Resolución de 12 de abril de 1999, de la Presidencia del Parlamento de Cantabria, por la que se dispone la publicación de la reforma del Reglamento del Parlamento de Cantabria.
- Órgano: Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Publicado en BOC núm. 62 de 29 de marzo de 1999 y BOE núm. 106 de 4 de mayo de 1999
- Vigencia desde 4 de mayo de 1999. Esta revisión vigente desde 6 de noviembre de 1999.
- Notas
- Artículo Único.
- TÍTULO PRELIMINAR. DE LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL PARLAMENTO (Arts. 1 al 5)
- TÍTULO I. DEL ESTATUTO DE LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS.
- CAPÍTULO I. DE LOS DERECHOS DE LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS. (Arts. 6 al 9)
- CAPÍTULO II. DE LAS PRERROGATIVAS DE LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS (Arts. 10 al 12)
- CAPÍTULO III. DE LOS DEBERES DE LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS. (Arts. 13 al 17)
- CAPÍTULO IV. DE LA ADQUISICIÓN, SUSPENSIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE DIPUTADO O DIPUTADA. (Arts. 18 al 20)
- TÍTULO II. DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS (Arts. 21 al 27)
- TÍTULO III. DE LA ORGANIZACIÓN DEL PARLAMENTO.
- CAPÍTULO I. DE LA MESA (Art. 28)
- SECCIÓN I. DE LA ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA MESA. (Arts. 29 al 31)
- SECCIÓN II. DE LAS FUNCIONES DE LA MESA Y DE SUS MIEMBROS. (Arts. 32 al 36)
- CAPÍTULO II. DE LA JUNTA DE PORTAVOCES (Art. 37)
- CAPÍTULO III. DE LAS COMISIONES.
- SECCIÓN I. DISPOSICIONES GENERALES. (Arts. 38 al 43)
- SECCIÓN II. DE LAS COMISIONES PERMANENTES. (Arts. 44 al 47)
- SECCIÓN III. DE LAS COMISIONES NO PERMANENTES. (Arts. 48 al 50)
- CAPÍTULO IV. DEL PLENO (Arts. 51 y 52)
- CAPÍTULO V. DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE (Arts. 53 al 56)
- CAPÍTULO VI. DE LOS MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES (Art. 57)
- TÍTULO IV. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES DE FUNCIONAMIENTO
- CAPÍTULO I. DE LAS SESIONES. (Arts. 58 al 62)
- CAPÍTULO II. DEL ORDEN DEL DÍA. (Arts. 63 y 64)
- CAPÍTULO III. DE LOS DEBATES. (Arts. 65 al 73)
- CAPÍTULO IV. DE LAS VOTACIONES. (Arts. 74 al 85)
- CAPÍTULO V. DEL CÓMPUTO DE LOS PLAZOS Y DE LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS (Arts. 86 al 88)
- CAPÍTULO VI. DE LA DECLARACIÓN DE URGENCIA (Arts. 89 y 90)
- CAPÍTULO VII. DE LAS PUBLICACIONES DEL PARLAMENTO Y DE LA PUBLICIDAD DE SUS TRABAJOS (Arts. 91 al 94)
- CAPÍTULO VIII. DE LA DISCIPLINA PARLAMENTARIA
- SECCIÓN I. DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS. (Arts. 95 al 97)
- SECCIÓN II. DE LAS LLAMADAS A LA CUESTIÓN Y AL ORDEN. (Arts. 98 al 100)
- SECCIÓN III. DEL ORDEN DENTRO DEL RECINTO PARLAMENTARIO (Arts. 101 al 103)
- TÍTULO V. DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
- CAPÍTULO I. DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA (Art. 104)
- CAPÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO COMÚN
- SECCIÓN I. DE LOS PROYECTOS DE LEY (Arts. 105 al 115)
- SECCIÓN II. DE LAS PROPOSICIONES DE LEY (Arts. 116 al 118)
- SECCIÓN III. DE LA RETIRADA DE PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY (Arts. 119 y 120)
- CAPÍTULO III. DE LAS ESPECIALIDADES EN EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
- SECCIÓN I. DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS (Arts. 121 al 123)
- SECCIÓN II. DE LA LEY QUE REGULE LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR (Art. 124)
- SECCIÓN III. DE LA REVISIÓN Y REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA (Arts. 125 al 127)
- SECCIÓN IV. DE LA TRAMITACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY EN LECTURA ÚNICA (Art. 128)
- TÍTULO VI. DE LA DELEGACIÓN DE LA POTESTAD LEGISLATIVA EN EL GOBIERNO (Arts. 129 y 130)
- TÍTULO VII. DEL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES Y OTROS ACTOS DEL PARLAMENTO CON EFICACIA JURÍDICA DIRECTA. (Arts. 131 al 135)
- TÍTULO VIII. DEL OTORGAMIENTO Y RETIRADA DE CONFIANZA
- CAPÍTULO I. DE LA INVESTIDURA (Arts. 136 al 138)
- CAPÍTULO II. DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA (Arts. 139 y 140)
- CAPÍTULO III. DE LA MOCIÓN DE CENSURA (Arts. 141 al 146)
- TÍTULO IX. DE LAS INTERPELACIONES Y PREGUNTAS
- CAPÍTULO I. DE LAS INTERPELACIONES (Arts. 147 al 151)
