se establecen los criterios unificados de representación gráfica de las capas o niveles.
Disposiciones transitorias
(sic)
Anexo I
Empleo de siglas
Textos legales | |
Texto refundido de las disposiciones vigentes en materia de ordenación del territorio y Urbanismo | TROTU |
Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo | ROTU |
Texto refundido de la Ley del Suelo de 2008 | TRLS |
Instrumentos de planeamiento | |
Planeamiento general | PG |
Planeamiento de desarrollo | PD |
Plan General de Ordenación | PGO |
Revisión parcial de Plan General de Ordenación | RPG |
Plan Parcial | PP |
Plan Especial | PE |
Plan Especial de Protección | PEP |
Plan Especial de Reforma Interior | PERI |
Estudio de Detalle | ED |
Estudio de Implantación | EI |
Catálogo Urbanístico | CAU |
Ordenanza Municipal de edificación y urbanización | OMU |
Instrumentos de planeamiento | |
Proyecto de Actuación Prioritaria | PAP |
Proyecto de Actuación | PAC |
Proyecto de Reparcelación | PRE |
Proyecto de Expropiación | PEX |
Convenio Urbanístico | COU |
Área sujeta a Tanteo y Retracto | ATR |
Reserva Regional de Suelo | RRS |
Tramitación | |
Nuevo | N |
Modificación | M |
Revisión | R |
Revisión parcial | RP |
Corrección de errores | C |
Texto refundido | TR |
Clases de suelo | |
Suelo urbano | SU |
Suelo urbanizable | SUR |
Suelo no urbanizable | SNU |
Categorías de suelo | |
Suelo urbano consolidado | SU-C |
Suelo urbano no consolidado | SU-NC |
Suelo urbanizable sectorizado | SUR-S |
Suelo urbanizable no sectorizado | SUR-N |
Suelo urbanizable prioritario | SUR-P |
SNU de especial protección | SNU-EP |
SNU de interés | SNU-I |
SNU de costas | SNU-C |
SNU de infraestructuras | SNU-IF |
Núcleo Rural | SNU-NR |
Uso global o predominante | |
Residencial | R |
Industrial | I |
Comercial | C |
Servicios | S |
Sin clasificar | SC |
Elementos catalogados | |
Patrimonio natural | NAT |
Patrimonio cultural | CUL |
Protección integral | INT |
Protección parcial | PAR |
Protección ambiental | AMB |
Otros | |
Quintanas | QT |
Dotaciones urbanísticas | |
Sistema General | SG |
Sistema Local | SL |
Vías públicas | VP |
Equipamientos | EQ |
Educativos | Ed |
Sanitarios | Sn |
Sociales | So |
Culturales | Ct |
Deportivos | Sp |
Administrativos | Am |
Religiosos | Rg |
Comerciales | Cm |
De ocio | Oc |
Transporte | Tr |
Seguridad | Sg |
Especiales | Es |
Servicios urbanos | SEU |
Energía eléctrica | El |
Abastecimiento de agua | Ag |
Saneamiento | Sn |
Gas | Gs |
Telecomunicaciones | Tl |
Residuos | Rs |
Zonas verdes | ZV |
Espacios libres | EL |
Pública | Pb |
Privada | Pr |
Existente | Ex |
A obtener | Ob |
Sin clasificar | Sc |
Ámbitos de planeamiento | |
Sector | SC |
Subsector | SS |
SUR no sectorizado | NS |
Sector Prioritario | PR |
Áreas de interés | AI |
Bienes de Interés Cultural | BIC |
Áreas de prevención de riesgos | APR |
Dominios públicos y sus servidumbres | DP |
Área de modificación urbanística | AMU |
Actuación urbanística concertada | AUC |
Fuera de ordenación | FO |
Dominio público y sus zonas de servidumbre | |
Marítimo-Terrestre | DPMT |
Ribera del mar | M-Rb |
Tránsito | M-Zt |
Protección | M-Zp |
Protección específica | M-Zpe |
Influencia | M-Zi |
Ámbitos de gestión | |
Unidad de actuación | UA |
Polígono | PO |
Parcela de origen | Po |
Parcela de resultado | Pr |
Obtención por expropiación | EX |
Obtención por cesión | CS |
Obtención por Ocupación directa | OD |
Sistema de Compensación | SC |
Sistema de Cooperación | SO |
Sistema de Expropiación | SE |
Sistema SUR-P | SP |
Área de tanteo y retracto | ATR |
Reserva para Patrimonio Municipal de Suelo | PMS |
Áreas de edificación forzosa | AEF |
Áreas de rehabilitación forzosa | ARF |
Unidades de normalización de fincas | UNF |
Áreas de edificios catalogados | AEC |
Espacios de gestión integrada | EGI |
Documento | |
Documentación normativa | DN |
Documentación informativa | DI |
Normativa urbanística | UN |
Estudio económico y financiero | EE |
Memoria informativa | MI |
Estudio de Diagnóstico Ambiental | EDA |
Informe de Sostenibilidad Ambiental | ISA |
Planos de Información | PI |
Planos de Ordenación | PO |
Anexo II
CÓDIGOS INE POR CONCEJOS
Cód. | Concejo | Conceyu |
01 | Allande | Allande |
02 | Aller | Ayer |
03 | Amieva | Amieva |
04 | Avilés | Avilés |
05 | Belmonte de Miranda | Miranda |
06 | Bimenes | Bimenes |
07 | Boal | Bual |
08 | Cabrales | Cabrales |
09 | Cabranes | Cabranes |
10 | Candamo | Candamu |
11 | Cangas del Narcea | Cangas del Narcea |
12 | Cangas de Onís | Cangues d’Onís |
13 | Caravia | Caravia |
14 | Carreño | Carreño |
15 | Caso | Casu |
16 | Castrillón | Castrillón |
17 | Castropol | Castropol |
18 | Coaña | Cuaña |
19 | Colunga | Colunga |
20 | Corvera de Asturias | Corvera |
21 | Cudillero | Cuideiru |
22 | Degaña | Degaña |
23 | Franco, El | Franco, El |
24 | Gijón | Xixón |
25 | Gozón | Gozón |
26 | Grado | Grau |
27 | Grandas de Salime | Grandas de Salime |
28 | Ibias | Ibias |
29 | Illano | Eilao |
30 | Illas | Illas |
31 | Langreo | Llangréu |
32 | Laviana | Llaviana |
33 | Lena | L.lena |
35 | Llanera | Llanera |
36 | Llanes | Llanes |
37 | Mieres | Mieres |
38 | Morcín | Morcín |
39 | Muros de Nalón | Muros |
40 | Nava | Nava |
41 | Navia | Navia |
42 | Noreña | Noreña |
43 | Onís | Onís |
44 | Oviedo | Uviéu |
45 | Parres | Parres |
46 | Peñamellera Alta | Peñamellera Alta |
47 | Peñamellera Baja | Peñamellera Baxa |
48 | Pesoz | Pezós |
49 | Piloña | Piloña |
50 | Ponga | Ponga |
51 | Pravia | Pravia |
52 | Proaza | Proaza |
53 | Quirós | Quirós |
54 | Regueras, Las | Regueres, Les |
55 | Ribadedeva | Ribedeva |
56 | Ribadesella | Ribesella |
57 | Ribera de Arriba | Ribera, La |
58 | Riosa | Riosa |
59 | Salas | Salas |
60 | San Martín del Rey Aurelio | Samartín del Rei Aurelio |
61 | San Martín de Oscos | Samartín d’Ozcos |
62 | Santa Eulalia de Oscos | Santalla d’Ozcos |
63 | San Tirso de Abres | San Tiso d’Abres |
64 | Santo Adriano | Santu Adrianu |
65 | Sariego | Sariegu |
66 | Siero | Siero |
67 | Sobrescobio | Sobrescobiu |
68 | Somiedo | Somiedu |
69 | Soto del Barco | Sotu’l Barcu |
70 | Tapia de Casariego | Tapia |
71 | Taramundi | Taramundi |
72 | Teverga | Teberga |
73 | Tineo | Tinéu |
34 | Valdés | Valdés |
74 | Vegadeo | Veiga, A |
75 | Villanueva de Oscos | Vilanova d’Ozcos |
76 | Villaviciosa | Villaviciosa |
77 | Villayón | Villayón |
78 | Yernes y Tameza | Tameza |
Anexo III
CLASES DE ENTIDAD Y SUS ATRIBUTOS
En las tablas que se detallan a continuación, correspondientes a cada una de las capas o niveles que deben configurar el Sistema de Información Geográfica, se detallan los atributos que deben contener, sin mencionar los campos propios que genera la plataforma de desarrollo SIG con la que se trabaje, referentes a tipo de entidad, color, geometría, justificación de textos, etc.
01_CONCEJO
Contendrá el área del término municipal. Las líneas límite de los concejos coincidirán con la delimitación oficial, es decir, el Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000; sin perjuicio de las modificaciones que se hayan podido producir como consecuencia de la aprobación de algún procedimiento de deslinde entre términos jurisdiccionales, lo cual podrá ser consultado en los archivos del Centro de Cartografía del Principado de Asturias.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL SIG | NÚMERO |
CÓDIGO | CÓDIGO INE DEL CONCEJO | TEXTO |
NOMBRE | TOPÓNIMO OFICIAL DEL CONCEJO | TEXTO |
ETIQUETA | [NOMBRE] | TEXTO |
02_CLASIFICACION_SUELO
Contendrá las áreas delimitadoras de la clasificación de suelo, en cuyos bordes habrá de coincidir con el límite de concejo (visto en el nivel anterior). La unión de todas esas áreas habrá de cubrir por completo el término municipal, no debiendo quedar ningún área sin clasificar (1) .
Cada área contendrá un solo código diferenciador de clasificación del suelo. Dichos códigos, dependiendo del tipo de suelo, serán los siguientes:
-
a) Para el suelo urbano, el código se ajustará a la nomenclatura:
[CLASIF]-[USO_GLOBAL]-[NOMBRE]
donde [CLASIF] indica la clasificación del suelo; [USO_GLOBAL] indica el uso global y [NOMBRE] son las dos primeras letras del topónimo oficial del núcleo urbano al que pertenece el suelo urbano. En caso de que el suelo urbano sea un área continua que abarque varios núcleos, sus nombres se anotarán separados por guiones. Por ejemplo, el código SU-R-VeRe, indica que se trata del suelo urbano residencial de La Vega'l Rei (Lena).
-
b) Para el suelo urbanizable, el código se ajustará a la siguiente nomenclatura:
[CLASIF]-[USO_GLOBAL]-[NOMBRE]-[NÚMERO]
donde [CLASIF] indica la clase de suelo; [USO] indica el uso global, [NOMBRE] indica el topónimo oficial del núcleo urbano al que pertenece, y [NÚMERO] indica el orden en el conjunto de ámbitos de suelo urbanizable. Por ejemplo, SUR-R-Bl-01 nos indica que estamos ante el ámbito 1 de suelo urbanizable, residencial, en Blimea. SUR-I-Ll-08 indica que se trata del ámbito 8 del suelo urbanizable, industrial de Llanes.
- c) Para el suelo no urbanizable, el único código será en este caso el que indica su clasificación.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CLASIF | CLASE DE SUELO | TEXTO |
USO_GLOBAL | USO GLOBAL DEL SUELO | TEXTO |
NOMBRE | TOPÓNIMO OFICIAL DEL NÚCLEO | TEXTO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
ÁREA | SUPERFICIE (2) | NÚMERO |
ETIQUETA | [CLASIF]-[USO_GLOBAL]-[NOMBRE]-[NÚMERO] | TEXTO |
03_SUELOS_URBANOS
Contendrá las áreas delimitadoras y la codificación del tipo de suelo urbano, que podrá ser consolidado o no consolidado. La unión de estas áreas habrá de cubrir por completo el suelo urbano del concejo.
El código se ajustará a la nomenclatura:
[CAT_SU]-[NOMBRE]
donde [CAT_SU] indica si el suelo urbano es consolidado o no consolidado, y [NOMBRE] hace referencia al nombre del núcleo de población.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CAT_SU | CATEGORÍA DE SUELO URBANO | TEXTO |
NOMBRE | TOPÓNIMO OFICIAL DEL NÚCLEO | TEXTO |
ORD_PORM | "SI” EN EL CASO DE QUE ESTÉ ORDENADO PORMENORIZADAMENTE | TEXTO |
INST_PORM | ETIQUETA DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO (PGO, PE) QUE CONTIENE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA | TEXTO |
ÁREA | SUPERFICIE (3) | NÚMERO |
A_MEDIO | APROVECHAMIENTO MEDIO (SUNC) (4) | NÚMERO |
USO_PRED | USO PREDOMINANTE | |
EDIF | EDIFICABILIDAD BRUTA | NÚMERO |
SUP_EDIF_ES | SUPERFICIE EDIFICABLE RESIDENCIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_IND | SUPERFICIE EDIFICABLE INDUSTRIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_COM | SUPERFICIE EDIFICABLE COMERCIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_SER | SUPERFICIE EDIFICABLE SERVICIOS (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_SC | SUPERFICIE EDIFICABLE OTROS USOS (M2) | NÚMERO |
SG_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES INCLUIDOS (5) | NÚMERO |
SG_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_VP_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-VÍAS PÚBLICAS INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_VP_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES–VÍAS PÚBLICAS ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_EQ_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES–EQUIPAMIENTOS INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_EQ_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES–EQUIPAMIENTOS ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_ZV_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES–ZONAS VERDES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_ZV_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES–ZONAS VERDES ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_EL_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES–ESPACIOS LIBRES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG-EL-ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES–ESPACIOS LIBRES ADSCRITOS | NÚMERO |
SL_VP | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES– VÍAS PÚBLICAS | NÚMERO |
SL_EQ | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES–EQUIPAMIENTOS | NÚMERO |
SL_ZV | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES–ZONAS VERDES | NÚMERO |
SL_EL | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES– ESPACIOS LIBRES | NÚMERO |
PLAN_DES | CÓDI GO DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO | TEXTO |
ETIQUETA | [CAT_SU]-[NOMBRE] | TEXTO |
04_SUELOS_URBANIZABLES
Contendrá las áreas delimitadoras y la codificación del tipo de suelo urbanizable, que se ajustará a la nomenclatura:
SUR-[CAT_SUR]-[NÚMERO]-[NOMBRE]
donde [CAT_SUR] distingue si el ámbito corresponde a suelo urbanizable sectorizado, no sectorizado o prioritario, [NÚMERO] indica el número de orden en su categoría, y [NOMBRE] informa del lugar donde está emplazado. Por ejemplo, SUR-PR-02-La Llosa.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CAT_SUR | TIPO DE SUELO URBANIZABLE (SECTOR, SUBSECTOR, NO SECTORIZADO, PRIORITARIO) | TEXTO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
CAR TER | "PRIORITARIO” EN SU CASO | TEXTO |
ORD_PORM | "SI” EN EL CASODE QUE ESTÉ ORDENADO PORMENORIZADAMENTE | TEXTO |
INST_PORM | ETIQUETA DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO (PGO, PP) QUE CONTIENE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA | TEXTO |
ÁREA | SUPERFICIE | NÚMERO |
A_MEDIO | APROVECHAMIENTO MEDIO (6) | NÚMERO |
USO_PRE | USO PREDOMINANTE (7) | TEXTO |
EDIF | EDIFICABILIDADBRUTA (8) EN M² DE TECHO/M² DE SUELO | NÚMERO |
DENSIDAD | DENSIDAD (9) EN VIVIENDAS/HECTÁREA | NÚMERO |
SG_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_VP_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-VÍAS PÚBLICAS INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_VP_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-VÍAS PÚBLICAS ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_EQ_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-EQUIPAMIENTOS INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_EQ_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-EQUIPAMIENTOS ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_ZV_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ZONAS VERDES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_ZV_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ZONAS VERDES ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_EL_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ESPACIOS LIBRES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG-EL-ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ESPACIOS LIBRES ADSCRITOS | NÚMERO |
VIV_PROT | PORCENTAJE DE RESERVA PARA VIVIENDAS PROTEGIDAS (10) | NÚMERO |
DIV_POL | "SÍ” EN EL CASODE QUE SE ADMITA LA DIVISIÓN EN POLÍGONOS | TEXTO |
SIST_ACT | SISTEMA DE ACTUACIÓN (11) (SC, SO, SE, SP) | TEXTO |
SL_VP | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-VÍAS PÚBLICAS | NÚMERO |
SL_EQ | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-EQUIPAMIENTOS | NÚMERO |
SL_ZV | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-ZONAS VERDES | NÚMERO |
SL_EL | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-ESPACIOS LIBRES | NÚMERO |
SUP_EDIF_RES | SUPERFICIE EDIFICABLE RESIDENCIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_IND | SUPERFICIE EDIFICABLE INDUSTRIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_COM | SUPERFICIE EDIFICABLE COMERCIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_SER | SUPERFICIE EDIFICABLE SERVICIOS (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_SC | SUPERFICIE EDIFICABLE OTROS USOS (M²) | NÚMERO |
PLAZO_URB | PLAZO PARA LA URBANIZACIÓN , EN MESES (12) | NÚMERO |
PLAZO_EDIF | PLAZO PARA LA EDIFICACIÓN , EN MESES | NÚMERO |
ETIQUETA | SUR-[CAT_SUR]-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
05_SUELOS_NO_URBANIZABLES
Contendrá las áreas delimitadoras y la codificación de las diferentes calificaciones y subcategorías del Suelo No Urbanizable (SNU). El código asociado contendrá la siguiente información:
[CAT_SNU]-[SUBCAT]
donde [CAT_SNU] indica la calificación de SNU, y [SUBCAT] se refiere a la posible subcategoría de SNU, que se formará con dos letras. Por ejemplo, I-Pa (interés paisajístico) o EP-Vg (especial protección de vega). No se incluirán en este nivel elementos categorizados como núcleo rural, que formarán un nivel propio.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CAT_SNU | CATEGORÍA DE SNU | TEXTO |
SUBCAT | SUBCATEGORÍA DE SNU | TEXTO |
ÁREA | SUPERFICIE | NÚMERO |
ETIQUETA | [CAT_SNU]-[SUBCAT] | TEXTO |
06_SIST_GENERALES_AREAS
Contendrá las áreas delimitadoras y la codificación de los sistemas generales o dotaciones al servicio de toda la población, y se codificarán de la siguiente manera (13) :
SG-[CAT_SG]-[SUBCAT_SG]-[DISP]
donde [CAT_SG] Y [SUBCAT_SG] definen el tipo de dotación, y [DISP] informa si el sistema general es existente o a obtener. Por ejemplo, SG-EQ-Ed-Ob indica que se trata de un equipamiento educativo del sistema general a obtener.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CAT_SG | TIPO DE SISTEMA GENERAL | TEXTO |
SUBCAT_SG | SUBTIPO DE SISTEMA GENERAL | TEXTO |
DISP | SISTEMA GENERAL EXISTENTE O A OBTENER | TEXTO |
CLASIF (14) | CLASE DE SUELO (SU, SUR, SNU) (15) | TEXTO |
ÁREA | SUPERFICIE | NÚMERO |
SIS_OBT | SISTEMA DE OBTENCIÓN (CS, EX, OD) (16) | TEXTO |
ADS_INC | CÓDI GO DEL SECTOR, POLÍGONO O UNIDAD DE ACTUACIÓN AL QUE ESTÉN ADSCRITOS O EN EL QUE ESTÉN INCLUIDOS (17) | TEXTO |
ETIQUETA | SG-[CAT_SG]-[SUBCAT SG]-[DISP] | TEXTO |
07_SIST_GENERALES_LINEALES
Contendrá las líneas y la codificación de los sistemas generales o dotaciones al servicio de toda la población, y se codificarán de la siguiente manera (18) :
SG-[CAT_SG]-[SUBCAT_SG]-[DISP]
donde [CAT_SG] Y [SUBCAT_SG] definen el tipo de dotación, y [DISP] informa si el sistema general es existente o a obtener. Por ejemplo, SG-EQ-Ed-Ob indica que se trata de un equipamiento educativo del sistema general a obtener.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CAT_SG | TIPO DE SISTEMA GENERAL | TEXTO |
SUBCAT_SG | SUBTIPO DE SISTEMA GENERAL | TEXTO |
DISP | SISTEMA GENERAL EXISTENTE O A OBTENER | TEXTO |
CLASIF (19) | CLASE DE SUELO (SU, SUR, SNU) (20) | TEXTO |
LONGITUD | LONGITUD | NÚMERO |
SIS_OBT | SISTEMA DE OBTENCIÓN (CS, EX, OD) (21) | TEXTO |
ADS_INC | CÓDIGO DEL SECTOR, POLÍGONO O UNIDAD DE ACTUACIÓN AL QUE ESTÉN ADSCRITOS O EN EL QUE ESTÉN INCLUIDOS (22) | TEXTO |
ETIQUETA | SG-[CAT_SG]-[SUBCAT SG]-[DISP] | TEXTO |
08_QUINTANAS
Contendrá los puntos o áreas delimitadores del las quintanas definidas en el artículo 149 del ROTU, y su codificación incluirá sencillamente su topónimo oficial.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | TOPÓNIMO OFICIAL DE LA QUINTANA | TEXTO |
ETIQUETA | QT-[NOMBRE] | TEXTO |
09_ALINEACIONES
Este nivel contendrá todo tipo de alineaciones, tanto exteriores como interiores, incluso las envolventes o áreas de movimiento.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CLASIF | CLASE DE SUELO (SU o SUR) (23) | TEXTO |
10_RASANTES
Este nivel o capa contendrá los textos que indican las rasantes proyectadas por el Planeamiento.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL SI.G. | AUTONUMÉRICO |
TEXTORASANTES | TEXTO CORRESPONDIENTE A LAS RASANTES | TEXTO |
CLASIF | CLASE DE SUELO (SU o SUR) (24) | TEXTO |
11_USOS_PORMENORIZADOS
Contendrá las áreas delimitadoras y la codificación de la definición de usos promenorizados. Se etiquetarán comenzando por el acrónimo del uso global de la ordenanza y su número de identificación. Por ejemplo, R-3 para la ordenanza con uso predominante residencial nº 3. Se podrán añadir grados mediante una letra minúscula y subgrados mediante un número; así. R 1 a2 para la ordenanza con uso global residencial nº 1, grado a, subgrado 2. La codificación será:
[USO_PRED]-[NÚMERO]-[GRADO]-[SUBGRADO]
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
USO_PRED | USO PREDOMINANTE (25) (R, I, C o S) | TEXTO |
NUMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
GRADO | GRADO DE ORDENANZA | TEXTO |
SUBGRADO | SUBGRADO DE ORDENANZA | TEXTO |
EDIF | EDIFICABILIDAD (26) | NÚMERO |
ETIQUETA | [USO_GLOBAL]-[NÚMERO]-[GRADO]-[SUBGRADO] | TEXTO |
12_SIST_LOCALES_AREAS
Contendrá las áreas delimitadoras y la codificación de los sistemas locales o conjunto de dotaciones urbanísticas de carácter local. La codificación se ajustará a la nomenclatura
SL-[CAT_SL]-[SUBCAT_SL]-[DISP]-[TIT]
en la que [CAT_SL] Y [SUBCAT_SL] identifican el tipo de dotación local; [DISP] si se trata de una dotación existente o a obtener, y [TIT] informa de si se trata de una dotación privada o pública (27) . Por ejemplo, SL-EQ-Sn-ExPb se refiere a un equipamiento sanitario del sistema local existente de titularidad pública.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CAT_SL | TIPO DE SISTEMA LOCAL | TEXTO |
SUBCAT_SL | SUBTIPO DE SISTEMA LOCAL | TEXTO |
DISP | SISTEMA LOCAL EXISTENTE O A OBTENER | TEXTO |
TIT | SISTEMA LOCAL PRIVADO O PÚBLICO | TEXTO |
SIS_OBT | SISTEMA DE OBTENCIÓN (CS, EX, OD) (28) | TEXTO |
ETIQUETA | SL-[CAT_SL]-[SUBCAT_SL]-[DISP]-[TIT] | TEXTO |
13_SIST_LOCALES_LINEALES
Contendrá las líneas y la codificación de los sistemas locales o conjunto de dotaciones urbanísticas de carácter local. La codificación se ajustará a la nomenclatura
SL-[CAT_SL]-[SUBCAT_SL]-[DISP]-[TIT]
en la que [CAT_SL] Y [SUBCAT_SL] identifican el tipo de dotación local; [DISP] si se trata de una dotación existente o a obtener, y [TIT] informa de si se trata de una dotación privada o pública (29) . Por ejemplo, SL-EQ-Sn-ExPb se refiere a un equipamiento sanitario del sistema local existente de titularidad pública.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CAT_SL | TIPO DE SISTEMA LOCAL | TEXTO |
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
SUBCAT_SL | SUBTIPO DE SISTEMA LOCAL | TEXTO |
DISP | SISTEMA LOCAL EXISTENTE O A OBTENER | TEXTO |
TIT | SISTEMA LOCAL PRIVADO O PÚBLICO | TEXTO |
SIS_OBT | SISTEMA DE OBTENCIÓN (CS, EX, OD) (30) | TEXTO |
ETIQUETA | SL-[CAT_SL]-[SUBCAT_SL]-[DISP]-[TIT] | TEXTO |
14_UNIDAD_ACTUACION
Contendrá las áreas delimitadoras y la codificación de las unidades de actuación (31) . El código contendrá la siguiente información:
UA-[NOMBRE]-[NÚMERO]
donde [NOMBRE] está formado por las dos primera letras del topónimo oficial del núcleo de población de que se trate y [NÚMERO] indica el número de orden de la unidad respecto del resto en el mismo núcleo. Ejemplo: UA-Na-03 identifica la unidad de actuación nº 3 de Nava.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | TOPÓNIMO OFICIAL DEL NÚCLEO | TEXTO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
CLASIF | CLASE DE SUELO (SU, SUR, SNU) | TEXTO |
ÁREA | SUPERFICIE | NÚMERO |
ORD_PORM | "SI” EN EL CASO DE QUE ESTÉ ORDENADO PORMENORIZADAMENTE | TEXTO |
INST_PORM | CÓDIGO DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO (PGO, PP) QUE CONTIENE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA | TEXTO |
USO_PRED | USO PREDOMINANTE (R, I, C, S) | TEXTO |
EDIF | EDIFICABILIDAD BRUTA | NÚMERO |
ADS | CÓDI GO DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO (PGO, PP) QUE CONTIENE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA | TEXTO |
A_MEDIO | APROVECHAMIENTO MEDIO (SUNC) (32) | NÚMERO |
SUP_EDIF_RES | SUPERFICIE EDIFICABLE RESIDENCIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_IND | SUPERFICIE EDIFICABLE INDUSTRIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_COM | SUPERFICIE EDIFICABLE COMERCIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_SER | SUPERFICIE EDIFICABLE SERVICIOS (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_SC | SUPERFICIE EDIFICABLE OTROS USOS (M²) | NÚMERO |
SG_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_VP_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-VÍAS PÚBLI CAS INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_VP_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-VÍAS PÚBLI CAS ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_EQ_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-EQUIPAMIENTOS INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_EQ_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-EQUIPAMIENTOS ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_ZV_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ZONAS VERDES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_ZV_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ZONAS VERDES ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_EL_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ESPACIOS LIBRES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG-EL-ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ESPACIOS LIBRES ADSCRITOS | NÚMERO |
SL_VP | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-VÍAS PÚBLICAS | NÚMERO |
SL_EQ | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-EQUIPAMIENTOS | NÚMERO |
SL_ZV | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-ZONAS VERDES | NÚMERO |
SL_EL | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-ESPACIOS LIBRES | NÚMERO |
SIST_ACT | SISTEMA DE ACTUACIÓN (33) (SC, SO, SE, SP) | TEXTO |
REF_INT | "SI” SI ES UN ÁMBITO DE REFORMA INTERIOR EN SNUC | TEXTO |
PLAZO | PLAZO PARA LA APROBACIÓN DEL PLANEAMIENTO, EN CASO DE REFORMA INTERIOR, EN MESES. | NÚMERO |
PLAZO_URB | PLAZO PARA LA URBANIZACIÓN , EN MESES (34) | NÚMERO |
PLAZO_EDIF | PLAZO PARA LA EDIFICACIÓN , EN MESES | NÚMERO |
PLAN_DES | CÓDIGO DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO | TEXTO |
ETIQUETA | UA-[NOMBRE]-[NÚMERO] | TEXTO |
15_POLIGONO
Contendrá las áreas delimitadoras y la codificación de los polígonos (35) . El código contendrá la siguiente información:
PO-[NOMBRE]-[NÚMERO]
donde [NOMBRE] está formado por las dos primera letras del topónimo oficial del núcleo de población de que se trate y [NÚMERO] indica el número de orden de la unidad respecto del resto en el mismo núcleo. Ejemplo: PO-Pi-02 identifica el polígono nº 2 de Piedrasblancas (Castrillón).
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | TOPÓNIMO OFICIAL DEL NÚCLEO | TEXTO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
CLASIF | CLASE DE SUELO (SU, SUR, SNU) | TEXTO |
ÁREA | SUPERFICIE | NÚMERO |
ORD_PORM | "SI” EN EL CASO DE QUE ESTÉ ORDENADO PORMENORIZADAMENTE | TEXTO |
INST_PORM | CÓDIGO DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO (PGO, PP) QUE CONTIENE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA | TEXTO |
USO_PRED | USO PREDOMINANTE (R, I, C, S) | TEXTO |
EDIF | EDIFICABILIDAD BRUTA | NÚMERO |
ADS | ETIQUETA DEL ÁMBITO DE SUNC O SUR AL QUE ESTÁ ADSCRITO | TEXTO |
A_MEDIO | APROVECHAMIENTO MEDIO (SUNC) (36) | NÚMERO |
SUP_EDIF_RES | SUPERFICIE EDIFICABLE RESIDENCIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_IND | SUPERFICIE EDIFICABLE INDUSTRIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_COM | SUPERFICIE EDIFICABLE COMERCIAL (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_SER | SUPERFICIE EDIFICABLE SERVICIOS (M²T) | NÚMERO |
SUP_EDIF_SC | SUPERFICIE EDIFICABLE OTROS USOS (M²) | NÚMERO |
SG_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_VP_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-VÍAS PÚBLI CAS INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_VP_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-VÍAS PÚBLI CAS ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_EQ_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-EQUIPAMIENTOS INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_EQ_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-EQUIPAMIENTOS ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_ZV_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ZONAS VERDES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG_ZV_ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ZONAS VERDES ADSCRITOS | NÚMERO |
SG_EL_INC | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ESPACIOS LIBRES INCLUIDOS | NÚMERO |
SG-EL-ADS | SUPERFICIE DE SISTEMAS GENERALES-ESPACIOS LIBRES ADSCRITOS | NÚMERO |
SL_VP | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-VÍAS PÚBLICAS | NÚMERO |
SL_EQ | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-EQUIPAMIENTOS | NÚMERO |
SL_ZV | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-ZONAS VERDES | NÚMERO |
SL_EL | SUPERFICIE DE SISTEMAS LOCALES-ESPACIOS LIBRES | NÚMERO |
SIST_ACT | SISTEMA DE ACTUACIÓN (37) (SC, SO, SE, SP) | TEXTO |
REF_INT | "SI” SI ES UN ÁMBITO DE REFORMA INTERIOR EN SUNC | TEXTO |
PLAZO | PLAZO PARA LA APROBACIÓN DEL PLANEAMIENTO, EN CASO DE REFORMA INTERIOR, EN MESES | NÚMERO |
PLAZO_URB | PLAZO PARA LA URBANIZACIÓN , EN MESES (38) | NÚMERO |
PLAZO_EDIF | PLAZO PARA LA EDIFICACIÓN , EN MESES | NÚMERO |
PLAN_DES | CÓDI GO DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO | TEXTO |
ETIQUETA | PO-[NOMBRE]-[NÚMERO] | TEXTO |
16_ALTURAS_FONDOS
Contendrá las áreas delimitadoras de las zonas con la misma altura máxima y sus códigos correspondientes. En zonas de ordenanza de manzana cerrada, se añadirá el fondo máximo edificable. Su denominación será
[ALTURA]-[FONDO]
donde [ALTURA] indica la altura máxima permitida de la edificación, incluida la baja, expresada en números romanos, y [FONDO] el fondo máximo permitido de la edificación expresado en metros.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
ALTURA | Nº DE PLANTAS EN NÚMEROS ROMANOS | TEXTO |
FONDO | FONDO MÁXIMO DE LA EDIFICACIÓN EN m | NÚMERO |
ETIQUETA | [ALTURA]-[FONDO] | TEXTO |
17_EDIFICACIONES
Contendrá las construcciones sobre y bajo rasante existentes en el momento de redactar el instrumento urbanístico que no estén incluidas en la cartografía básica y no sean declaradas por el planeamiento de que se trate como fuera de ordenación.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
18_EDIF_FUERA_ORDENACION
Contendrá los edificios existentes considerados como fuera de ordenación por el Plan.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
ETIQUETA | FO-[NÚMERO] | TEXTO |
19_EDIFICACIONES_PROYECTADAS
Contendrá los edificios no existentes previstos en el plan.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
20_VIARIOS_EXISTENTES
Contendrá las líneas que definen los viarios existentes en el momento de redactar el instrumento urbanístico que no estén incluidas en la cartografía básica.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | DENOMINACIÓN OFICIAL DE LA VÍA | TEXTO |
ETIQUETA | [NOMBRE] | TEXTO |
21_VIARIOS_PROYECTADOS
Contendrá las líneas que definen los viarios proyectados en el plan de que se trate.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | DENOMINACIÓN OFICIAL DE LA FUTURA VÍA | TEXTO |
ETIQUETA | [NOMBRE] | TEXTO |
22_EJES_CALLEJERO
Contendrá los ejes del callejero sobre bases catastrales, cuando no se aporte la cartografía catastral.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
23_CURVAS_NIVEL_PROYECTADAS
Contendrá las curvas de nivel proyectadas por el Plan que modifican las existentes.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
COTA | COTA TOPOGRÁFICA DE LA CURVA | NUMÉRICO |
ETIQUETA | [COTA] | TEXTO |
24_USOS_SUBSUELO_PROYECT
Incluirá las áreas del subsuelo no existentes proyectados por el plan.
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
USO_GLOBAL | USO GLOBAL DEL SUBSUELO | TEXTO |
ETIQUETA | SUB-[USO] | TEXTO |
25_PLANES_PARCIALES
Contendrá el área delimitadora y el código del plan parcial definitivamente aprobado a cuyas determinaciones el instrumento de planeamiento de que se trate se remite. El código se compondrá de:
PP-[CAT_SUR]-[NÚMERO]-[NOMBRE]
donde [CAT_SUR] indica si se trata de un sector de suelo ordinario o prioritario, [NÚMERO] es el número de orden asignado por el planeamiento general al sector y [NOMBRE] es el identificativo del sector. Por ejemplo, PP-S-05-Los Artos se refiere al Plan Parcial que desarrolla el sector de suelo urbanizable número cinco con ese nombre.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CAT_SUR | TIPO DE SUELO URBANIZABLE | TEXTO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
DES_PLAN | ETIQUETA DEL PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA | TEXTO |
ETIQUETA | PP-[CAT_SUR]-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
26_PLANES_ESPECIALES
Incluye las áreas delimitadoras de los ámbitos sometidos a la ordenación establecida por un Plan Especial ya en vigor que el planeamiento incorpore o cuya elaboración está prevista por el planeamiento de que se trate. Su código identificativo adoptará la forma
[TIPO]-[NÚMERO]-[NOMBRE]
donde [TIPO] se refiere a la clase de plan especial (de protección, de reforma interior, o con otros fines urbanísticos).
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
TIPO | CLASE DE PLAN ESPECIAL (PE, PEP, PERI) | TEXTO |
CLASIF | CLASE DE SUELO | TEXTO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
INC_PRE | INCORPORADO o PREVISTO | TEXTO |
DES_PLAN | ETIQUETA DEL PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA | TEXTO |
ETIQUETA | [TIPO]-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
27_ESTUDIOS_DETALLE
Contendrá el área delimitadora y el código de los estudios de detalle, tanto los vigentes que el planeamiento incorpore como aquellos cuya elaboración prevea. El código contendrá la siguiente información:
ED-[NÚMERO]-[NOMBRE]
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
INC_PRE | INCORPORADO o PREVISTO | TEXTO |
DES_PLAN | ETIQUETA DEL PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA | TEXTO |
ETIQUETA | ED-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
28_ESTUDIOS_IMPLANTACION
Incluirá las áreas que delimitan los ámbitos sometidos a estudio de implantación, bien vigente e incorporado, o previsto por el planeamiento de que se trate. Codificación:
EI-[NÚMERO]-[NOMBRE]
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
INC_PRE | INCORPORADO o PREVISTO | TEXTO |
DES_PLAN | ETIQUETA DEL PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA | TEXTO |
ETIQUETA | ED-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
29_ELEM_CATALOGADOS_AREAS
En un nivel, capa o clase de entidad con esta denominación se incluirán todos los elementos que sean objeto de protección por pertenecer al patrimonio cultural o natural, con independencia del instrumento de planeamiento que otorgue dicha protección (catálogo urbanístico o plan especial de protección, por ejemplo). Codificación:
[NUMERO]-[NOMBRE]-[TIPO_PATR]-[NIVEL_PROT]
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NUMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | DENOMINACIÓN | TEXTO |
NIVEL_PROT | NIVEL DE PROTECCIÓN | TEXTO |
TIPO_PATR | TIPO DE PATRIMONIO | TEXTO |
30_ELEM_CATALOGADOS_LINEALES
En un nivel, capa o clase de entidad con esta denominación se incluirán todos los elementos que sean objeto de protección por pertenecer al patrimonio cultural o natural, con independencia del instrumento de planeamiento que otorgue dicha protección (catálogo urbanístico o plan especial de protección, por ejemplo). Codificación:
[NUMERO]-[NOMBRE]-[TIPO_PATR]-[NIVEL_PROT]
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NUMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | DENOMINACIÓN | TEXTO |
NIVEL_PROT | NIVEL DE PROTECCIÓN | TEXTO |
TIPO_PATR | TIPO DE PATRIMONIO | TEXTO |
31_AREAS_MODIF_URBANISTICA
Incluirá los ámbitos cuyo planeamiento urbanístico está en trámite de modificación o revisión. Su codificación será:
AMU-[NÚMERO]-[NOMBRE]
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
TRÁMITE | TRAMITACIÓN (MODFICACIÓN , REVISIÓN, REVISIÓN PARCIAL, CORRECCIÓN DE ERRORES) | TEXTO |
ETIQUETA | AMU-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
32_AREAS_INTERES
Contendrán las delimitaciones de las áreas de interés definidas en el artículo 133 ROTU y que forman parte de las determinaciones globales de los PGO (art. 130.c).
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | AI-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
33_BICS
Áreas afectadas por declaraciones de Bienes de Interés Cultural contempladas en el artículo 134 ROTU y como determinación global del PGO (art. 130.d).
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL BIC | TEXTO |
ETIQUETA | BIC-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
34_ESP_GESTION_INTEGRADA
Áreas sujetas a gestión integrada definidas en el artículo 37 ROTU y consideradas determinaciones globales del PGO (art. 130.e).
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | EGI- [NOMBRE] | TEXTO |
35_AREAS_PREVENCION_RIESGOS
Áreas sometidas a riesgos naturales o tecnológicos definidas en el artículo 135 ROTU y consideradas determinaciones globales del PGO (art. 133.f).
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | APR-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
36_DOMINIOS PÚBLICOS
Contendrá las líneas de deslinde de las zonas de dominio público de cualquier naturaleza, de acuerdo con lo previsto en los artículos 130.h) y 136 ROTU.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CLASE_DP | CLASE DE DOMINIO PÚBLICO | TEXTO |
ETIQUETA | [CLASE_DP] | TEXTO |
37_SERVIDUMBRES
Contendrá las líneas que delimitan las servidumbres derivadas de la protección del dominio público de cualquier naturaleza, según lo previsto en los artículos 130.h) y 136 ROTU.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
CLASE_DP | CLASE DE DOMINIO PÚBLICO | TEXTO |
CLASE_SERV | CLASE DE SERVIDUMBRE | TEXTO |
ETIQUETA | [CLASE SERVIDUMBRE] | TEXTO |
38_RESERV_REGIONALES_SUELO
Este nivel o capa contendrá los recintos de las áreas incluidas en reservas regionales de suelo.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | RRS-[NOMBRE] | TEXTO |
39_PARCELA_ORIGEN
En este nivel o capa se incluirán los recintos que delimitan las parcelas en su situación original antes de una reparcelación o parcelación.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
ETIQUETA | Po-[NÚMERO] | TEXTO |
40_PARCELAS_RESULTADO
En este nivel o capa se incluirán los recintos que delimitan las parcelas en su situación original antes de una reparcelación o parcelación.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NÚMERO DE ORDEN | NÚMERO |
ETIQUETA | Pr-[NÚMERO] | TEXTO |
41_PATR_MUNICIPAL_SUELO
Áreas de reserva de terrenos para la constitución o ampliación del patrimonio municipal de suelo consideradas determinaciones específicas del PGO en SUR (art. 150.h) ROTU).
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | PMS-[NOMBRE] | TEXTO |
42_AREAS_TANTEO_RETRACTO
Áreas sometidas al derecho de tanteo y retracto, determinación global del PGO según el artículo 130.p) ROTU.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | ATR-[NOMBRE] | TEXTO |
43_AREAS_EDIF_FORZOSA
Áreas sujetas a edificación forzosa, determinación específica en suelo urbano consolidado según el artículo 162.d) ROTU.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | AEF-[NOMBRE] | TEXTO |
44_AREAS_REHABIL_FORZOSA
Áreas sujetas a rehabilitación forzosa, determinación específica en SUC según el artículo 162.d) ROTU.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | ARF-[NOMBRE] | TEXTO |
45_UNID_NORMALIZACION_FINCAS
Previstas en el artículo 168 ROTU y como determinación específica en SUC (art. 162.k).
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NÚMERO | NUMERO DE ORDEN | NÚMERO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | UNF-[NÚMERO]-[NOMBRE] | TEXTO |
46_ACT_URBAN_CONCERTADAS
Este nivel o capa contendrá las áreas que delimiten ámbitos sujetos a actuaciones urbanísticas concertadas (art. 169 ROTU).
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | AUC-[NOMBRE] | TEXTO |
47_PROY_ACTUACION_PRIORITARIA
Contendrá las áreas delimitadoras de los proyectos de actuación prioritaria, con su código correspondiente.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ADS | ETIQUETA DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE PRIORITARIO | TEXTO |
ETIQUETA | PAP-[NOMBRE] | TEXTO |
48_PROYECTOS_ACTUACION
Contendrán las áreas delimitadoras de los proyectos de actuación definidos en el artículo 423 ROTU con su código correspondiente.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ADS | ETIQUETA DEL POLÍGONO O UNIDAD DE ACTUACIÓN CORRESPONDIENTE | TEXTO |
ETIQUETA | PAC-[NOMBRE] | TEXTO |
49_PROYECTOS_REPARCELACION
Este nivel o capa contiene las áreas incluidas en proyectos de reparcelación (art. 478 ROTU), con su código correspondiente.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ADS | ETIQUETA DEL POLÍGONO O UNIDAD DE ACTUACIÓN CORRESPONDIENTE | TEXTO |
ETIQUETA | PRE-[NOMBRE] | TEXTO |
50_PROYECTOS_EXPROPIACION
Contendrá las áreas sujetas a expropiación de acuerdo con el correspondiente proyecto.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | PEX-[NOMBRE] | TEXTO |
51_CONVENIOS_URBANISTICOS
Se incluirán en esta capa o nivel los polígonos delimitadores de las áreas sujetas a convenio urbanístico.
Atributos:
Nombre del campo | Descripción | Tipo de datos |
ID | GENERADO POR EL S.I.G. | AUTONUMÉRICO |
NOMBRE | NOMBRE DEL ÁREA | TEXTO |
ETIQUETA | COU-[NOMBRE] | TEXTO |
Anexo IV
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Oviedo, 2 de diciembre de 2009.- El Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, Francisco González Buendía.
- (14)
Art. 130.a): En todo caso, se justificará el emplazamiento de los SGs en cada clase de suelo...
- Ver Texto