Ley 4/1993, de 17 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para 1994.
- Órgano PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
- Publicado en DOCM núm. 92 de 30 de Diciembre de 1993 y BOE núm. 53 de 03 de Marzo de 1994
- Vigencia desde 01 de Enero de 1994
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- Exposición de Motivos
- TITULO PRIMERO. De los créditos y sus modificaciones
-
TITULO II.
De los créditos de personal
- Artículo 10 Del incremento de retribuciones del personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
- Artículo 11 De las retribuciones del personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha no sometido a legislación laboral
- Artículo 12 Normas generales de las retribuciones del personal funcionario
- Artículo 13 Retribuciones del personal laboral
- Artículo 14 Complemento de productividad y gratificaciones por servicios extraordinarios
- Artículo 15 Competencias del Consejo de Gobierno
- Artículo 16 Selección y provisión de puestos de trabajo
- Artículo 17 Anticipos de personal
- Artículo 18 Limitación del aumento de gastos de personal
- Artículo 19 Prohibición de ingresos atípicos
- Artículo 20 Contratación de personal laboral con cargo a los créditos de inversiones
- TITULO III. Operaciones de crédito
- TITULO IV. De los gastos de cooperación, medio ambiente y Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha
- TITULO V. De la ejecución y liquidación presupuestaria
- DISPOSICIONES ADICIONALES
- DISPOSICIONES FINALES
Exposición de Motivos
El marco jurídico institucional en el que se inserta el presupuesto de la Comunidad Autónoma viene definido fundamentalmente por el Estatuto de Autonomía, que en el artículo 51 enumera los principios básicos presupuestarios, y por la normativa estatal que sea de aplicación.
El presupuesto, además de recoger las obligaciones que, como máximo, se pueden reconocer y los derechos económicos a liquidar durante el ejercicio, es un instrumento básico que rige la vida económica de la Comunidad Autónoma y fija y concreta las prioridades y objetivos que han de constituir las líneas básicas de actuación del Consejo de Gobierno.
Para 1994 el presupuesto está presidido por un marcado carácter austero, puesto que realiza una efectiva contención del gasto corriente de funcionamiento de las distintas Consejerías, asegurando, mediante la optimización de recursos, el adecuado funcionamiento de los servicios públicos.
La austeridad presupuestaria se refleja en el ámbito de la organización administrativa. Así hay que destacar la importante transformación sufrida en el seno de la Junta de Comunidades, mediante la reducción de órganos gestores y la modificación de las competencias entre las secciones dirigidas a contener los gastos de funcionamiento y racionalizar la actuación de la Administración autonómica, para dotarla de mayor eficacia en la prestación de los servicios públicos.
El presupuesto persigue la mayor eficacia y rentabilidad de la gestión de los servicios públicos que presta la Junta de Comunidades, con la finalidad de compatibilizar la dimensión del mismo con el incremento de los servicios prestados a los ciudadanos y la potenciación de los recursos productivos, haciendo posible que la reducción de sus estructuras de gestión no redunde en una disminución de su eficacia.
El incremento experimentado por el presupuesto de un 45,95 por 100 respecto del ejercicio anterior es consecuencia principalmente del aumento de las transferencias recibidas por la Junta de Comunidades de la Comunidad Europea, y que serán gestionadas por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, destinándose a la protección del medio ambiente y a la mejora de la renta de los agricultores.
Trazado el marco general, estos presupuestos tienen como objetivos fundamentales:
- a) La reducción del déficit público; para lo cual el presupuesto tiene un carácter austero, en cuanto a los gastos de funcionamiento y se reduce la necesidad de financiación, disminuyéndose la dependencia de la Junta de Comunidades de la financiación ajena.
- b) La consolidación del esfuerzo realizado en años anteriores en gastos sociales, por lo que se profundiza en la reestructuración de los programas actuales de gasto, revisando objetivos y prioridades, reforzando los aspectos de eficiencia en la gestión pública e instrumentando una política adecuada de oferta de bienes y servicios públicos.
- c) El desarrollo y dotación de infraestructuras públicas, para lo que se destinan recursos para seguir llevando a cabo la inversión pública en las infraestructuras necesarias para la modernización del aparato productivo de nuestra región.
- d) Incrementar la conservación y mejora del medio ambiente por lo que los recursos financieros destinados a la protección del medio ambiente y la lucha contra incendios aumentan en su conjunto más de un 75 por ciento respecto de los créditos asignados en el ejercicio anterior.
- e) Potenciar el desarrollo industrial de la región y crear las bases para un crecimiento industrial estable y compatible con la preservación del medio ambiente. Asimismo, reciben un fuerte impulso los programas destinados al fomento del empleo.
Por consiguiente, el Presupuesto para 1994 no sólo estará presidido por el carácter austero respecto de los gastos de funcionamiento, sino también por la racionalidad en la asignación de los recursos en el marco de las prioridades establecidas y por el carácter expansivo de los gastos de actuación.