- CAPÍTULO II. DE LAS PREGUNTAS (Arts. 152 al 157)
- CAPÍTULO III. NORMAS COMUNES (Arts. 158 y 159)
- TÍTULO X. DE LAS PROPOSICIONES NO DE LEY (Arts. 160 al 162)
- TÍTULO XI. DEL EXAMEN Y DEBATE DE COMUNICACIONES Y PROGRAMAS O PLANES DEL GOBIERNO
- CAPÍTULO I. DE LAS COMUNICACIONES DEL GOBIERNO (Arts. 163 y 164)
- CAPÍTULO II. DEL EXAMEN DE LOS PROGRAMAS Y PLANES REMITIDOS POR EL GOBIERNO (Art. 165)
- CAPÍTULO III. DEL EXAMEN DE INFORMES QUE DEBAN REMITIRSE AL PARLAMENTO (Art. 166)
- CAPÍTULO IV. DE LAS INFORMACIONES DEL GOBIERNO (Arts. 167 al 169)
- TÍTULO XII. DE LAS PREVISIONES DEL ARTÍCULO 87.2 DE LA CONSTITUCIÓN (Arts. 170 y 171)
- TÍTULO XIII. DE LOS ASUNTOS EN TRAMITE A LA TERMINACIÓN DEL MANDATO DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA (Art. 172)
- DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.
- DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.
- DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.
El Pleno del Parlamento de Cantabria, en su sesión del día 5 de marzo de 1999, ha aprobado, por el procedimiento de tramitación directa y en lectura única la proposición de reforma del Reglamento del Parlamento de Cantabria.
A fin de dar cumplimiento a lo establecido en la disposición final primera del citado texto legal, se ordena su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Santander, 12 de abril de 1999.
El Presidente del Parlamento de Cantabria,
Adolfo Pajares Compostizo.
REFORMA DEL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA
PREÁMBULO
El Parlamento de Cantabria consideró como uno de los objetivos prioritarios de la cuarta legislatura proceder a la reforma del Reglamento de la Cámara, texto cuya redacción supera los tres lustros, y que ha sido objeto únicamente de dos reformas puntuales desde el comienzo de la andadura autonómica.
Con este propósito, el día 25 de junio de 1996 se constituyó una Ponencia de trabajo dentro de la Comisión de Reglamento en la que se integraron Diputados y Diputadas de los cinco Grupos Parlamentarios de la Cámara, y en la que se hallaban presentes don Emilio José Carrera González, del Grupo Parlamentario de Izquierda Democrática Cántabra; don Antonio Vara Recio, del Grupo Parlamentario Regionalista; don José Manuel Becerril Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Unión para el Progreso de Cantabria; doña Rosa Inés García Ortiz, del Grupo Parlamentario Socialista, y doña María Nieves Maza Carrascal, del Grupo Parlamentario Popular.
En el transcurso de casi tres años, la Ponencia mantuvo una constante actividad, finalizando sus trabajos el día 18 de febrero de 1999. En el citado período se produjo un hecho de absoluta relevancia, cual fue la aprobación de la Ley Orgánica 11/1998, de 30 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 8/1981, de Estatuto de Autonomía para Cantabria.
La reforma operada en el Estatuto de Autonomía aportó numerosos cambios, entre los que cabe citar la consideración de Cantabria como comunidad histórica, la desaparición de la Diputación Regional de Cantabria como institución en la que se organizaba políticamente el autogobierno de la comunidad autónoma, el cambio de denominación de las instituciones de autogobierno, la supresión de las limitaciones existentes en cuanto a la dedicación parlamentaria de los Diputados y Diputadas y la duración de los períodos de sesiones, y el reconocimiento novedoso de la plural participación política de hombres y mujeres.
La Ponencia acompasó sus trabajos a los correspondientes de la reforma estatutaria, e hizo de la acomodación a ésta su objetivo único, de tal modo que vino a proponer una reforma limitada del Reglamento, dejando para la próxima legislatura una reforma de mayor profundidad. El informe finalmente emitido se asumió unánimemente por los Grupos Parlamentarios como Proposición de Ley de reforma del Reglamento de la Cámara que fue presentada según lo establecido en la disposición final segunda y artículos 116 y siguientes de dicho cuerpo normativo.
Con objeto de incorporar en el Reglamento de la Asamblea Regional de Cantabria los cambios introducidos por la Ley Orgánica 11/1998, de 30 de diciembre de reforma de la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Cantabria, se da nueva redacción al mismo con el siguiente texto: