Reforma del Reglamento del Parlamento de Cantabria.
- Órgano PARLAMENTO DE CANTABRIA
- Publicado en BOC núm. 90 de 10 de Mayo de 2007 y BOE núm. 119 de 18 de Mayo de 2007
- Vigencia desde 10 de Mayo de 2007. Esta revisión vigente desde 22 de Junio de 2012
Sumario
- Expandir / Contraer índice sistemático
- PREÁMBULO
- TÍTULO PRELIMINAR. DE LA REPRESENTATIVIDAD Y FUNCIONES
- TÍTULO I. DE LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL PARLAMENTO
-
TÍTULO II.
DEL ESTATUTO DE LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS
- CAPÍTULO I. DE LA ADQUISICIÓN DE LA CONDICIÓN DE DIPUTADO O DIPUTADA
-
CAPÍTULO II.
DE LOS DERECHOS DE LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS
- Artículo 7 Dignidad y tratamiento
- Artículo 8 De la asistencia y participación en sesiones del Pleno y de las Comisiones
- Artículo 9 Derecho a recabar información
- Artículo 10 Derecho a recibir asistencia de la Administración parlamentaria
- Artículo 11 Derechos económicos
- Artículo 12 Prestaciones de carácter social
- CAPÍTULO III. DE LAS PRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS
- CAPÍTULO IV. DE LOS DEBERES DE LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS
- CAPÍTULO V. DE LA SUSPENSIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE DIPUTADO O DIPUTADA
-
TÍTULO III.
DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
- Artículo 23 Derecho a constituir Grupo Parlamentario
- Artículo 24 Constitución de los Grupos Parlamentarios
- Artículo 25 El Grupo Parlamentario Mixto
- Artículo 26 Diputados y Diputadas no adscritos
- Artículo 27 Ayudas y medios para los Grupos Parlamentarios
- Artículo 28 Igualdad de derechos y obligaciones
-
TÍTULO IV.
DE LA ORGANIZACIÓN DEL PARLAMENTO
- CAPÍTULO I. DE LA MESA
- CAPÍTULO II. DE LA JUNTA DE PORTAVOCES
-
CAPÍTULO III.
DE LAS COMISIONES
-
SECCIÓN 1.
DISPOSICIONES GENERALES
- Artículo 41 Comisiones permanentes y no permanentes
- Artículo 42 Composición
- Artículo 43 Elección de las Mesas de las Comisiones
- Artículo 44 Cese de los miembros de las Mesas de las Comisiones
- Artículo 45 Convocatoria de las Comisiones
- Artículo 46 Competencia de las Comisiones
- Artículo 47 Ponencias
- Artículo 48 Otras facultades de las Comisiones
- Artículo 49 Asesoramiento técnico jurídico
- SECCIÓN 2. DE LAS COMISIONES PERMANENTES
- SECCIÓN 3. DE LAS COMISIONES NO PERMANENTES
-
SECCIÓN 1.
DISPOSICIONES GENERALES
- CAPÍTULO IV. DEL PLENO
- CAPÍTULO V. DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE
- CAPÍTULO VI. DE LOS MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES
-
TÍTULO V.
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES DE FUNCIONAMIENTO
- CAPÍTULO I. DE LAS SESIONES
- CAPÍTULO II. DEL ORDEN DEL DÍA
-
CAPÍTULO III.
DE LOS DEBATES
- Artículo 72 Distribución previa de la documentación
- Artículo 73 Normas generales sobre las intervenciones
- Artículo 74 Intervenciones del Gobierno
- Artículo 75 Alusiones
- Artículo 76 Observancia del Reglamento
- Artículo 77 Facultad de ordenación del Presidente
- Artículo 78 Turnos de intervención
- Artículo 79 Orden de intervención
- Artículo 80 Suspensión temporal de la sesión
- Artículo 81 Cierre del debate
- Artículo 82 Intervención en el debate de los miembros de la Mesa
- Artículo 83 Utilización de medios informáticos o audiovisuales en los debates en Comisión
-
CAPÍTULO IV.
DE LAS VOTACIONES
- Artículo 84 Requisitos para la deliberación y adopción de acuerdos
- Artículo 85 Adopción de acuerdos y requisitos del voto
- Artículo 86 Desarrollo de la votación
- Artículo 87 Fijación de horario de votación
- Artículo 88 Sistemas de votación
- Artículo 89 Votación por asentimiento
- Artículo 90 Votación ordinaria
- Artículo 91 Procedencia de votación pública por llamamiento o secreta
- Artículo 92 Votación pública por llamamiento
- Artículo 93 Votación secreta
- Artículo 94 Empate de la votación
- Artículo 95 Proclamación de resultados
- Artículo 96 Explicación de voto
- CAPÍTULO V. DEL CÓMPUTO DE LOS PLAZOS Y DE LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
- CAPÍTULO VI. DE LA DECLARACIÓN DE URGENCIA
- CAPÍTULO VII. DE LAS PUBLICACIONES DEL PARLAMENTO Y DE LA PUBLICIDAD DE SUS TRABAJOS
- CAPÍTULO VIII. DE LA DISCIPLINA PARLAMENTARIA
-
TÍTULO VI.
DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
- CAPÍTULO I. DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA
-
CAPÍTULO II.
DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO COMÚN
- SECCIÓN 1. DE LOS PROYECTOS DE LEY
- SECCIÓN 2. DE LAS PROPOSICIONES DE LEY
- SECCIÓN 3. DE LA RETIRADA DE PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY
- CAPÍTULO III. DE LAS ESPECIALIDADES EN EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
- TÍTULO VII. DE LA DELEGACIÓN DE LA POTESTAD LEGISLATIVA EN EL GOBIERNO
- TÍTULO VIII. DEL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES Y OTROS ACTOS DEL PARLAMENTO CON EFICACIA JURÍDICA DIRECTA
-
TÍTULO IX.
DEL OTORGAMIENTO Y RETIRADA DE LA CONFIANZA PARLAMENTARIA
- CAPÍTULO I. DE LA INVESTIDURA
- CAPÍTULO II. DE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA
-
CAPÍTULO III.
DE LA MOCIÓN DE CENSURA
- Artículo 153 Presentación
- Artículo 154 Admisión a trámite
- Artículo 155 Desarrollo de la sesión
- Artículo 156 Efectos de la aprobación de una moción de censura
- Artículo 157 Prohibición de reiterar una moción de censura rechazada
- Artículo 158 Retirada de una moción de censura
- Artículo 159 Prohibición de presentar la cuestión de confianza mientras se tramite una moción de censura
-
TÍTULO X.
DE LAS INTERPELACIONES Y PREGUNTAS
- CAPÍTULO I. DE LAS INTERPELACIONES
-
CAPÍTULO II.
DE LAS PREGUNTAS
- Artículo 166 Sujetos
- Artículo 167 Objeto y formulación
- Artículo 168 Inclusión en el orden del día de las preguntas con respuesta oral en Pleno
- Artículo 169 Sustanciación en el Pleno
- Artículo 170 Preguntas al Presidente del Gobierno
- Artículo 171 Preguntas con respuesta oral en Comisión
- Artículo 172 Preguntas con respuesta escrita
- CAPÍTULO III. NORMAS COMUNES
- TÍTULO XI. DE LAS PROPOSICIONES NO DE LEY
- TÍTULO XII. DEL EXAMEN Y DEBATE DE COMUNICACIONES, PROGRAMAS O PLANES DEL GOBIERNO E INFORMES QUE DEBAN REMITIRSE AL PARLAMENTO
- TÍTULO XIII. DE LAS COMPARECENCIAS E INFORMACIONES DEL GOBIERNO
- TÍTULO XIV. DEBATE SOBRE LA ORIENTACIÓN POLÍTICA DEL GOBIERNO
- TÍTULO XV. DE LAS PROPUESTAS DE NOMBRAMIENTO Y DE LA DESIGNACIÓN DE PERSONAS
- TÍTULO XVI. INICIATIVA LEGISLATIVA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 87.2 DE LA CONSTITUCIÓN Y ACTUACIONES ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- TÍTULO XVII. DE LOS ASUNTOS EN TRÁMITE A LA TERMINACIÓN DEL MANDATO DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA
- DISPOSICIONES FINALES
- Norma afectada por
-
- Corregido por
-
BOC 26 Junio. Corrección de errores y erratas Regl. 24 Abr. 2007 CA Cantabria (reforma del Reglamento del Parlamento de Cantabria)
- Afectaciones recientes
Jesús María Corona Ferrero, letrado secretario general del Parlamento de Cantabria,
Certifico: Que el Pleno del Parlamento de Cantabria, en su sesión del día veintiseis de marzo de 2007, ha aprobado, por el procedimiento de tramitación directa y en lectura única, la Reforma del Reglamento del Parlamento de Cantabria: según el texto que figura a continuación:
REFORMA DEL REGLAMENTO DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA
PREÁMBULO
Cuando se cumplen veinticinco años del acceso de Cantabria al autogobierno y veinte desde la inauguración de su sede en el antiguo Hospital de San Rafael, el Parlamento de Cantabria, en ejercicio de la autonomía reglamentaria que le reconoce el artículo 12 del Estatuto de Autonomía, aprueba un nuevo Reglamento destinado a regular su composición, régimen y funcionamiento.
Se trata del cuarto texto con el que se dota la Cámara a tal efecto, pues, al Reglamento provisional, de mayo de 1982, le sucedería un segundo texto aprobado tras las primeras elecciones autonómicas, en noviembre de 1983, puntualmente modificado en los años 1987 y 1996, y profundamente reformado en marzo de 1999 para asumir los cambios derivados de la reforma estatutaria acaecida por Ley Orgánica 11/1998, de 30 de diciembre. Una última y limitada modificación tuvo lugar en octubre de 1999.
El nuevo texto que ahora se aprueba es fruto del consenso labrado por los Grupos Parlamentarios en el seno del Grupo de trabajo constituido para abordar la tarea de reforma. Así, asumiendo las virtudes de los anteriores, trata de mejorar su sistemática y de apostar por un mayor rigor técnico-jurídico, incorporando algunas exigencias derivadas de la evolución de la forma de gobierno parlamentaria y otras necesidades que la propia práctica parlamentaria y la experiencia del debate, a lo largo de estos veinticinco años, han ido evidenciando.
Todo ello con la vista puesta en la potenciación del papel del Parlamento de Cantabria, no sólo como institución de autogobierno que representa al pueblo cántabro y a la que corresponde expresar su voluntad política, sino como foro de debate sobre la orientación política de la Comunidad Autónoma para la adopción de decisiones que redunden en el mayor progreso y calidad de vida para sus ciudadanos y ciudadanas.